
17
Claves de las hierbas aromáticas
1.
Las Hierbas aromáticas
y culinarias son de las plantas
más útiles que
hay.
Aunque
no tengas jardín puedes
disfrutar de ellas en una terraza,
balcón o dentro de casa.
De hecho, en climas con heladas
(por ejemplo, Madrid) es la
mejor forma de contar con Hierbas
frescas durante el invierno
y hasta que llega la primavera.
2.
En la cocina se usan
para dar sabor a las comidas,
guisos, sopas, salsas, ensaladas
y postres. También puedes
preparar aceites y vinagres
aromatizados (aceite
de Albahaca, vinagre de Tomillo
y muchos más).
3.
Las Hierbas culinarias más
habituales son:
Albahaca
Laurel (es un arbusto)
Menta
Orégano
Perejil
Romero (otro arbustillo)
Salvia
Hierbabuena
Tomillo
Melisa
Otras son Mejorana, Hisopo,
Lavanda, Cebollino,...
4.
Cultivar Hierbas en interior
Requiere
más atenciones que en
la tierra del jardín;
pero no es difícil conociendo
lo que necesita cada una.
5.
Ubicación
Un
sitio ideal para tenerlas es
en la propia cocina,siempre
que tenga buena luz y la retires
de fogones y fuentes de calor.
En general, la calefacción
y la falta de ventilación
son dos circunstancias negativas
para la mayoría de ellas.
Es
mejor que pasen parte del año
en el exterior y que vuelvas
a meterlas dentro con los primeros
fríos del otoño.
6. Necesitan mucha luz
Cuanto
más mejor, aunque evitando
el sol directo. Colocar en el
alféizar de una ventana
está bien.
7.
La mayoría de las aromáticas
les perjudica el exceso de riego.
Muchas de las Hierbas son originarias
del Clima Mediterráneo
(Hisopo, Lavanda, Melisa, Orégano,
Salvia, Santolina, Tomillo,...)
y necesitan poca agua para vivir
(en maceta siempre necesitan
más que plantadas en
la tierra del jardín).
Otras necesitan más humedad:
Menta, Perejil, Hierbabuena,
etc.
En
esto del riego, lo mejor es
la observación. Estar
atento para ver cuando pierde
lozanía la planta y regar.
8.
Abono
Durante
el desarrollo, añade
cada 15 días algo de
abono líquido si es que
está en maceta.
9.
Dos características que
comparten muchas aromáticas:
La necesidad de renovarlas año
a año (bien por esquejes
o por semillas)
Lo fácil que arraigan
dichos esquejes. La mejor época
para hacerlo es a mediados de
primavera.
10.
Esquejado
Toma
esquejes de unos 8-10 centímetros,
cortando justo por debajo de
un nudo. Al mes más o
menos habrán echado raíces
y pueden trasplantarse a macetas
individuales o a una jardinera
con varias especies de aromáticas.
11.
Poda
Algunas Hierbas perennes, como
el Tomillo, Salvia, Santolina,
Lavanda, conviene podarlas
al final de la temporada para
que renueve sus tallos cada
año y no se vuelvan leñosas.
Después de algunos años,
aunque las hayamos podado, será
preciso arrancarlas y plantar
otras nuevas.
Recorta
las Hierbas perennes 1 vez al
año, tras la floración,
para provocar un nuevo desarrollo
sano. Orégano, Menta,
Melisa, Lavanda, Tomillo, etc.
producen follaje nuevo después
de recortarlas después
de florecer. Llegado el verano,
recorta Hierbas como la Menta
para estimular el desarrollo
de hojas nuevas. El Tomillo
es mejor podarlo poco y frecuentemente
a lo largo de la primavera y
el verano.
Elimina
flores marchitas ya que consumen
reservas y afean la planta.
12.
Cambio de maceta
Si
observas que las raíces
asoman por la base del tiesto,
trasplántalas a macetas
mayores. Mejor hazlo en primavera.
13.
Plagas y enfermedades
En caso de que se presenten
plagas y enfermedades sobre
las Plantas Culinarias y trates
con un pesticida, deberás
aplicarlo como mínimo
1 ó 2 semanas antes de
recogerla para usarlas en la
cocina. Consulta en la etiqueta
del producto los días
que hay que esperar antes de
consumir. Técnicamente
se llama "Plazo de seguridad".
Es
mejor que uses Insecticidas
Biológicos en lugar
de productos químicos.
Aunque en general, los insecticidas
biológicos son menos
potentes para matar a los parásitos
que los otros, pero son más
ecológicos y seguros.
14.
Recolección
Para la cocina, se van recogiendo
conforme haga falta.
Cuando
se recojan para almacenar (secar
o congelar) lo mejor es JUSTO
ANTES DE LA FLORACIÓN,
cuando los aceites esenciales
y la fragancia está en
su mayor concentración
y cuando tienen más sabor.
15.
Conservación
Las Plantas Condimentarias pueden
usarse en la cocina tanto
frescas como secas.
Para
conservar las Hierbas tenemos
dos posibilidades:
- Secarlas
- Congelarlas
16.
Secado
Secado
Es
el método que se utiliza
más frecuentemente. Se
pueden secar al aire o con horno.
Al aire
Las Hierbas se pueden secar
atándolas y colgándolas
en ramilletes boca abajo o bien,
extendiéndolas sobre
un papel en un estante. Ya sean
hojas, flores o pétalos.
El lugar debe ser ventilado
y cálido (temperatura
ideal es 21-27º C). Así
tardará de 2 a 8 días
en secarse.
Horno
1. Lava y seca suavemente.
2. Coloca las ramitas u hojas
sobre papel de cocina, encima
de un plato y mételo
en el microondas 2 minutos a
la potencia máxima. Si
es un horno clásico,
se colocan sobre la rejilla
cubiertas con papel de aluminio.
Se mantienen el horno a 50º
C con la puerta entreabierta
durante 2 horas.
Ya
sea al aire o con horno, las
Hierbas estarán listas
cuando al tacto se noten crujientes
y de una textura parecida al
papel.
Una
vez secas, lo mejor es guardarlas
en tarros herméticos
hasta su uso culinario. También
se pueden forman ramilletes
y se colgarse en un armario,
lugar seco y ventilado, para
usarlas después en la
cocina o para decorar.
17.
Congelado
Cubitos
de hielo
Las
Hierbas Culinarias que no vayas
a utilizar enseguida se pueden
conservar congeladas; en especial,
aquellas que se consumen frescas.
Muchas
Hierbas, como el Perejil y la
Albahaca, conservan mejor su
sabor congeladas que secadas.