
Multiplicar
arbustos por esquejes o estacas
El
esquejado o estaquillado es un método de multiplicación
vegetal que consiste en tomar una porción de
la planta, por ejemplo, un trozo de tallo, y conseguir
que emita raíces para formar un nuevo individuo.
Se le llama esqueje, estaca o estaquilla al trozo
de tallo, de hoja o de raíz que se pone a enraizar. En
arbustos se hacen 2 tipos de esquejes principalmente:
Esquejes leñososo estacas de madera dura.
Esquejes
semileñosos o estacas de madera suave.
Esquejes
leñosos
1.
El esquejado leñoso se practica sobre todo en
arbustos de hoja caduca, pero también en
muchos de hoja perenne. Ejemplos de arbustos que se
multiplican por esquejes leñoso:
Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica)
Bola
de nieve (Viburnum opulus)
Deutzia
(Deutzia spp.)
Espírea
(Spiraea cantoniensis)
Flor
de ángel (Philadelphus coronarius)
Forsitia
(Forsithya spp.)
Glicina
(Wisteria sinensis)
Hibisco
(Hibiscus siryacus)
Madreselva
(Lonicera spp.)
Rosal
(Rosa spp.)
Weigela
(Weigela spp.)
2.
El material se toma en otoño o invierno en
el caso de los caducos, que es cuando están
sin hojas. Se pueden plantar o bien guardar envueltas
en manojos en plástico en el frigorífico
o almacenarlos en turba o arena húmedos a unos
4ºC para plantarlas a principios de primavera.
3.
Corta ramitas que tengan 1 año de edad y el grosor
aproximado de un lápiz (6-10 milímetros).
4.
De esas ramitas, haz trozos de entre 20 y 30 cm de longitud.
5.
El corte de la base de las estacas, hazlo preferentemente
justo por debajo de un nudo o yema, y el corte superior,
de 1.5 a 2.5 cm por encima de otro nudo. El corte de
la base, recto, y el corte del extremo, en bisel (inclinado).
Por último, elimina hojas y brotes si los hubiera
para evitar la excesiva transpiración que podría
secarlas.
7.
En arbustos de hoja perenne, quita las hojas
inferiores, dejando sólo los 2 ó 3 pares
de hojas de la punta.
8.
Generalmente las estacas se plantan en recipientes a
cubierto, aunque también se puede hacer al
aire libre plantadas directamente en el suelo.
9.
Como sustrato se usa arena con turba a partes iguales
o bien, perlita en lugar de arena.
10.
Antes de plantar las estacas, para favorecer el enraizamiento,
impregna o moja la base, 2 ó 3 cm, con hormonas
de enraizamiento en polvo o líquido.
En
esquejes leñosos es mejor usar homonas líquidas
que en polvo, ya que este tipo de esquejes tardan
más tiempo en enraizar que el semileñoso
y el polvo se degrada más fácilmente que
el líquido.
Se
aplica remojando la base de las estacas (de 2 a 3 cm)
durante varias horas con hormonas de ácido naftalenacético
(ANA) o ácido indolbutírico (AIB). Si
no dispones de líquido, usa el polvo.
11.
Es muy importante mantener la polaridad del esqueje,
es decir, clavar la estaca en el substrato por el extremo
inferior, no el superior.
12.
A finales del siguiente otoño se llevan los esquejes
enraizados a un bancal del vivero o se plantan en macetas
individuales y se mantienen allí hasta su plantación
definitiva.
Hormonas
en polvo y líquido
Hormonas
de enraíce
Esquejes
en macetas
El esquejado semileñoso se utiliza
más en arbustos que el esquejado leñoso
descrito anteriormente. Por ejemplo, en...
Abelia
(Abelia grandiflora)
Abutilon
(Abutilon pictum)
Acebo
(Ilex aquifolium)
Adelfa
(Nerium oleander)
Aucuba
(Aucuba japonica)
Azaleas
(Azalea spp.)
Boj
(Buxus sempervivens)
Budleia
(Buddleia davidii)
Callsitemon
(Callistemon rigidus)
Camelia
(Camellia japonica)
Corona
de novia (Spiraea cantoniensis)
Deutzia
(Deutzia spp.)
Eleagnos
(Eleagnus pungens)
Evónimo
(Evonimus japónica)
Hibiscus
(Hibiscus spp.)
Lantana
(Lantana camara)
Laurel
de flor (Nerium oleander)
Laurentino
(Viburnum tinus)
Magnolias
(Magnolia spp.)
Membrillero
japonés (Chaenomeles spp.)
Osmantus
(Osmanthus spp.)
Pitosporo
(Pittosporum tobira)
Weigela
(Weigela hortensis)
1.
La época para hacerlo es entre mediados
de primavera y principios de verano; también
a principios de otoño, especialmente
en climas cálido-templados.
2.
Corta estaquillas con una longitud de unos 15
cm aproximadamente y que lleven 2 ó más
nudos.
3.
El corte de la base se hace justo por debajo de
un nudo.
4.
Quita las hojas inferiores dejando sólo
los 2 ó 3 pares del extremo. Se equilibra
así la parte verde de la estaca o esqueje
porque sigue transpirando (consumiendo agua) y
no tiene raíces para tomarla.
5.
Impregna la base del esqueje con hormonas de
enraizamiento en polvo o líquido. No
es imprescindible, pero estimularán la
emisión de raíces.
Para
el aficionado, es más cómodo la
forma en polvo porque el líquido se conserva
menos tiempo. Sacude para evitar el exceso de
polvo, que puede provocar que no emita raíces.
6.
Prepara macetas o bandejas rellenas con turba
o bien mantillo mezclando cualquiera de
estos dos materiales con arena de río
lavada mitad y mitad (50% de turba o mantillo
y 50% de arena). O bien, como hacen los viveristas
profesionales: usar perlita únicamente,
sin mezclar con turba.
7.
Clava los esquejes introduciendo el tercio inferior
en el sustrato. Apriétalos un poco con
los dedos.
8.
La bandeja o maceta debes ponerla en un sitio
que cumpla tres condiciones:
*
Sin sol directo ni corrientes de aire.
*
Alta humedad ambiental alrededor de las estaquillas.
Debido a que las hojas continúan consumiendo
agua. Ésta se puede conseguir:
- Pulverizando agua con frecuencia a modo de fina lluvia. Es el método que usan en los viveros y se denomina nebulización. El sistema consiste en unos emisores elevados que cada cierto tiempo se abren por la orden de un programador electrónico y pulverizan agua durante unos minutos.
- Cubriendo la maceta o bandeja con una bolsa de plástico, a modo de invernadero en miniatura. Si no usas una bolsa, también servirá una lámina de polietileno transparente para cubrirlo todo o tarros de cristal en macetas individuales, etc. Deberás de ventilar cada tanto para evitar la condensación.
* Temperatura suave (alrededor de 20ºC)
- El uso de propagadores con calefacción por abajo puede estar indicado en algunos casos para proporcionar calor de fondo.
- Las
camas calientes son habitáculos
donde se proporciona calor al sustrato mediante
resistencias eléctricas. Son ideales
para enraizar estaquillas o germinar semillas.
9. Al cabo de varias semanas, entre 15 y 45 días,
el esqueje desarrollará raíces por
su base y tendrás una nueva plantita.
10.
Trasplanta los esquejes cuando hayan enraizado
a macetas individuales, por ejemplo, de 14 cm
de diámetro.
11.
Tras unos cuantos días de aclimatación,
podrán recibir la luz del sol y un poco
de fertilizante líquido todas las semanas.
MULTIPLICACIÓN
DE ARBUSTOS
Semillas
>>
Esquejes >>
Acodos, División
e Hijuelos >>
Injertos
>>
Lista
de arbustos y su propagación >>
Multiplicación de plantas en general por esquejes