Psila
del peral, Mieleta del peral, Sila (Psylla piri)
FRUTALES
La Psila del peral es un pequeño
insecto homóptero de 3 milímetros,
de color oscuro. Las larvas son aplanadas, de
color amarillo, con manchas oscuras.
Son
pequeños insectos tipo pulgón de
2-3 milímetros que con sus picaduras producen
caídas de hojitas, flores y frutitos. Están
sobre todo en los brotes.
Ocasionan
2 tipos de daños:
-
Directos: las picaduras de este insecto, especialmente
las larvas, debilitan al árbol. Tallos
y hojas.
-
Indirectos: las larvas segregan un líquido
azucarado (melaza) sobre el que se instalan hongos
(negrilla o fumagina) que bloquean la función
clorofílica, ennegrecimiendo los órganos
del árbol. La melaza también puede
producir quemaduras en hojas en tiempo seco y
caluroso y afectar a los frutos en caso de ataques
intensos, lo que dificulta su recolección
y repercute en la calidad de la cosecha.
Cuando
el ataque es intenso ocasiona la caída
de las hojas en verano.
Control
Se
pueden realizar tratamientos de invierno, cuando
las psilas hayan salido de sus refugios invernales
y unos 15 días antes que hinchen las yemas.
Emplear Aceites amarillos (Aceite mineral con
5% de DNOC) al 4%, además, tiene muy buena
eficacia contra Piojo de San José, araña
roja, pulgones, oidio y moteado.
En
primavera puede tratarse con Amitraz a la caída
de pétalos.
En
verano se pulverizará con Abamectina, Metil
azinfos, Endosulfan, Metidation, Fention, Fosalone,
Formotion...
Los
mejores momentos para tratar son:
Contra
las larvas jóvenes de la primera generación,
momento que suele coincidir con la caíde
de pétalos.
Al
principio de la caída de las hojas, antes
de que se refugien los adultos que van a invernar.