
2.
Siembra de anuales en semillero

La
siembra de semillas se puede hacer:
1.
Directamente en la tierra, en su lugar definitivo del
jardín.
2. En semillero (bandejas, macetas o cualquier
otro recipiente) más o menos protegido de los fríos
y del viento para luego trasplantarlas al terreno definitivo.
Algunas
flores son demasiado delicadas para sembrarlas al exterior
hasta finales de la primavera, cuando ya han pasado
los fríos y el riesgo de heladas (donde las haya).
Es por esto, por lo que deben de sembrarse en cajas,
bandejas o macetas protegidas en invernadero,
cobertizo o alfeízar de ventanas del frío.
Vamos
a ver ahora la "SIEMBRA EN SEMILLERO". También
tienes la "SIEMBRA
EN TIERRA DIRECTAMENTE".
Ubicación del semillero
Podemos ponerlo al aire libre o protegido en el hogar
o en un invernadero y sacarlo al exterior más tarde.
Los semilleros de interior necesitan una buena iluminación,
evitando los rayos directos del sol.
Recipientes
Bandejas
de siembra
Se
utilizan macetas, bandejas, cajas para semillas, semilleros
de corcho blanco con alveolos (compartimentos), etc.
Sea el recipiente que sea, deben tener agujeros en el
fondo de drenaje, para que salga el exceso de agua.
Sustrato
Para sembrar se pueden usar distintos sustratos. Tenemos
turba, arena, perlita, vermiculita y mezclas ya preparadas
especiales para siembra.
Se
puede usar turba sola. Pero es mejor mezclarla con arena
(mitad y mitad de cada una) o con perlita o con vermiculita,
anque estos dos últimos materiales son más
usados por los viveros productores que por los aficionados.
Otra mezcla más perfecta es una tercera parte
de turba, una tercera parte de compost (mantillo de
hojas) y otra tercera parte de arena o bien de perlita
en sustitución de la arena.
No
hay que complicarse mucho con esto a nivel de aficionado.
Con un mantillo simple o con una turba, nos vale para
sembrar semillas de Plantas de Temporada.
Siembra
Las semillas se reparten por la bandeja o por la maceta.
Si sembramos en bandejas de alveolos, echaremos 2 ó
3 semillas por cada alveolo o compartimento. Se echan
más de una porque no todas germinan. En el paquete
te indica el porcentaje de germinación,
es decir, de cada 100 semillas sembradas cuántas
germinarán. Si tiene un porcentaje del 95 %,
quiere decir que germirán 95 por cada 100 que
siembres. Depende de la especie.
Cubrimos con una fina
capa de sustrato y asentamos ligeramente con las palmas
de las manos o algo plano.
Sobre el semillero
es muy recomendable poner una placa de cristal o un
plástico transparente para que mantenga el calor
y la humedad.
Se coloca a resguardo
del sol directo y a una temperatura que ronde los 15
o 20º C.
A diario o cada dos
días, se debe retirar la cubierta para ventilar
la tierra y para regar pulverizando.
Cuando germinen las semillas, se retira el cristal o
plástico y se traslada el semillero a un lugar
luminoso pero sin sol directo.
Cuando las plantitas tengan un par de hojas verdaderas
(no los cotiledones que salen nada más germinar),
se trasplantan a macetas individuales o ,por ej., envases
de yogur con un agujero de drenaje. Esto se llama repicar
las plantas (trasplantar las plantitas). Riega para
que no pasen sed, son pequeñitas y delicadas.
Una vez repuestas del repicado, deberán pasar
poco a poco a condiciones menos protegidas, para que
se endurezcan y, al final, ocupen un sitio en tu terraza
o jardín.
Semilleros de flores vivaces, perennes y plantas de temporada