
Poda de arbustos
Más
abajo tienes una lista con la mayoría
de arbustos que se usan en jardinería
para que pulses sobre aquel que te interese conocer
cómo se poda. Pero antes, léete
los fundamentos.
Los
tipos de poda que puede recibir un arbusto son:
Poda de Formación
Poda de Limpieza
Poda
de Floración o Fructificación
Poda Ornamental o Topiaria
Poda de Renovación
Poda de Formación
Compras
un arbusto, lo plantas y los primeros años
recibe Poda de Formación para
conseguir una determinada estructura
de ramas. Se hace en lugar de plantarlo
y dejarlo crecer libremente a su aire.
Esta poda NO es imprescindible, pero sí
conveniente para la mayoría de especies.
[Más
sobre la Poda de Formación]
Poda
de Limpieza
Todos
los años de su vida necesitará
Poda de Limpieza. Consiste en dar
un repaso de poda anual para eliminar ramas
rotas, enfermas, ramas que han crecido mucho,
ramas que enmarañan en exceso, tocones
secos, flores pasadas..., es decir, suprimir
elementos indeseables.
[Más
sobre la Poda Limpieza]
Poda de Floración o Fructificación
Si
el arbusto es de flor, Rosa, Celinda, Lantana,
etc., además de la Poda de Formación
y de la Poda de Limpieza, debe recibir
Poda de Floración cada año.
El objetivo es obtener una floración
abundante. [Más
sobre la Poda Floración]
Si
el arbusto es interesante por sus frutos,
como Cotoneaster, Pyracantha, etc., recibirá
otro tipo de poda.
[Más
sobre la Poda de Fructificación]
Poda
Ornamental o Topiaria
En
ocasiones, se tienen arbustos con la llamada
Poda Ornamental o Topiaria. Consiste
en mantener formas artificiales, ya sean
geométricas (bola, cubo, cilindro,
obelisco, etc.) o de fantasía, por
ejemplo, animales.
[Más
sobre Topiaria]
Poda
de Renovación o Rejuvenecimiento
Por
último, cuando un arbusto se hace
viejo o está enmarañado por
el abandono, se le aplica Poda de Renovación
para rejuvenecerlo.
[Más
sobre la Poda de Renovación]
.......................
Vistos los tipos de poda de una manera general, pulsa sobre el arbusto de tu interés para conocer su poda específica. Al pie de esta página tienes también unos consejos generales de poda que te recomiendo que leas.
Sólo necesitan Poda de Limpieza:
-
Acebo (Ilex aquifolium)
- Agracejo (Berberis
sp.)
-
Aligustre
(Ligustrum japonicum)
-
Aralia
(Fatsia japonica)
- Arce japonés
(Acer palmatum)
-
Aucuba (Aucuba japonica)
-
Avellano (Corylus avellana)
-
Boj (Buxus sempervirens)
-
CONÍFERAS
-
Eleagno (Eleagnus pungens)
-
Eskimmia (Skimmia japonica)
- Evónimo (Euonymus japonicus)
-
Fotinia (Photinia serratifolia)
-
Granado (Punica granatum)
-
Hiedra (Hedera helix)
- Junípero (Juniperus sp.)
-
Laurel (Laurus nobilis)
- Lonicera (Lonicera nitida)
- Madroño (Arbutus unedo)
-
Mirto (Myrtus communis)
- Nandina (Nandina domestica)
- Pelucas (Cotinus coggygria)
- Rafiolepis (Raphiolepis sp.)
- Saúco (Sambucus nigra)
- Sebal (Sorbus aucuparia)
-
Teucrio (Teucrium fruticans)
Necesitan
Poda de Limpieza más Poda de Floración:
-
Abelia (Abelia floribunda)
-
Adelfa (Nerium oleander)
-
Altea (Hibiscus syriacus)
-
Azalea (Azalea sp.)
-
Budleia (Buddleia davidii)
-
Camelia (Camellia japonica)
-
Casia (Cassia corymbosa)
-
Celinda (Philadelphus sp.)
-
Cercis (Cercis siliquastrum)
-
Citiso (Cytisus sp.)
-
Cornejo (Cornus sp.)
-
Dama de noche (Cestrum sp.)
-
Datura (Brugmasia spp.)
-
Deutzia (Deutzia gracilis)
-
Durillo (Viburnum tinus)
-
Espino (Crataegus sp.)
-
Espírea (Spirea bumalda)
-
Espírea (Spirea sp.)
-
Flomis (Phlomis fruticosa)
-
Forsitia (Forsythia sp.)
-
Fucsia (Fuchsia sp.)
-
Gardenia (Gardenia sp.)
-
Glicinia (Wisteria sinensis)
-
Grosellero (Ribes sanguineum)
-
Hibisco (Hibiscus rosa-sinensis)
-
Hierba luisa (Aloysia triphylla)
-
Hiperico (Hypericum calycinum)
-
Hortensia (Hydrangea sp.)
-
Júpiter (Lagerstroemia indica)
-
Kerria (Kerria japonica)
-
Lantana (Lantana camara)
-
Lilo (Syringa vulgaris)
-
Limpiatubos (Callistemon sp.)
-
Lluvia de oro (Laburnum sp.)
-
Manzano de flor (Malus sp.)
-
Membrillero (Chaenomeles)
-
Peral de flor (Pyrus sp.)
-
Potentilla (Potentilla fruticosa)
-
Prunus (Prunus sp.)
-
Retama amarilla (Spartium)
-
Rhus (Rhus typhina)
-
Rododendro (Rhododendron)
-
Rosal (Rosa sp.)
-
Sauzgatillo (Vitex sp.)
-
Sinforina (Symphoricarpus sp.)
-
Taraje (Tamarix gallica)
-
Taraje rosa (Tamarix tetandra)
-
Tomillo (Thymus sp.)
-
Veigela (Weigelia sp.)
-
Verónica (Hebe sp.)
-
Viburno (Viburnum opulus)
Poda
de arbustos con frutos decorativos:
-
Acebo (Ilex aquifolium)
- Callicarpa bodinieri
- Cotoneáster (Cotoneaster sp.)
- Espino (Pyracantha coccinea)
- Esquimmia (Skimmia japonica)
- Groselleros (Ribes spp.)
- Hippophae rhamnoides
- Madroño (Arbutus unedo)
- Serbales (Sorbus spp.)
- Sinforina (Symphoricarpus sp.)
- Zarzamora, Frambueso (Rubus spp.)
Consejos
generales de poda
- Las podas en primavera son un gran castigo para los arbustos, porque es el momento en el que más necesitan las hojas. Poda en invierno preferentemente.
- En climas frescos, con heladas frecuentes, poda cuando pase el mayor frío, es decir, al final del invierno. Por ejemplo, los rosales en climas fríos se deben podar a partir de febrero en el Hemisferio Norte.
- El frío afecta a los cortes recién hechos, ya que el agua penetra por ahí, las congela y las revienta.
- Realiza
los cortes con herramientas perfectamente afiladas,
para hacerlos limpios y así cicatricen mejor.
Si es una rama gorda, perfila los bordes con una navaja
para quitarles el posible astillado y favorecer su
cierre.
- Aplica
sobre los cortes mayores de 5 cm. pasta de podar.

- Usa gafas protectoras para los ojos (son muy económicas), así como guantes de cuero.
- Desinfecta las herramientas de corte con alcohol de quemar después de podar plantas atacadas por hongos.
- Procura
siempre cortar justo por encima de una yema o brote,
para que hagan de tirasavia, que crezca
por ahí y no se formen tocones (trozos de tallo
seco).
Corte sobre yema
Corte sobre brote (tirasavia)