
1.
Suelos calizos, con mucha cal

¿Qué problemas tienen estos suelos?
Clorosis
férrica en melocotonero
Pues que en ellos escasea
un elemento vital para toda planta: el Hierro
(también otros, como el Manganeso o el Zinc).
El hierro es uno de los 13 elementos esenciales que
necesita tomar toda planta y si se produce su carencia
se manifiesta en hojas amarillas con los nervios verdes.
Lógicamente, un árbol clorótico
produce muy poca fruta.
Los
suelos calizos son abundantes en gran parte de España.
Para saber si el tuyo lo es o no, puedes llevar a analizar
la tierra a un laboratorio de suelos. Es lo mejor, pero
no se suele hacer a nivel jardín particular.
O bien, usar unos kits muy económicos que traen
unos reactivos para echar a una muestra de tierra y
comparando el color sabes el pH. El pH puede ser ácido,
neutro o alcalino. Si el pH te sale alto, o sea, pH
alcalino, lo más probable es que sea un suelo
con mucha cal (calizo).
Medición
casera de pH
Los
suelos calizos (más de un 10% de caliza) no son
adecuados para melocotonero, peral, aguacate, kiwi,
cítricos, etc., a no ser que se injerten sobre
patrones que sí toleran la cal. El cerezo, el
ciruelo, el membrillero, el almendro y el olivo resisten
bastante más. Sea la especie que sea, infórmate
si el patrón que trae es resistente a la caliza
o no. Los patrones resistentes tienen la facultad
de tomar el hierro aunque éste sea escaso.
Ejemplo:
si tu suelo es calizo y quieres plantar un melocotonero,
no se te ocurra plantar uno que venga injertado sobre
Patrón Franco, debes comprarlo injertado sobre
un patrón resistente a la caliza, porque si no,
amarillearán las hojas y la producción
será un desastre.
Si
por error has plantado un frutal en suelo calizo sin
tener un patrón resistente, lo que puedes hacer
es aportar todos los años 'quelatos de hierro'
e intentar bajar un poco el pH del suelo o sea, acidificarlo
(recuerda que los suelos calizos suelen ser alcalinos,
pH alto).
Los
'quelatos de hierro' son unos fertilizantes especialmente
diseñado para suelos calizos o con pH elevado.
Aportan Hierro.
Azufre
en polvo. Turba
rubia
Formas
de acidificar: cada año mezcla con
el suelo azufre o bien turba rubia y usa abonos
acidificantes como el Nitrato amónimo, Nitrato
potásico o Sulfato amónico.
En
los suelos que tienen un mal drenaje y se encharcan
con facilidad también debes escoger un patrón
que resista el exceso de agua. Vamos a verlo a continuación:
2. SUELO CON UN MAL DRENAJE (SE ENCHARCA)
Perfil
de un suelo arcilloso
¿Tienes
un suelo arcilloso con un mal drenaje? ¿Permanece
encharcado varios días después de llover?
Esto es malo para la inmensa mayoría de especies
frutales.
Un
suelo puede ser de textura arcillosa, arenosa o franca
(intermedia entre arcillosa y arenosa). Esta última
es la mejor.
El
suelo arcilloso puede tener (no necesariamente) un mal
drenaje y con lluvias repetidas encharcarse. Si plantas
especies sensibles al encharcamiento y el suelo permanece
encharcado o saturado de agua (aunque no se vean charcos)
muchos días, morirán por asfixia radicular.
Cada
especies tiene más o menos resistencia al encharcamiento:
Manzano, peral, membrillero, nogal, caqui resisten bastante,
aunque hasta cierto límite.
Cítricos, cerezo,
ciruelo son intermedios en cuanto a resistencia.
Melocotonero, albaricoquero,
nectarino, almendro, higuera, aguacate olivo, avellano,
nogal, tropicales son sensibles a este problema.
Si
tu suelo es arcilloso y tiene un mal drenaje te recomiendo
que hagas lo siguiente:
1.
Elige patrones que resistan lo más posible los
excesos de agua.
2.
Mejora la tierra adicionando en el momento de plantar
una buena cantidad de materia orgánica (estiércol,
mantillo, turba, etc.) y echando arena también.
Aportando
abono orgánico
3.
Planta en montículos (esto es muy bueno).
4.
Si el tema es más serio, instala tubos
de drenaje.
Disposición
de los tubos de drenaje en 'espina de pescado'
OTRAS
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
Lo
ideal para plantar frutales sería un suelo de
este tipo:
Suelto
(ni arcilloso, ni demasiado arenoso, sino intermedio,
franco).
Profundo.
Rico en
materia orgánica y nutrientes minerales.
Con un
buen drenaje (que no acumule agua en exceso).
Y con un
pH entre 6 y 7.
¿Es
tu suelo profundo? ¿O por el contrario debajo
hay una capa rocosa o impenetrable para las raíces?
¿Es
tu suelo rico o pobre en materia orgánica
(humus)?
¿Es
tu suelo rico o pobre en nutrientes minerales
(Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Magnesio,
etc.)? Esto sólo lo puedes saber llevando a analizar
una muestra de tierra a un laboratorio de análisis
de suelos.
¿Qué
pH tiene tu suelo: ácido, neutro o alcalino?
Cuanto más conozcas el suelo de tu jardín
mejores resultados tendrás porque sabrás
cómo mejorarlo y qué especies y patrones
son los más indicados para plantar en él.
Tienes
unos artículos sobre "Cómo conocer
el suelo" pulsando aquí.