
Las
especies de árboles y su reproducción
Estos
son la mayoría de árboles que se usan
en jardinería con sus respectivos métodos
de multiplicación (semillas, esquejes, injertos
y acodos). Así se concreta la teoría general
para reproducir.
Abies
spp. (Abetos)
La
propagación por semilla no
es difícil pero se debe emplear
semillas frescas, ya que lo más
probable es que pierdan su viabilidad
después de almacenarlas un
año.
Por
lo general presentan letargo, requiriendo
siembra de otoño (si el clima
es fresco) o estratificación
a unos 4ºC durante 2 a 4 meses
para lograr una buena germinación.
Las
estacas de abeto son difíciles
de enraizar, pero si se les toma en
verano y se tratan con hormonas de
enraizamiento se logran buenos porcentajes.
Abies
alba (Abeto, Pinabete)
Estratificación
en frío a 4 °C (4 meses)
o Siembra directa en otoño.
Abies
concolor (Abeto del Colorado)
Se
multiplica por semillas y las variedades
por injertos. Siembra directa en otoño.
Abies
nordmanniana (Abeto del Cáucaso)
Se
multiplica por semillas. Estratificación
en frío a 4 °C (2 meses)
o Siembra directa en otoño.
Cuando
se trata de variedades, por esquejes
e injertos para conservar las mismas
características estéticas.
Abies
pinsapo (Pinsapo)
Se
multiplica por semillas y por esquejes
e injertos las variedades.
Acacia
dealbata (Mimosa plateada)
Por
semilla es fácil a fines del
invierno o principios primavera.
Antes
de sembrar es necesario ablandar las
cubiertas remojándolas en ácido
sulfúrico concentrado de 20
minutos a 2 horas. Otro tratamiento
más apto para el aficionado
consiste en verter agua hirviendo
sobre las semillas durante 5 segundos
y dejarlas remojar a temperatura ambiente
24 h. Siembra directa en otoño
o primavera.
También
se injertan sobre Acacia retinoides
para hacerla resistente a la caliza.
Acacia
retinoides (Acacia plateada)
Por
semilla, siendo necesario antes de
la siembra ablandar las cubiertas
de las mismas remojándolas
en ácido sulfúrico concentrado
de 20 minutos a 2 horas. Otro tratamiento
más apto para el aficionado
consiste en verter agua hirviendo
sobre las semillas durante 5 segundos
y dejarlas remojar a temperatura ambiente
24 h. Siembra directa en otoño
o primavera.
Araucaria
heterophylla (Pino de pisos,
Pino de Norfolk)
Se
multiplica por semillas, pero también
se utiliza el esqueje apical cuando
se cultiva como Planta de Interior.
Acer
negundo (Arce negundo)
Normalmente
se multiplica por medio de semillas,
aunque también es posible por
estacas. Las semillas presentan algo
de letargo interno, por lo que es
conveniente su estratificación
antes de la siembra si se desean buenos
porcentajes de germinación
(70-90 %). La estratificación
a 4ºC por 3 meses, seguida de
siembra en primavera da una buena
germinación.
Remojando las semillas de Acer negundo
en agua corriente fría durante
2 semanas puede aumentar su germinación.
No se debe dejar que se sequen las
semillas de Acer.
Acer
platanoides (Acirón)
Se
multiplica por semillas con facilidad.
La estratificación a 4ºC
por 3 meses, seguida de siembra en
primavera, da una buena germinación.
Acer
pseudoplatanus (Arce blanco,
Falso plátano)
Se
multiplica por semillas. La estratificación
a 4ºC por 3 meses, seguida de
siembra en primavera, da una buena
germinación.
Acer
spp. (Arces). Común para
las tres especies anteriores.
Por
estacas
Las
estacas con hojas enraízan
muy bien si se les toma de las puntas
de ramas vigorosas a fines de primavera
y se mantienen con el aire muy húmedo
alrededor ("bajo niebla").
Usar hormonas de enraizamiento.
Injerto
Para
el injerto de los arces se emplean
los patrones obenidos de semilla de
Acer palmatum, A. rubrum, A. platanoides.
Las
púas latentes se toman de plantas
a la intemperie. De ordinario se usa
el injerto de costado o el injerto
enchapado de costado.
Los
arces también se injertan con
éxito de yema en T, haciéndolo
en plántulas de vivero de 1
año, insertando las yemas de
mediados a fines de verano. Se mueve
la madera de los escudetes, los que
entonces consisten sólo de
la yema y la corteza adherida. En
la primavera siguiente, al empezar
el crecimiento, se recorta la plántula
arriba del injerto.
Aesculus
hippocastanum (Castaño
de Indias)
Se
puede propagar por semillas, pero
es necesario sembrar o estratificar
prontamente las semillas en otoño.
Si la semilla pierde su aspecto ceroso
y se vueve arrugada, su viabilidad
se reduce. Para una mejor germinación,
las semillas se deben estratificar
alrededor de 4ºC inmediatamente
después de recolectarlas.
Se
puede emplear el injerto de yema en
T o el injerto de banco, con el método
inglés, para injertar cultivares
selectos sobre patrón de Aesculus
hippocastanum.
Aesculus
x carnea 'Briotii'
(Castaño rosa)
Injerto
de escudete sobre el Castaño
de Indias, aunque también se
puede multiplicar por esquejes.
Ailanthus
altissima (Ailanto o Arbol
del cielo)
La
propagación por semillas es
fácil. La estratificación
a alrededor de 4ºC durante 2
meses ayuda a la germinación,
aunque no es imprescindible.
Se
debe evitar la siembra de árboles
masculinos ya que las flores producen
mal olor.
Se
puede lograr la reproducción
de los árboles femeninos más
estimados mediante estacas de raíz
que con facilidad echan brotes cuando
se plantan en primavera.
Albizia
julibrissin (Albizia o Acacia
de Constantinopla)
Se
multiplica por semillas y las variedades
por esquejes.
Las
semillas, debido a sus cubiertas impermeables,
requieren tratamiento con agua hirviendo
5 segundos seguido de agua corriente
a temperatura ambiente durante 24h.
Siembra directa en otoño o
primavera.
Las
estacas de tallo no enraízan,
pero se tiene éxito haciendo
enraizar estacas de raíz
de varios centímetros de lagro
y de 1.5 cm o más de diámetro,
tomadas y plantadas a comienzos de
primavera.
Alnus
glutinosa (Aliso)
Se
multiplica por semillas. Siembra directa
en otoño o primavera. También
es posible hacer esquejes semileñosos.
Bauhinia
variegata (Árbol orquídea,
Pata de vaca)
Se
multiplica por semillas, que germinan
bastante bien sin necesidad de tratamientos
previos para reblandecer la cubierta.
Betula
pendula (Abedul)
Se
multiplica por semillas, esquejes
y acodos.
Las
semillas se recogen a finales de verano.
Deben plantarse ya sea en el otoño
o en primavera, después de
haberlas sometido a estratificación
a 4ºC por unos 3 meses.
El
Abedul es difícil propagarlo
por estacas, pero los esquejes semileñosos
con hojas enraizan en verano, a cubierto,
por ejemplo, en invernadero, aplicándole
hormonas de enraizamiento.
Brachychiton
acerifolius (Braquiquito rojo)
Se
multiplica con facilidad por semillas.
Brachychiton
populneus (Braquiquito)
Se
multiplica por semillas. Los frutos
se recogen del árbol una vez
maduros, que es cuando son de color
negro y están abiertos, pudiéndose
desprender las semillas con facilidad.
Siembra
directa en otoño o primavera.
La
germinación es alta y no necesita
tratamientos previos.
Broussonetia
papyrifera (Morera de papel)
Por
semillas y por esquejes con facilidad.
Callistemon
viminalis (Limpiatubos llorón)
Siembra
directa de finales de invierno a primavera.
Calocedrus
decurrens (Calocedro)
Se
multiplica por semillas y las variedades
por injerto. Las semillas requieren
estratificación por un periodo
de unas 8 semanas a temperatura de
0 a 4ºC para lograr una buena
germinación.
Carpinus
betulus (Carpe)
Semillas
recogidas y sembradas en otoño.
Castanea
sativa (Castaño)
Se
propaga sin problemas desde sus castañas.
Casuarina
equisetifolia (Casuarina)
Se
multiplican por semillas fácilmente
sin tratamiento previo.
Poniendo los frutos a secar, pronto
se desprenden las semillas, que con
un buen almacenaje pueden ser viables
por un periodo de 1-2 años.
Catalpa
bignonioides (Catalpa)
Los
frutos se recogen cuando tienen color
marrón, y las semillas, que
se desprenden con facilidad, pueden
ser almacenadas 1-2 años en
buenas condiciones.
Se almacenan en seco durante el invierno
a temperatura ambiente y se plantan
a fines de la primavera. La germinación
es alta, sin requerir tratamiento
previo.
Catalpa
bignonioides 'Nana' a veces se injerta
de yema en la parte alta de tallos
de Catalpa speciosa para dar un efecto
de árbol sombrilla. Se fuerza
un brote fuerte de un patrón
de plántula obtenido de semilla
de un año de edad, el cual
luego se injerta de yema en el otoño
a una altura de unos 1.8 m.
Las
especies de Catalpa también
pueden propagarse en el verano por
medio de estaquillas semileñosas
enraizadas bajo plástico.
Cedrus
atlantica (Cedro del Atlas)
Cedrus deodara (Cedro
del Himalaya)
Las
semillas de Cedro germinan con facilidad
si no se dejan secar.
No
se presentan condiciones de letargo,
pero el remojo de las semillas en
agua durante unas 5 horas antes de
plantarlas es útil.
Las
estacas no enraizan con facilidad,
pero si se toman a fines del verano
o en el otoño, se tratan con
hormonas y se colocan con cubierta
de plástico, se puede lograr
algo de enraizamiento.
Las
variedades se propagan por injertos.
Se puede efectuar en primavera el
injerto de enchapado de costado de
algunas formas selectas sobre plántulas
cultivadas en maceta. Las púas
deben tomarse de madera del crecimiento
terminal vigoroso de la estación
en curso, más bien que de ramas
laterales. Las selecciones de Cedrus
atlantica se injertan sobre patrones
de Cedrus deodara obtenidos de semilla.
Celtis
australis (Almez)
Se
multiplica por semillas, que se recoge
en el invierno, cuando aún
están en el árbol y
éste ha perdido las hojas.
Los frutos pueden ponerse a secar
o limpiarlos y extraerles la semilla,
pudiendo ser almacenadas por 1-2 años.
Se
siembran, bien en el otoño,
o en primavera si se han estratificado
durante 3 ó 4 meses a unos
4ºC.
Los
tratamientos previos a la germinación
para ablandar las cubiertas, como
el remojo en sulfúrico, pueden
acelerar la germinación. Hay
una notable variación en el
comportamiento de árboles procedentes
de semilla, principalmente cuando
son jóvenes.
Se
puede multiplicar también por
estacas.
Ceratonia
siliqua (Algarrobo)
Se
multiplica por semillas, que deben
ponerse en remojo en agua varios días
antes de la siembra o utilizar los
métodos del agua hirviendo
y ácido sulfúrico 1
hora. Siembra en otoño o primavera.
Las
variedades se injertan sobre patrones
obtenidos de semilla, siendo muy utilizado
el injerto de escudete.
Cercis
siliquastrum (Árbol
del amor, Árbol de Judas)
Cercis
es fácil por semilla en otoño
o por esquejes semileñosos
o retoños basales en verano.
La
propagación por semilla requiere
tratamiento debido al letargo que
resulta de una cubierta impermeable
de la semilla, además de letargo
de embrión. El tratamiento
más satisfactorio probablemente
sea remojarlas durante 60 min en sulfúrico
concetrado y enseguida estratificarlas
a alrededor a 2 a 4ºC durante
3 meses. La siembra a la intemperie
en otoño, de semillas no tratadas,
también puede dar una buena
germinación.
Las
estacas de madera suave de algunas
especies de cercis enraízan
fácilmente bajo vidrio y se
toman en primavera o a principios
de verano. También se usa con
éxito el acodo simple. Comercialmente
se practica el injerto de yema en
T a mediados de verano de cultivares
de Cercis sobre Cercis canadensis.
Chamaecyparis
lawsoniana (Ciprés
de Lawson)
Se
multiplica por semillas, que tienen
un porcentaje de germinación
muy bajo. Después de su recolección
en el otoño, las semillas se
deben secar cuidadosamente en un cuarto
caliente o estufa a temperatura de
32 a 43ºC. La estratificación
aproximadamente a 4ºC durante
2 ó 3 meses ayuda a la germinación.
Todas
las variedades se obtienen bien por
esquejes, por acodos o por injertos.
Por semilla o esqueje. Las variedades
sólo por esqueje en invierno
o primavera.
Las
estacas de la mayoría de las
especies no son difícil de
hacer que enraicen especialmente si
se usan formas juveniles. Se pueden
tomar en el otoño o en el invierno
y hacerse enraizar en una estructura
cerrada en el invernadero, usando
ramas laterales de crecimietno del
año en curso. Los tratamientos
con ácido indolbutírico
(hormonas) son útiles.
Chorisia
speciosa (Chorisia, Árbol
botella)
Se multiplica normalmente por semillas
que sólo las producen los ejemplares
adultos. El fruto una vez maduro comienza
a abrirse, por lo que hay que darse
prisa antes de que las semillas sean
dispersadas por el viento. Las semillas
se siembran directamente, sin tratamientos
previos, y germinan con facilidad.
Cinnamomum
camphora (Alcanforero)
Se
multiplica generalmente por semillas,
las cuales deben limpiarse de la pulpa
y sembrarse cuanto antes pues su poder
germinativo es corto.
Citrus
aurantium (Naranjo amargo)
Se
multiplica por semillas. Estas se
deben sacar de los frutos cuando se
vayan a sembrar, ya que se desecan
con facilidad. Las semillas germinan
bastante bien sin necesidad de tratamientos
previos.
Criptomeria
japonesa (Cryptomeria japonica)
Se
puede propagar por semillas o por
estacas.
Las
estacas de 5 a 15 cm de largo se deben
tomar de madera verde en un estado
de maduración en el que se
rompen al doblarlas. Se ponen a enraizar
en arena con calor de fondo, debiendo
mantener las estacas en condiciones
sombreadas y frescas. Después
de que han aparecido las raíces
en unos 15 días, se debe proporcionar
más luz y trasplantarlas a
macetas cuando las raíces tengan
unos 1.5 cm. De largo. Los tratamientos
con hormonas estimulan el enraizado.
Cupressus
arizonica (Ciprés de
Arizona)
Cupressus sempervirens
(Ciprés)
Las
semillas presentan letargo de embrión,
de modo que la estratificación
por 1 mes de 2-4ºC, mejora la
germinación. Siembra directa
en otoño o primavera.
Las
estacas pueden hacerse enraizar si
se toman durante los meses de invierno.
Los tratamientos con ácido
indolubutírico a alrededor
de 60 ppm durante 24 h ayudan al enraice.
En
ocasiones se practica en primavera
el injerto de enchapado de costado
de formas selectas sobre patrones
de Cupressus obtenidos de semilla.
Ciprés
por semilla da portes variados, unos
más o menos columnares. Para
asegurarse un árbol estrecho,
ha de comprarse injertado o para variedades
también se injertan.
x
Cupressocyparis leylandii
(Ciprés de Leyland)
Se
multiplica por esquejes, aunque no
es facil.
Delonix
regia (Flamboyant)
Siembra
directa.
Eleagnus
angustifolia (Árbol
del paraíso)
Se
multiplica por semillas en otoño
o primavera, por esquejes semileñosos,
que enraízan con facilidad,
o por retoños basales.
Erythrina
crista-galli (Árbol
coral)
Se
multiplica por semillas y esquejes.
Eucalyptus
spp. (Eucalipto)
Por
semilla en primavera. Siembra directa
en otoño o primavera.
Las
cápsulas maduras se obtienen
poco antes de que estén listas
para abrir. En la mayoría de
las especies no se presentan condiones
de letargo y la semilla puede germinar
inmediatamente después de su
maduración.
El
eucalipto es difícil de propagar
por estacas.
Fagus
sylvatica (Haya)
Las
semillas germinan fácilmente
en primavera si se han plantado en
otoño o se han estratificado
a alrededor de 4ºC durante unos
3 meses. Las semillas no se deben
dejar secar.
Los
clones seleccionados se injertan por
el método inglés, de
hendidura o de enchapado de costado
sobre plantas de Fagus sylvatica obtenida
de semilla.
Ficus
benjamina (Ficus benjamina)
Se multiplica por esquejes, semillas
y acodo aéreo.
Ficus
carica (Higuera)
Se
multiplica por esquejes y acodo aéreo.
Firminana
simplex (Esterculia, Parasol
chino)
Se
multiplica por semillas. Estas se
recogen cuando los frutos ya están
maduros, desprendiéndose con
mucha facilidad.
Fraxinus
spp. (Fresnos)
La
semilla de la mayoría de las
especies germinan con facilidad si
se estratifican a alrededor de 4ºC
durante 2 a 4 meses.
Las
semillas de Fraxinus excelsior deben
estar en almacenamiento húmedo
por un periodo de 1 a 3 meses, seguido
por 5 a 6 meses de almacenamiento
a cerca de 4ºC.
Sigue las demás especies
de árboles
Multiplicación de árboles por semillas
Semillas de árboles: recolección, conservación, estratificación, escarificación