
Poda en pirámide irregular

Pirámide
irregular
Una
forma más simplificada de la Pirámide
regular es la llamada Pirámide irregular. La
diferencia es que en lugar de pisos (3,4,...), las
ramas se insertan irregularmente a lo largo del eje.
Las
ramas primarias van insertas en ángulos de 45 o
60º. En su mayoría no llevan ramas secundarias,
o si hay mucho espacio disponible, sólo llevan
1 ó 2, distribuidas aprovechando aquél.
En
fruticultura comercial la Pirámide regular ha
sido sustituída por esta forma, mucho más
sencilla de hacer y que entra antes en producción.
Es
apta para diversas especies frutales, no sólo
para el peral como en el caso de la Pirámide
regular y también se consigue un árbol
ornamental, aunque menos. Recomendable en perales, granados,
cerezos, nogales, etc.
Tiene
el inconveniente que puede resultar un árbol muy
alto y voluminoso y sombrear mucho las partes bajas. También,
con cosechas grandes es necesario amarrar ramas al tronco
para evitar su apertura.
Resumiento:
si quieres formar un peral como árbol muy ornamental,
aunque tarde más en dar fruta y sea más
complicada de hacer, elige la Pirámide regular.
Si buscas una forma más fácil de hacer
y que empiece a dar fruta antes, aunque menos espectacular,
elige la Pirámide irregular.
¿Cómo se hace una
PIRÁMIDE IRREGULAR?
Es
mucho más sencillo que la pirámide de
pisos. Consiste en ir prolongando el eje haciendo despuntes
cada 50-70 cm, para mantenerlo recto y al mismo tiempo,
eligiendo de entre los ramos subterminales que se hayan
formado cada año, 1 ó 2 entre los mejores,
en un ángulo de al menos 45º con el eje
de forma que se vaya formando la estructura descrita.
Así hasta alcanzar entre 4 y 5 m. de altura total.
Las
ramas primarias se alargan por desvíos o despuntes,
manteniendo la forma piramidal, el predominio de las
más bajas y el equilibrio del conjunto.