
3.
Sembrar anuales en la tierra del jardín

Puedes
sembrar directamente en su sitio definitivo del jardín
las siguientes especies de Temporada: Amapola de
California -Escholzia californica-, Girasol, Tagetes,
Phlox drummondii, Guisante de olor y Zinia. La mayoría
de especies es mejor hacerlo en semillero y de ahí
al jardín cuando tengan un cierto tamaño.
1) El suelo es preciso prepararlo bien. Labra para
que la tierra esté suelta, mullida y disgregada.
Reparte algo de abono orgánico (mantillo,
turba, estiércol, etc.). Finalmente nivela
con el rastrillo.
2) Con un palito, marca diferentes zonas para
cada especie (si es que vas a sembrar un macizo
variado).
3) Reparte homogéneamente las semillas por
la superficie. Si las semillas fueran muy pequeñas,
puedes mezclarlas (muy bien mezcladas) con arena, para
que sea más cómodo repartirlas por el
terreno.
4) Tapas ligeramente rastrillando, igual que
se hace al sembrar césped. También se
pueden tapar echándoles por encima una fina capa
de mantillo. Si quieres, para aumentar la temperatura
y de esta forma que germinen antes las semillas, puedes
cubrir con un plástico transparente, aunque esto
te obligará a retirarlo día sí,
día no, más o menos para ventilar.
5) Riega con mucho cuidado, pulverizando, para
no arrastrar semillas ni encharcar.
6) Aclareo. Una vez que hayan nacido, es preciso
aclararlas, es decir, eliminar el exceso de plantas
para que quede un espacio razonable entre unas y otras
(entre 25 y 40 centímetros, según la especie).
Por ejemplo, da una pasada quitando una de cada dos
y , 10 ó 15 días más tarde, da
otro repaso para dejar ya la cantidad definitiva.
Siembra
en tierra y aclareo posterior
Pues
así de sencillo es sembrar en la tierra.
Recuerda que para siembra directa en tierra las
especies más recomendables son las que te he
indicado al principio. La mayoría de especies
es mejor hacerlo en semillero (bandeja o cualquier otro
recipiente).
Semilleros de flores vivaces, perennes y plantas de temporada