
Plantación
de árboles frutales
En
este artículo tienes los pasos a seguir
para plantar un árbol frutal.
1.
Clima y suelo
Asegúrate que las necesidades de horas-frío
de ese frutal se cubren con las temperaturas
de tu zona. Si no, no fructificará. Por
ejemplo, un Cerezo en un clima tropical no acumula
frío suficiente (horas-frío) y la
producción será nula. Léete
este artículo: "Elegir
especies frutales según el tipo de clima".
Procura
un suelo fértil, con buen drenaje,
profundo (una roca dura a 50 cm no es un suelo
profundo), rico en materia orgánica, sin
exceso de caliza y no salino.
En
INFOJARDIN hay varias páginas que explican
las características de los suelos y cómo
mejorarlas: textura,
materia orgánica, pH, caliza, nutrientes,
profundidad y salinidad. Sobre el suelo, también
te sugiero el artículo: "Cómo
elegir patrones de frutales según las características
del suelo".
2.
Polinizadores
Hay
que tener en cuenta si la o las especies elegidas necesitan polinizadores o no. Por ejemplo,
el melocotonero no los necesita y puede plantarse
como árbol solitario. Manzano, peral,
cerezo y algunos ciruelos deben emplazarse
junto a uno o más cultivares que florezca
más o menos al mismo tiempo y así
los insectos polinicen las flores; si no, no habrá
fruto.
Para saber más: "La
polinización en frutales".
3.
Compra
Vivero
Lo
mejor es comprar árboles frutales en viveros
especializados en este tipo de plantas. Normalmente
te asesorarán mejor que en los viveros
"generalistas".
La
planta joven de 1 año sale muy económica
y permite guiarla desde un principio (poda de formación).
Si eres impaciente y quieres obtener fruta cuanto
antes, compra árboles de 3 años o
más, pero ten en cuenta que son más
caros y que a veces vienen ya formados de una manera
inadecuada.
Otra
opción es producir uno mismo sus frutales.
Para ello, hay que criar o comprar patrones y
luego injertarles una yema o púa de la
variedad que quieras.
La
planta que compres examínala cuidadosamente,
que esté sana, sin indicios de plagas,
enfermedades, falta de vigor, heridas... Los cítricos
(naranjo, mandario, limonero, pomelo) se deben
comprar con certificado de garantía que
asegure estar libre de virus.
Los
árboles se venden en 4 presentaciones distintas:
-
"A raíz desnuda"
- Con cepellón
- Con bolsa
- En maceta o contenedor
Los
de raíz desnuda sólo están
disponibles en otoño y en invierno. Son
los más baratos y fáciles de manejar,
pero un porcentaje de ellos no agarrará,
quizás 7 de cada 100 plantados mueran como
media.
En
contenedor, generalmente una maceta de plástico
negro, se venden durante todo el año.
Son más caros que a raíz
desnuda, pero no se pierde casi ninguno en
la plantación. Comprueba que no tenga las
raíces congestionadas por haber permanecido
demasiado tiempo en una maceta pequeña.
Raíces
apiñadas
4.
Epoca de plantación
A
raíz desnuda se plantan obligatoriamente
en otoño e invierno. En las zonas de
fuertes heladas invernales la plantación
se debe retrasar hasta finales del invierno.
Si
viene en maceta o cepellón se puede plantar
durante los 12 meses del año, evitando
las épocas de excesivo frío o el
calor del pleno verano.
5.
Marco de plantación
Vaso
pie alto
La
separación entre árboles y filas
depende de si son más o menos vigorosos
y del tipo de formación que se quiere hacer:
vaso, pirámide, eje central, cordón
o palmeta.
Las
disposiciones pueden ser: cuadrado, rectangular,
tresbolillo (triángulo) o en espaldera.
En
fincas de frutales, las filas se orientan perpendicularmente
a los vientos dominantes y paralelas a la
longitud máxima de la parcela.
6.
Distancias orientativas (en metros)
Almendro: Vaso: de 7,5 x 5,5. En variedades poco vigorosas
6x5.
Aguacate: 10x10 es el más
empleado.
Caqui: Palmeta: 3x5. Vaso
o pirámide: 5x6 ó 6x6.
Chirimoyo: se recomiendan marcos
de 7x7 y 9x9.
Membrillero: 4,5x4,5
Melocotonero: Vaso: entre filas de 4 a 6 m, igual que entre árboles.
Albaricoques: Vaso: entre filas
de 5 a 8 m, entre árboles de 5 a 7 m. Formas
semilibres: filas de 4 a 5 m, árboles de
3 a 4 m.
Nectarina : para patrón
franco los marcos son de 7x7 y de 8x6 y para patrón
membrillero de 6x4.
Níspero: Vaso: 7x7; eje central
2x4 y en palmeta de U: 1,2x3-4
Peral : dependiendo del patrón
y de la variedad las distancias entre plantas
oscila entre 4 m y 6 m.
Cerezo: patrones francos
formados en vaso: 9x9. Para los patrones Santa
Lucía se suelen utilizar marcos de 7x7.
Ciruelo: puede oscilar entre
4,50 x 4,50 a 10x10. Arbusto: entre árboles
5-7,5 y entre filas 5,5-7,5
Manzano: entre árboles
pueden oscilar entre 2-3 m para el cordón
horizontal y 10-12 m para formas libres sobre
franco.
Naranjo: 6x4, 7x5
Mandarino: 4,5 x 4,5
Limonero: 7,5 x 7,5
Pomelo: 7x6, 8x6
Uva en parral: 4x4
7. Plantación propiamente dicha
Si
es zona muy azotada por vientos, debes crear setos
cortavientos. Usa árboles como ciprés,
macrocarpa, leilandi, arizónica, acacia, etc.
El
lugar para plantar frutales debe ser soleado y amplio.
Una
operación recomendable para los árboles
comprados a raíz desnuda, aunque
no imprescindible, es sumergir las raíces en un
cubo o barreño en el que hemos preparado una especie
de "papilla" hecha con agua y tierra más
bien arcillosa (se le puede adicionar un fungicida). Se
mantiene la raíces en la "papilla" un
rato y luego se planta.
Si
las raíces parecen resecas, sumérgelas
en agua 24-48 horas.
Haz
un hoyo de 50x50x50 cm; cuanto más grande, mejor.
Mezcla
homogéneamente la tierra extraída con
4 ó 5 kilos de estiércol bien hecho o
compost. También se puede aportar en el momento
de la plantación fertilizantes minerales,
pero es opcional, lo importante de inicio es el abono
orgánico.
Antes
de meter el árbol clava en el fondo del hoyo
una estaca o tutor para sujetar el frutal hasta
que arraigue.
Recorte
de raíces largas
Plantación
a la altura adecuada
En
el caso de árboles a raíz desnuda,
antes de plantarlos, recorta las raíces magulladas,
rotas o secas y despunta las que sean demasiado largas.
Introduce
el árbol y ve rellenando poco a poco con la tierra
enriquecida afirmando con la punta del pie y el mango
de la azada para que no se formen bolsas de aire.
El
árbol debe quedar a la profundidad que tenía
originalmente, de tal manera que el punto de injerto
(se reconoce por una curvatura del tallo) quede entre
5 ó 15 cm por encima de la superficie, nunca
enterrado.
"Descabezado"
para un vaso
Nada
más plantado, según la forma que se quiera
conseguir (vaso, pirámide, eje central, cordones
o palmetas) se le poda de una manera u otra.
Por ejemplo, cuando se quiere hacer un vaso, los plantones
deben "descabezarse" a unos 80-90 cm. del
suelo tras su plantación. Mira las descripciones
de las diferentes podas de formación (vaso,
pirámide, etc.) y ahí se indica qué
hacer en cada caso.
Tutor
Sujeta
el tronco al tutor con una ligadura de plástico
blanda y flexible y una esponja entre el árbol
y la estaca para evitar el roce.
Protectores
de tronco
En
campo abierto o en zonas con abundantes liebres y
conejos, hay riesgo de que estos roedores descortecen
la base de árboles jóvenes y los sequen.
Coloca, si es necesario, elementos protectores como
un tubo de plástico. (Ver foto inferior)
Alcorque
Por
último, forma una poceta o alcorque al pie y
riega.
Durante
los 3 primeros años es aconsejable mantener
la base limpia de malas hierbas y otras plantas,
incluso césped, para que no compitan por los
nutrientes y el agua del suelo con el frutal.