
Culantrillo
Adiantum
capillus-veneris, Adiantum raddianum
Foto de Culantrillo
Es una planta bastante
delicada. Sus 2 grandes debilidades
son:
a) Temperatura
cálida (no menos de 16º
C por la noche) y que sea lo más
uniforme posible, sin cambios bruscos.
b) Humedad en la tierra y en el
follaje. Esto es lo más
problemático de conseguir por
la sequedad de nuestras viviendas.
LUZ
Luz normal, media,
nunca sol directo.
TEMPERATURA
Temperatura que sea
cálida, no menos de 16º
C. Evita los cambios bruscos de temperatura
entre el día y la noche.
Aléjala de corriente de aire
frío y de aire caliente.
En invierno quita al Culantrillo
de la calefacción y lleva a
una estancia fresca. En primavera,
tan pronto como dejes de usar la calefacción,
llévalo al cuarto de estar.
HUMEDAD
La mayoría
de Helechos no toleran el aire
seco de las calefacciones. El
aire seco también parace que
se ha demostrado que es insano para
las personas.
Coloca sobre guijarros
puestos en un plato u otro recipiente.
A estos guijarros se les echa agua
para conseguir la alta humedad ambiental
que necesitan. Pulveriza a
menudo el follaje.
RIEGO
El riego del Culantrillo
debe ser abundante, con agua tibia
y por debajo, poniendo agua en
un platito durante un rato y luego
retira la sobrante. La mejor agua
para regar es la de lluvia, que no
tiene cal.
ABONO
Echa un poco de fertilizante
líquido cada 15 días
en primavera y verano.
Consejo:
Evita cambiar la
maceta de sitio. Los cambios de un
sitio para otro los puede acusar negativamente.
PROBLEMAS
- ¿Se secan
los bordes de las hojas?
La humedad ambiental
es demasiado baja o necesita más
riego. Si tienes calefacción,
pulveriza regularmente o ponlo sobre
una bandeja con grava mojada, o bien,
llévalo a los lugares de la
casa con mayor grado de humedad (cuarto
de baño o cerca de la cocina).
Riega (siempre por abajo, con platito).
- ¿Se caen
las hojas?
Deshidratación. Pulveriza
con agua sin cal y tibia tan a menudo
como puedas.
- ¿Tiene
las hojas arrugadas y con los bordes
secos?
Necesita agua en la tierra.
Riega por debajo poniendo la maceta
sobre un plato con agua un rato para
que absorba por capilaridad la que
necesita.
- ¿Tiene
el cogollo desnudo o pelado?
Esto es por haberla regado por
arriba. Riega con el método
del platito anterior.
- ¿Hojas
abarquilladas?
Probablemente sea por pasar frío
(variaciones bruscas día-noche
o corrientes de aire frío).
Con frío, la planta no consume
agua y se produce un exceso de ésta.
O puede ser también por todo
lo contrario, por corrientes de
aire caliente.
- ¿Hojas
pálidas?
Le estará
dando el sol directo o es que
necesita abono. Lo más
conveniente es usar un abono especial
para plantas de suelo ácido
(rododendro, camelia, azalea, brezo,
etc.).
- ¿Aparecen
manchas pardas en las hojas?
Es probable que sean quemaduras
solares. Sitúa en lugar
iluminado pero sin sol directo.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
COCHINILLAS
Dentro de las plagas,
es la más habitual.
Se delatan por los
siguientes síntomas:
- Viendo al propio
insecto.
- Por las hojas descoloridas, amarillas,
deformadas,...
- Viendo las hojas brillantes y pegajosas
por la melaza que excretan las propias
cochinilas.
- Elimina manualmente
con un algodón una a una y
aplica insecticida indicado contra
cochinillas (cócidos).
HONGOS
Es sensible a los
hongos de pudrición que aparecen
cuando se riega en exceso.
Más
información:
Hay una ficha más resumida
del Culantrillo
aquí.
Ficha de Culantrillo - Toda la información en Infojardín.