
Poda de formación de árboles

Es
una poda casi imprescindible en árboles ornamentales.
¿Por qué? Pues porque si compras un árbol,
lo plantas y lo dejas crecer libremente sin poda de ningún
tipo, como si estuviera en la Naturaleza, el árbol
adoptará la forma natural que corresponde a su
especie, desarrollará ramas distribuidas de cualquier
manera y, probablemente, tendrá un aspecto "salvaje"
que no interesará.
Los 3 objetivos que se persiguen con la Poda de Formación
son:
1.
Situar a una determinada altura del suelo la copa
del árbol (por ejemplo, para que pueda pasar
por debajo una persona, un coche,...).
2.
Formar una estructura de ramas sólida
y éstas bien distribuidas alrededor del tronco.
3.
Algunas especies de árboles se pueden conducir
hacia formas artificiales: formas talladas, emparrado,
en pirámide, cónica, cortina, marquesina,
etc. Estas formas requerirán en el futuro más
Poda de Mantenimiento o recorte que las formas naturales.
Forma
artificial
Las
formas típicas de los árboles ornamentales
son estas seis:
Redondeada, Esférica, Cónica
ancha
Columnar
ancha, Fastigiada, Péndula
Veamos
con más detalles los objetivos de la Poda de
Formación.
1)
Formar la copa a una cierta altura del suelo.
La
Poda de Formación comienza desde el momento de
la plantación y se prolonga durante los primeros
años.
Si
el árbol tiene la flecha bien desarrollada
y sin competencia de otras ramas verticales cercanas,
se deja que "tire" para arriba. Si otra rama
amenaza la supremacía de la guía (la más
vertical y superior) rebájala a una tercera parte
o suprímela totalmente. Si la guía se
rompiera sustituyéndola por otra rama cercana
atándola a la vertical.
Guía
competidora
Reemplazo
de guía rota
Por
otro lado, ve eliminando progresivamente las ramas
más bajas para llevar la copa a la altura
deseada. Nunca limpies más de 1,5 metros
de tronco de una vez porque es necesario mantener un
volumen de ramillas para que no falten hojas productoras
de savia elaborada que engorde troncos y ramas.
2)
Formar la estructura.
Una
vez que tenemos el tronco formado y la copa a una determinada
altura, hay que seleccionar las ramas que van a constituir
el armazón de ramas principales.
Selecciona
las ramas estructurales que estén mejor repartidas
a todo alrededor del tronco y escalonadas entre sí,
es decir, que no salgan varias del mismo punto ni una
justo encima de otra. Los puntos donde confluyen varias
inserciones sufren mayor carga y son menos resistentes.
Tampoco
permitas que se formen ramas principales (las gordas)
con un ángulo muy cerrado respecto al tronco
porque corren el riesgo de romperse por ese punto.
Es lo que se llama "corteza incluida". La
corteza queda entre los tallos y la unión por
ahí es débil. Estas horcaduras estrechas
son muy peligrosas en el futuro por el riesgo de rotura
que poseen.
Angulos
muy cerrados a evitar
Si
alguna de las ramas primarias elegidas es muy vigorosa,
despúntala para frenarla y equilibrar el vigor
con las demás.
Sobre
las ramas primarias, en años siguientes debes
seleccionar las ramas secundarias que van insertadas
en ellas, escalonadas también.
Pues ésta es la idea de la Poda de Formación:
Conseguir
un árbol con sus ramas principales armoniosamente
distribuidas en el tronco y sobre éstas, una
serie de ramas secundarias también adecuadamente
repartidas en toda su longitud.
La
copa quedará a una altura determinada del suelo
o no, por ejemplo si se trata de una forma piramidal
arrancarían desde la base.
Por
último, cuando se busca una forma artificial
(pirámide, marquesina, emparrado, etc.) también
se consigue con Poda de Formación.
TIPOS DE PODA
Una
explicación más detallada de los demás
tipos de poda la obtendrás aquí:
- Poda de Formación
- Poda de Mantenimiento
- Podas
Excepcionales