
¿Qué especies frutales son las más
adecuadas a cada clima?

Te
puede gustar mucho una fruta, pero si tu clima no es
bueno para que dé buenas cosechas, quizás
sea mejor escoger otra. Mira en tu zona a ver qué
es lo que se está cultivando con éxito;
éste es el mejor indicador para saber los frutales
que se dan ahí.
Primero se eligen las especies: Manzano, Peral...
y
luego, las variedades de cada una de ellas: de
Manzano, 'Golden delicious', 'Sarkrimson'...; de Peral,
'Ercolini', 'Blanquilla', etc., etc.
¿Qué es lo que hay que estudiar del clima
para saber escoger especies y variedades? El frío.
Hay tres limitaciones relacionadas con las temperaturas
bajas:
- Un clima fresco tipo continental. Por ejemplo, el de Madrid, donde hayheladas frecuentes en invierno y fuertes que impide que puedan vivir al aire libre todo el año muchas especies frutales como Aguacate, Limonero, Guayabo, etc.
- Un clima en el que se producen heladas en época de floración, también impide que sea una buena elección determinados frutales que florecen justo en momentos del año donde el riesgo de que le coja una helada es alto. Si ocurre esto, se caerían las flores y no habría producción.
-
En un
clima cálido,
el problema es que no hay suficiente frío
para cultivar ciertas especies y variedades que
necesitan acumular frío en invierno. Por
ejemplo, un Cerezo plantado en el Amazonas no daría
nada de fruto o muy poco porque sus yemas no habrían
estado sometidas a un necesario periodo de frío.
Expliquemos con algo más de detalle cada una de estas 3 limitaciones que tienen los climas a la hora de plantar frutales:
- Climas fríos.
- Heladas en plena floración. (Helada: temperatura menor de 0ºC)
- Climas cálidos en los que no hay suficiente frío para ciertos frutales.
Climas fríos, con heladas
En climas frescos, con heladas frecuentes en invierno, en otoño y en primavera, hay muchas especies de frutales que directamente no sobrevivirían. Pensemos en un caso extremo: Mango plantado en Moscú, quedaría fulminado nada más terminar el verano. O menos exagerado, un Limonero en Madrid, si le coge una helada fuerte, muere. Esto está claro y es la primera limitación que hay que conocer si tu clima es fresco: ¿sobrevirá el frutal que quiero a mi clima con heladas fuertes? He confeccionado una lista con las especies y los climas más idoneos para ellos que te servirá. Está aquí.
Frutitos helados
Los daños por helada van a depender de su intensidad (no es lo mismo una helada de -2º que de -10ºC) y de la duración de la helada (peor 7 horas bajo cero que 15 minutos).
PRIMERA CONCLUSIÓN : no plantes especies frutales que no soporten el frío invernal. No te valdrían ningún frutal tropical o subtropical (a menos que lo tengas en invernadero o en un macetón y lo pongas a resguardo cuando llegue el frío).
Pero un árbol frutal no debe únicamente SOBREVIVIR, debe además producir fruta en cantidad y calidad. Si plantas un Naranjo en Segovia, quizás no se muera, pero ¿dará frutos en cantidad y calidad? Aquí viene el segundo tema respecto al frío: las heladas que puedan echar a perder la floración o los frutitos recién cuajados.
Como digo, el árbol puede aguantar las heladas del invierno y demás; vale, pero si justo cuando florece acontece una helada, se caería las flores (una parte o todas) y la producción se vería muy mermada o incluso sería nula. De -3º a -1ºC ya hay daños.
SEGUNDA CONCLUSIÓN: no escojas variedades que florezcan en unas semanas del calendario en las que haya alto riesgo de que ocurran heladas. Deberás escoger aquellas que su época de floración salve estos periodos de peligro. Para evitarlo, tienes que conocer dos datos:
Flores
heladas
El
cerezo necesita frío inviernal.
- La época aproximada de floración de la variedad.
-
Y si en esa época es probable que se den heladas
o no.
En la Estación Meteorológica más próxima (las hay por todo el territorio) te pueden facilitar los datos para ver la fecha de la primera y última helada más probable en el año.
Un ejemplo para aclararlo más: el Naranjo en Sevilla florece normalmente entre el 15 y el 25 de marzo. Miro los datos del clima y veo que en este periodo el riesgo de heladas es bajo, entonces me vale. Si fuera muy alto, se descarta la especie o tendría que buscar otra variedad de floración posterior (si es que la hay). Se puede aceptar un riesgo de que ocurra heladas de 2 ó 3 años por cada 10; más, es mejor plantar otra cosa.

Otro ejemplo: el Almendro florece muy pronto (enero), en este mes el riesgo de heladas en Sevilla es alto y sólo valdrían 2 variedades que hay que son de floración tardía. O planto alguna de estas 2 variedades o me olvido del Almendro.
Por tanto, en zonas con alto riesgo de heladas primaverales (por ej., Madrid), elige especies y variedades frutales de floración tardía para salvar esos momentos de alto riesgo.
Continúa en la siguiente página para conocer la limitación de los climas cálidos: la falta de frío invernal, imprescindible para poder obtener diversas frutas.
Frutales y clima (sigue)
