
Polinización de árboles frutales
Abeja
polinizando. Organos
de la flor
Como sabes, las flores son fecundadas por el polen y de ahí surgen los frutos. La polinización consiste en el transporte del polen de las anteras hasta el estigma. En frutales, lo más frecuente es que la polinización la realicen los insectos (polinización entomófila), en especial las abejas, aunque hay casos de polinización por viento (anemófila).
Tus
frutales como no tengan una buena polinización,
producirán pocos o incluso ningún fruto.
A veces se oye esta pregunta: ¿por qué
mi frutal no da fruto? La respuesta, en muchos casos,
es un problema de polinización.
Manzanos,
perales, cerezos, almendros y algunos ciruelos
REQUIEREN LA PLANTACIÓN
DE POLINIZADORES. Necesitan el polen de otra
variedad distinta de la misma especies plantada cerca.
Manzanas
Pera
Cerezas
Almendras
Ciruelas
Las variedades que actúen como polinizadores
tienen que cumplir:
1.
Que sean compatibles con las que se quieren polinizar
(que produzcan un polen válido para ellas, especialmente
en ciruelos y cerezos); hay veces que no lo son y el
polinizador, por tanto, no sirve de nada. Infórmate.
2.
Que florezcan al mismo tiempo que la variedad a polinizar.
En
plantaciones comerciales de manzano, por ejemplo, por
cada 4 líneas de una variedad, se plantan 2 líneas
de otra variedad que actúa como polinizador,
que también da fruto. El mínimo de polinizadores
que hay que poner es del 10-15% (1 ó 2 polinizadores
por cada 10 ó 15 frutales). Incluso, muchas veces
se llegan a repartir colmenas de abejas por la
parcela en el momento de la floración y se retiran
una vez finalizada la polinización.
Melocotones,
albaricoqueros, nectarinas, cítricos o parras
NO NECESITAN LA PLANTACIÓN DE POLINIZADORES,
pero si hay una mezcla de variedades juntas que florezcan
al mismo tiempo, mejorarán los rendimientos.
Se dice que son autofértiles. En el caso de que
sólo puedas cultivar un único ejemplar,
elige una de estas especies.
Kiwi
Algunas especies de frutales tienen individuos machos
(sólo tienen flores masculinas) y otros que son
hembras (sólo poseen flores femenidas). Ejs.:
kiwi, pistacho. Por tanto, si plantas una de estas
especies necesitará al lado o cerca otro individuo
del sexo opuesto. Si plantas una hembra necesitará
al macho cerca para que la polinice, si no, no dará
fruto alguno.
ALGUNOS
PROBLEMAS DE LA POLINIZACIÓN Y LA FECUNDACIÓN
1.
Temperaturas muy altas en el momento de la polinización
envejecen más rápido el óvulo y
puede mermar la fecundación de las flores.
2.
Las lluvias puede lavar el polen y causar una baja
floración.
3.
Las abejas no trabajan si llueve y lo hacen mal con
viento superior a 5 m/segundo y temperatura inferior
a +13ºC.
4.
Los más peligroso son las
heladas primaverales en floración,
que puede acabar con todas las flores y ,por tanto,
perderse la cosecha de ese año.