
Forma de hacer los cortes de poda
Es
fundamental hacer los cortes de poda correctamente.
Un sólo corte mal hecho en una rama gorda, puede
provocar la pudrición del tronco, completa o
parcial. Además, ramas que pueden parecer sanas,
romperse en cualquier momento.
Labio cicatrizante
Todo corte es una herida. El árbol
intentará cubrir y cicatrizar esa herida produciendo
un labio cicatrizante y aislando la madera infectada
(compartimentación). Sin embargo, es preciso
que los cortes sean limpios, sin desgarros, para
que el labio cicatrizante se forme correctamente. Para
conseguirlo, el primer paso es utilizar herramientas
de corte bien afiladas y el segundo, darlo
por el lugar correcto.
Los cortes hay que darlos en el sitio
justo, ni muy pegados al tronco, ni muy alejados. Los
muy alejados dejan un tocón difícil de
cicatrizar y se pudren.
En ramas de un diámetro grande, para que no se produzca un desgarro de la corteza hay que cortarla en dos pasos. Se hace una muesca primero, se corta más arriba y por último, el tocón que queda se elimina sujetándolo.
Las ramas se
pueden cortar desde su inserción o bien, desviarlas
hacia una rama que haga de tirasavias.
Tirasavias
Un corte que
haya quedado con los bordes irregulares se debe
recortar o perfilar para que salga mejor el labio cicatrizante.
Si una tormenta, el viento, etc. tira una rama, lo conveniente
es eliminar todo el material astillado y dejar una zona
''limpia" con cambium vivo para que cierre.
Los cortes grandes (más de 10 cm.
de diámetro) hay que evitarlos siempre que se
pueda, pero si hay que hacerlos, deben alisarse y retocarse
hasta que queden perfectos. El riesgo de pudrición
aumenta considerablemente cuando los cortes exceden
los 5 cm de diámetro.
Bordes astillados sin labio
Perfilado del corte
Las cavidades y troncos huecos no hace
falta ni limpiarlas ni rellenarlas. Hoy en día,
se ha descubierto que el agua que queda retenida en
ellas ayuda a prevenir la formación de hongos.
También recomiendan los expertos
no cubrir las heridas con ninguna pasta ni pintura
"cicatrizante", ni barro (lleva microorganismos)
ni pastas a base de fungicidas, insecticidas y hormonas,
ni derivados de hidrocarburos, que causan más
daño al árbol que ayuda. Lo más
importante es dar un corte limpio.
TIPOS DE PODA
Una
explicación más detallada de los demás
tipos de poda la obtendrás aquí:
- Poda de Formación
- Poda de Mantenimiento
- Podas
Excepcionales
Poda de árboles (generalidades)
Cirugía arbórea