
Diefembaquia: cultivo, plagas y enfermedades
Dieffenbachia
maculata, Dieffenbachia seguine
Foto de Diefembaquia:
cultivo, plagas y enfermedades
LUZ
Necesita luminosidad
pero no sol directo. Jamás
pongas una diefembaquia al sol. Gustan,
sin embargo, de sitios bien iluminados.
TEMPERATURA
Que la temperatura
no baje de 10º C, ya que empieza
a perder las hojas inferiores. Esta
planta es sensible al frío;
no lo soporta. Evita en todo momento
las corrientes de aire y el frío.
HUMEDAD
Pulveriza la planta
con agua a menudo, para evitar
la sequedad del aire que provoca la
calefacción.
RIEGO
Durante el verano
necesita riegos frecuentes (2 ó
3 veces por semana) y en invierno
más espaciados (cada 10-12
días).
No dejes secar la
tierra porque se secarían los
bordes de las hojas. Por el contrario,
evita el exceso de agua en el sustrato:
se caerían las hojas inferiores
y se pudriría el tallo.
ABONO
Echa un poco de fertilizante
líquido cada 15 días
durante la temporada de crecimiento
(primavera y verano), diluido en el
agua de riego.
TRASPLANTE
Trasplanta a una
maceta un poco mayor cada 2-3 años,
en primavera.
Consejo:
Poda de rejuvenecimiento
Si ha perdido hojas
y sólo le quedan 3-4 en la
punta, hazle una poda de rejuvenecimiento
cortando la planta a 10-20 centímetros
de la base. Volverá a brotar.
PROBLEMAS
- ¿Las
hojas amarillean?
Tres posibles causas:
exceso de agua en el sustrato,
sequedad en el sustrato (lo
contrario) o frío. Generalmente,
el frío afecta a las hojas
más jóvenes y la falta
de humedad a las más viejas,
o sea, las inferiores.
- ¿Se
caen las hojas inferiores?
Puede ser que está pasando
frío. Colócala en
un sitio más templado.
Si las puntas de
las hojas caían cuando la compraste,
es que quizás ese ejemplar
no venía bien enraizado y por
eso no puede resistir al principio
un ambiente seco en la casa.
- ¿Se vuelven
marrones los bordes de las hojas?
Eso puede ser por
el aire demasiado seco de la
habitación. Pon la planta en
un sitio algo más fresco, riega
y pulveriza con agua.
- ¿Las
hojas que salen se quedan pequeñas
y no crecen?
Falta de luz. Coloca la planta
en un sitio más iluminado,
pero sin que le dé los rayos
del sol directamente. Abona también.
- ¿Pierde
hojas?
Las razones más probables,
si son hojas jóvenes serían:
temperatura excesivamente baja, aire
seco o corrientes de aire frío.
Si son las hojas maduras (las de la
parte de debajo de la planta) eso
puede ser algo natural, ya que tienden
a caer con el paso del tiempo.
- Quemaduras por
sol directo y sequedad
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Araña roja
Cochinilla algodonosa
Pulgón
Trips
Manchas en las hojas (hongos)
Fitóftora (hongo Phytophthora
palmivora)
Bacterias
ARAÑA ROJA
Son unas arañitas
de color rojo y de 0,5 milímetros.
Apenas se aprecian a simple vista.
Los síntomas
son hojas con amarillez y puntitos
amarillentos o pardos.
Las hojas afectadas
presentan una zona amarillenta en
el haz que se corresponde con la existencia
de colonias en el envés. Cuando
hay muchos Ácaros atacando
las distintas manchas se unen entre
sí y llegan a afectar a toda
la hoja, que acaba secándose
y cayendo.
Pueden aparecer finos hilos de telarañas
en el envés.
Se dan cuando el
ambiente es muy seco. Pulveriza la
planta con agua y disminiurá
muchísimo su presencia. Caso
de infestación usa acaricidas.
[Solución
y más datos...].
COCHINILLA ALGODONOSA
Se delatan por ver
al propio insecto como de algodón,
las hojas descoloridas, amarillas,
deformadas,...
Viendo las hojas
brillantes y pegajosas por la melaza
que excretan (cuidado porque Pulgones
y Mosca blanca también la producen).
Por la presencia
del hongo Negrilla (cuidado
de nuevo porque también se
asienta este hongo sobre la melaza
de Pulgones y Mosca blanca).
Elimina una a una
con un algodón y trata con
insecticida. [Solución
y más datos...].
PULGÓN
Con menos frecuencia,
pero también puede atacar a
la Diefembaquia el Pulgón.
[Solución
y más datos...].
TRIPS
No es una plaga frecuente.
[Solución
y más datos...].
MANCHAS EN LAS
HOJAS
Hongo Leptosphaeria
Los hongos Colletotrichum
y Leptosphaeria producen
manchas más o menos circulares
que después se secan.
Si es necesario tratar
usa fungicidas.
PHYTOPHTHORA
PALMIVORA
Es un hongo que produce
manchas blancas, de aspecto húmedo,
en la zona del tallo próxima
al suelo, lo que provoca la marchitez
de las hojas de abajo y, si la enfermedad
persiste, la muerte irremadiable de
la planta.
Pulveriza con un
fungicida que contenga Metalaxil (por
ej. Ridomil), juntamente con riegos
al suelo con Fosetil-Al (Aliette de
Rhoune-Poulec) o con Procimidona (Daconil)
para frenar la enfermedad. Es muy
importante tratar con los primeros
síntomas; una vez que la enfermedad
ha colonizado la zona, es muy difícil
de parar ya.
La causa principal
que activa al patógeno es el
exceso de agua por regar demasiado.
[Más
datos...].
BACTERIAS
Xanthomonas sp.
- Xanthomonas
es una bacteria que produce manchas
y las hojas se ponen amarillas.
Erwinia sp.
- Erwinia
es otra bacteria que produce podredumbres
húmedas de hojas, tallos y
raíces provocando la muerte.
Una vez la planta
infectada por bacterias no hay tratamiento
eficaz. Lo que hay que hacer es prevenirlo:
elimina plantas enfermas y riega y
abona adecuadamente. En cultivos a
nivel comercial se hacen tratamientos
preventivos con productos a base de
cobre y antibióticos, pero
a nivel doméstico, no. [Más
datos...].
Más
información:
Hay una ficha más resumida
de la Diefembaquia
aquí.
Ficha de Diefembaquia: cultivo, plagas y enfermedades - Toda la información en Infojardín.