Bacterias
en plantas - Bacteriosis
Existen especies de bacterias que atacan
a plantas como por ejemplo Agrobacterium
sp., Pseudomonas sp., Erwinia sp.,
Corynebacterium sp., Xanthomonas
sp..
Pseudomonas al microscopio - Agrobacterium - Xanthomonas
en Hiedra
No son tan frecuentes como los hongos,
pero de vez en cuando se presentan estos parásitos,
así como virus. Hongos, bacterias y virus
son los tres patógenos que producen enfermedades
en las plantas.
Cualquier planta puede sufrir ataques de bacterias.
Son abundantes en judias, guisantes, habas...
Producen podredumbres húmedas en hojas
o en vainas. La más conocida en hortícolas
es la "Grasa de la judía".
Los síntomas son variados, en general,
manchas y podredumbres húmedas que despiden
muy mal olor.
Los daños pueden ser poco importantes,
más bien estéticos, o llegar a causar
la muerte, como por ejemplo la bacteria Erwinia
amylovora que produce la enfermedad llamada
"Fuego bacteriano" y mata a especies
de la familia de las Rosáceas.
Los síntomas por bacterias son diversos:
chancros, manchas, clorosis, podredumbres, moteados,...
Erwinia amylovora en
Peral
Xanthomonas en Geranio
Control
-
Lo único eficaz contra bacterias es prevenir,
no hay productos para el aficionado.
-
El Cobre tiene un efecto indirecto.
-
Emplea semillas y de plantas sanas de vivero,
así como variedades resistentes.
-
Mantenerlas bien regadas, abonadas, tratadas,
etc. El buen cultivo hace a las plantas más
fuertes.
-
Que no se produzcan heridas. Por ahí entran
las bacterias (poda, rotura de ramas, grietas
por el frío, insectos, etc.). El Oxicloruro
de cobre sirve para proteger las heridas de las
infecciones.
-
Recorta y elimina las partes afectadas. Incluso
eliminando la planta completa.
- En hortalizas cultivadas en invernadero (judía
-"Grasa de la judía"-, tomate,
guisantes, etc.) utiliza semilla certificada,
procura una buena ventilación, evita el
exceso de humedad y el agua líquida sobre
la planta.
-
Para una planta infectada no hay buenos productos
que la curen. Los bactericidas o antibióticos
vegetales se usan muy poco, sólo para
casos especiales y además, son poco eficaces.
El Cobre tiene algún efecto bactericida
(por ejemplo, Oxicloruro de Cobre). Se pueden
hacer tratamientos en caso de desarrollo de la
enfermedad con Oxicloruro de cobre, Mancozeb o
Maneb.
-
Tratamiento con Kasugamicina al 0,05 %.
Agrobacterium tumefaciens
(Tumores del cuello o Agalla)
Es
una enfermedad causada por una bacteria que ataca
sobre todo a árboles muy jóvenes
en vivero o en los primero años de plantación.
También a rosales. En vivero, para protegerlos,
se sumergen los plantones en el K-84, una cepa
de Agrobacterium que lo combate (lucha
biológica).
Agrobacterium tumefaciens
-
Existe en suelos húmedos y penetran a través
de heridas.
-
Los síntomas son un engrosamiento de
la base del tallo (tumores en el cuello),
como una paleta de tenis y muere a los 2-3 años.
-
Es una enfermedad grave, cuyo único remedio
es la destrucción de la planta.
PLANTAS DE INTERIOR
Xanthomonas
campestris pv. Begoniae:
Begonias. clorosis en hojas.
Xanthomonas campestris
pv. hederae: Schefflera (punteado
foliar).
Xanthomonas - Diefembaquia
Xanthomonas
- Anturio
Xanthomonas campestris
pv. dieffenbachia:Dieffenbachia,
Philodendron scandens, Syngonium, Anthurium, etc.
Dieffenbacchia maculata: manchas de aspecto acuoso
que luego toma color amarillo.
Xanthomonas campestris
pv. Begoniae. Begonia: provoca
la putrefacción de los esquejes de tallo
y de hoja. Los síntomas son unas manchas
aceitosas en las hojas que se extienden rápidamente.
Erwinia chrysanthemi:
Mancha bacteriana de las hojas de Philodendron,
Yuca.
Erwinia cartovora
Erwinia caratovora
sp. caratovora: Dieffenbachia,
Syngonium. Podredumbres blandas.
Pseudomonas
Pseudomonas cichori:
Mancha foliar. Spatiphillum.
VIVACES
Xanthomonas campestris
*
Xanthomonas campestris pv. begoniae.
En Begonias produce unas manchas aceitosas
en las hojas que se extienden rápidamente
y se secan estas manchas.
Xanthomonas campestris pv.
pelargonii
*
Xanthomonas campestris pv. pelargonii.
En geranios, marchitez y necrosis en hojas
y tallos.
Pseudomonas caryophylli
*
Pseudomonas caryophylli.
Importante patógeno del Clavel.
Produce podredumbres blandas y muerte rápida
de la planta por desarrollarse en los vasos conductores.
*
Erwinia carotovora var. carotovora.
Esta
bacteria produce en Lirios la podredumbre
del rizoma. La zona infectada apesta. Penetra
a través de heridas. Cuida de no dañar
los rizomas antes de plantar ni por la acción
de babosas. El mal drenaje lo favorece.
ÁRBOLES
*
Pseudomonas syringae
subsp. savastanoi: Olivo,
Fresno, Adelfa, Aligustre, Lilo. Bacteria
muy polífaga, que ataca a frutales, hortalizas
y ornamentales.
Pseudomonas
syringae
*
Pseudomonas
syringae pv. persicae sobre melocotonero
es el causante del "decaimiento bacteriano",
enfermedad que provoca la muerte de plantones
en un año y de árboles adultos en
2 ó 3.
*
Erwinia
amylovora: Fuego bacteriano de
los rosales o Chamusco de las ramillas.
*
Agrobacterium
tumefaciens: Tumores del cuello.
Rosal.
*
Xanthomonas
populi: principalmente
Chopos.