Perforadores
o taladros de troncos y ramas
Barrenador,
Insectos barrenadores, Bicho taladro, Insectos
perforadores, Taladradores, Taladro del tronco,
Taladros del tronco
Taladro
(larva)
Son
larvas que comen la madera de troncos y ramas.
Labran galerías y pueden matar al árbol.
En
general, prefieren árboles jóvenes,
de especies de maderas blandas (Sauces, Álamos,
Abedules, Chopos,...) y prácticamente todos
los frutales.
Los Perforadores más importantes en España
son:
- Zeuzera pyrina
- Cossus cossus
- Paranthrene tabaniformis
- Cryptorhynchus lapathi
- Saperda carcharias
- Sesia apiformis
- Phoracantha semipunctata
- Cerambyx cerdo. Ataca a Encina, Alcornoque y otros Robles.
-
Coraebus undatus. Perforadores del corcho
o Culebrilla. Ataca a Alcornoque.
Síntomas
- Suelen atacar a ejemplares débiles, con falta de nutrientes.
- En el exterior de la corteza aparece serrín de las perforaciones.
- Se ven ramas secas sin motivo aparente.
Control
Prevenir es lo mejor:
- Mantener los árboles sanos y fuertes. No descuidar agua y abono.
- Cortar las ramas afectadas y quemarlas.
- Eliminar árboles muy afectados para que no infecten a los demás.
- Hacer revisiones frecuentes para detectar los ataques iniciales, contra los que se puede actuar levantando el trozo de corteza donde se encuentra la larva y eliminándola.
-
Introducir en los orificios alambres reforzadas
con algodón (relíale helicoidalmente
algodón) y estrújalos o llevando
un insecticida impregnado en el algodón.
Finalmente sellas con masilla o pasta cicatrizante
el agujero.
Zeuzera pyrina y Cossus cossusZeuzera (adulto)
El primer tratamiento se realiza cuando se observen los daños iniciales, normalmente a finales de primavera, en ramas o troncos. Se repetirán cada 15 días hasta la primera quincena de septiembre. Se debe realizar el tratamiento pulverizando a presión elevada el tronco, la base de las ramas principales, el cuello de la raíz y el suelo cercano a la cepa.
Paranthrene tabaniformis
Paranthrene
Chopo (muy frecuente), Abedul, Sauce y Aliso. Ataca sobre todo a árboles de menos de 5 años de edad. Es una plaga muy abundante en vivero, por lo que al comprar árboles hay que revisarlos bien.
Pulveriza a presión los 3-4 metros inferiores del tronco con Fention, Fenitrotion o Alfacipermetrin. Se dan dos pases, el 1º en mayo-junio y el 2º en julio-agosto (fechas para España, Hemisferio Norte), procurando impregnar bien la corteza y tratando también el suelo próximo a la base del tronco.
En casos de infestaciones leves, se puede localizar cada oruga en su galería y con un algodón impregnado en una emulsión ocuosa de Fention, Fenitrotion o Dimetoato, se tapona el orificio de entrada, introduciéndolo suficientemente en la galería con un palito o destornillador. La época adecuada para hacer esto es desde primeros de septiembre hasta primeros de abril. Se complementa con una pulverización como la de arriba.
FRUTALES
Perforadores de troncos y ramas (Zeuzera pyrina y Cossus cossus)


- Las larvas comen la madera de troncos y ramas. Labran galerías y pueden matar al árbol.
- Suelen atacar a ejemplares débiles, con falta de nutrientes.
- En el exterior de la corteza aparece serrín de las perforaciones y excrementos.
- Se ven ramas secas sin motivo aparente.
- Atacan a muchos árboles: peral, ciruelo, algarrobo, avellano, vid, chopos, olmos, etc..
Prevención
- Mantener los árboles sanos y fuertes con agua, abono, etc..
- Cortar las ramas afectadas y quemarlas.
- Eliminar árboles muy afectados para que no se contagien los demás.
- Hacer revisiones frecuentes para detectar los ataques iniciales, contra los que se puede actuar levantando el trozo de corteza donde se encuentra la larva y eliminándola.
Control químico
- Introducir en los orificios alambres reforzadas con algodón (relíale helicoidalmente algodón) y estrújalos o llevando un insecticida impregnado en el algodón. Finalmente sellas con masilla, pasta cicatrizante arcilla el agujero.
- El primer tratamiento se realiza cuando se observen los daños iniciales, normalmente a finales de primavera, en ramas o troncos. Se repetirán cada 15 días hasta la primera quincena de septiembre. Se debe realizar el tratamiento pulverizando a presión elevada el tronco, la base de las ramas principales, el cuello de la raíz y el suelo cercano a la cepa.
- Actualmente, contra Cossus se aconseja el tratamiento del árbol con Aceite mineral de verano al 1% + metil paration 35% de riqueza al 0,2%, mojando bien el tronco, cuello y el suelo próximo para que puedan morir las orugas nacidas en tierra, que se dirigen hacia el cuello y tronco.
Contra Zeuzera se utilizarán preferentemente Bifentrin, Deltametrin, Fenvalerato, contra adultos o bien Diazinon, Fenitrotion, Metidation o Metil azinfos que tienen buena acción también contra Piojo de San José y Cydia.