Lista de plantas para setos ALTOS

Si quieres tener un seto que mida más
de 2 metros de altura para hacer una pantalla
o seto alto, elige alguna de las siguientes plantas.
Se suelen plantar a 1,5 ó 2 metros una
planta de otra. Ciprés menos: a 45 cm.
el Ciprés piramidal y a 60-70 el Ciprés
horizontal.
NOMBRE
COMÚN.
NOMBRE
CIENTÍFICO
Adelfa
Nerium
oleander
Arizónica
Cupressus
arizonica
Bambú
Phyllostachys
spp.
Calocedro
Calocedrus
decurrens
Carpe
Carpinus
betulus
Ciprés de Lawson
Chamaecyparis
lawsoniana
Ciprés horizontal
Cupressus
sempervirens var. horizontalis
Ciprés piramidal
Cupressus
sempervirens var. pyramidalis
Laurel
Laurus
nobilis
Laurel real, Lauro
Prunus
laurocerasus
Leilandi
x
Cupressocyparis leylandii
Macrocarpa
Cupressus
macrocarpa
Taraje
Tamarix
gallica
Transparente
Myoporum
pictum
Tuya
Thuja
spp
Algunos
comentarios sobre estas especies:
Adelfa: muy utilizado en el litoral. Da una masa
de flores espectacular en verano. Crece muy rápido,
es resistente y de precio económico. Necesita
espacio porque ensancha. Seto grande para jardín
espacioso.
Arizónica: un clásico. Quizás
se emplea en exceso, ya que hay otras alternativas.
Con los años (15, más o menos) se estropea
mucho.
Bambú: es caro. Para determinados
ambientes va bien. Por ejemplo, un bambú en un
jardín de estilo tropical o de estilo japonés.
No es muy denso y tiene raíces muy competitivas
con otras plantas del jardín, además de
extenderse en todas direcciones.
Calocedro: otra conífera. Sale más
caro que, por ejemplo, las Macrocarpas, pero la variedad
manchada en amarillo es muy decorativa.
Carpe: es un árbol de hoja caduca.
Se puede podar de forma regular, puesto que lo admite
perfectamente. Otra opción más, aunque
estará sin hojas en otoño-invierno.
Ciprés de Lawson: es una conífera
que también se usa con frecuencia en climas frescos
(en regiones cálidas va mejor el Ciprés
común o la Macrocarpa).
Ciprés horizontal: muy usado. Es como
el Ciprés común pero con las ramas más
horizontales, más ancho. Se necesitan menos plantas
que aquél para hacer un seto puesto que cubre
más.
Ciprés piramidal: seto clásico
y forma de aguja característica. Al crecer las
ramas en vertical precisa bastante menos poda. Éste
se planta a unos 45-50 cm. uno de otro y el anterior,
el Ciprés horizontal, a 60-70 cm. La gente los
pone muy juntos (33 cm.) para que cierre antes pero
es mejor no apretarlos tanto.
Laurel: se ve poco como seto. Un problema
que tiene es que le ataca una barbaridad la Cochinilla
y obliga a estar fumigando constantemente. Es aromática.
Laurel real o Lauro: es un buen seto, aunque
no muy alto y es mejor como seto mediano.
Leilandi: otra conífera muy parecida
al ciprés. También se emplea bastante
como seto.
Macrocarpa: de los más utilizados
(¿excesivamente?). Tiene un hongo llamado Seridium
que está matando muchos ejemplares. Si tus vecinos
tienen este hongo, no lo pongas ya que se infectará.
Taraje: es de hoja caduca. No cierra mucho por su
baja densidad de hoja, pero puede ser interesante en
entornos autóctonos mediterráneos y como
masa delimitando una parcela o en primera línea
de playa debido a su gran resistencia a la salinidad.
Bonita floración.
Tuya: esta planta también es muy usada
como seto. Hay varias especies y variedades. La Thuya
orientalis no tapa completamente de las vistas porque
sus hojas son planas y dejan huecos, pero la Thuya occidentalis
y la Thuya plicata sí son más densas.
Crecimiento más lento que Ciprés o Macrocarpa.
Si quieres seguir viendo las demás listas de
setos las tienes aquí:
-
SETOS ALTOS
- SETOS MEDIANOS
- SETOS BAJOS
- BORDURAS