
Esquejes semileñosos
El esquejado semileñoso se utiliza
mucho para arbustos (Adelfa, Madreselva, Jazmín,
Dama de noche, Buganvilla, Forsitia, Aligustre,
Lilo, Aucuba, Fatsia, etc.), pero también
sirve para árboles.
Esquejes
en perlita (dch.)
1.
La
época para hacerlo es entre mediados
de primavera y principios de verano; también
a principios de otoño, especialmente
en climas cálido-templados.
2.
Corta
estaquillas con una longitud de unos 15 cm y que
lleven 2 ó más nudos.
3.
El
corte de la base justo por debajo de un nudo.
4.
Quita las hojas inferiores dejando sólo
los 2 ó 3 pares del extremo. Se equilibra
así la parte verde de la estaca o esqueje
porque sigue evapotranspirando (consumiendo agua)
y no tiene raíces para absorberla.
5.
Impregna la base del esqueje con hormonas de
enraizamiento, estimularán la emisión
de raíces, aunque no es absolutamente imprescindible.
Las hormonas se venden en forma de polvo o de
líquido. Para el aficionado, es más
cómodo la forma en polvo porque el líquido
se conserva menos tiempo. Sacude para evitar el
exceso de polvo, que puede provocar que no salgan
raíces.
6.
Prepara macetas o bandejas rellenas con turba
o bien mantillo mezclando cualquiera de estos
dos materiales con arena de río lavada
mitad y mitad (50% de turba o mantillo y 50% de
arena). O, como hacen los viveristas profesionales:
usar perlita únicamente,
sin mezclar con turba (foto inferior).
7.
Clava
los esquejes introduciendo el tercio inferior
en el sustrato. Apriétalos con los dedos.
8.
La
bandeja o maceta debes ponerla en un sitio que
cumpla tres condiciones:
*
Sin sol directo ni corrientes de aire.
*
Alta humedad ambiental alrededor de las estaquillas.
Debido a que las hojas continúan consumiendo
agua, es precisa una humedad elevada para compensar.
Ésta se puede conseguir:
- Pulverizando agua con frecuencia a modo de fina lluvia. Es el método que usan en los viveros y se denomina nebulización. El sistema consiste en unos emisores elevados que cada cierto tiempo se abren por la orden de un programador electrónico y pulverizan agua durante unos minutos.
- Cubriendo
la maceta o bandeja con una bolsa de plástico,
a modo de invernadero en miniatura. Si no usas
una bolsa, también servirá una
lámina de polietileno transparente para
cubrirlo todo o tarros de cristal en macetas
individuales, etc. Deberás de ventilar
cada tanto para evitar la condensación.
* Temperatura suave (alrededor de 20ºC)
- El uso de propagadores con calefacción por abajo puede estar indicado en algunos casos para proporcionar calor de fondo.
- Las
camas calientes son habitáculos
donde se proporciona calor al sustrato
mediante resistencias eléctricas.
Son ideales para enraizar estaquillas
o germinar semillas.
Cama fría o caliente
9.
Al
cabo de varias semanas, entre 15 y 45 días,
el esqueje desarrollará raíces
por su base y tendrás una nueva planta.
10.
Trasplanta los esquejes cuando hayan enraizado
a macetas individuales, por ejemplo, de
14 cm de diámetro.
11.
Tras unos cuantos días de aclimatación,
pueden recibir la luz del sol y un poco
de fertilizante líquido todas las
semanas.
Esquejes o estacas de raíz
Esqueje
de raíz
1.
Las
estacas de raíz se toman entre otoño
y primavera, cortando algunas raíces
con el grosor de un lápiz.
2.
Las
raíces se dividen en trozos de unos
5 cm, cortando en ángulo recto el
extremo superior e inclinado el inferior.
3.
Se
clavan en el sustrato verticalmente.
4.
Arboles
frutales que lo admiten son: Higuera, Olivo,
Manzano, etc.
Para
ver cómo se multiplica concretamente
la especie frutal que te interesa, consulta
su ficha.