
Multiplicar aromáticas
Además
de por semillas, las Hierbas Aromáticas,
Condimentarias y Medicinales pueden propagarse
por otros 3 métodos que son
los que vamos a ver a continuación. Al
pie de la página tienes diferentes
especies con sus métodos de multiplicación
indicados.
- Semillas
- Esquejes
- Acodo
-
División de mata
ESQUEJES
1. Haz
los esquejes o estaquillas de los brotes surgidos
en el año, en esa primavera, cortándolos
a finales de primavera o en verano. Los
esquejes también los puedes recoger más
tarde, hasta mitad del otoño.
2. Corta
las estaquillas semileñosas con una longitud
de 8 a 15 cm. Deben llevar 2 o más nudos.
Hormonas
de enraizamiento - Plantación
3. Corta
la base de cada esqueje justo por debajo de un
nudo y quita las hojas inferiores dejando sólo
las 2, 3 ó 4 superiores.
4. Impregna
la base con un poco de polvo de hormonas de
enraizamiento. No es imprescindible hacerlo,
pero ayuda a que eche raíces. Las hormonas
también se venden en forma líquida
y gel.
Plantación sobre perlita
5. Plántalos
cuanto antes para que no se resequen.
6. Prepara
macetas o bandejas rellenas con turba o
mantillo mezclado con arena de río
lavada mitad y mitad. Si no tienes arena,
usa perlita (foto inferior).
7. Clava
los esquejes introduciendo el tercio inferior
en el sustrato y aprieta con los dedos.
8. Riega
y cubre la maceta o bandeja con una bolsa
de plástico clavándolo
en palillos de forma que las hojas no rocen
el plástico. Si no usas una bolsa,
una lámina de polietileno transparente
o tarros de cristal en macetas individuales....
Servirá para mantener la humedad
alrededor de las estaquillas. Habrás
de ventilar cada tanto para evitar la condensación.
Tampoco es imprescindible tapar con plástico, pero mejora el porcentaje y velocidad del enraizamiento.
9. Coloca
todo en un lugar con temperatura suave (alrededor
de 20ºC) y que no reciba sol directo
ni corrientes de aire.
10. Mantén
el sustrato húmedo, no encharcado.
Al cabo de varias semanas el esqueje desarrollará
raíces por su base y tendrás
una nueva planta.
11.
Para pasar el primer invierno, puesto que
la planta todavía es delicada, mantén
las macetas dentro de casa o en un invernadero.
12. La
primavera siguiente ya están listos
para trasplantar a macetas individuales,
por ejemplo de 10 cm de diámetro.
Tras unos cuantos días de aclimatación
pueden recibir la luz del sol. Ponles un
poco de fertilizante líquido todas
las semanas.
ACODO
Acodo simple (Ejemplos: Salvia
y Tomillo)
1.
Se
suele hacer en primavera y sacar la rama
enraizada en otoño. En clima cálido
mediterráneo también se puede
hacer en otoño y sacar en primavera
del año siguiente.
2.
Escoge
tallos largos y flexibles de Salvia o de
Tomillo.
3.
Sin
separarlos de la planta, extrae con una
navaja afilada la corteza de un anillo de
unos 2 cm. de longitud (mira el dibujo inferior).
Pon en la superficie del corte polvos
de hormonas de enraizamiento para favorecer
la emisión de raíces.
El
anillado lo que hace es retener ahí
la savia descendente para que no llegue a
las raíces y se acumule en ese punto
estimulando la rizogénesis.
4.
Entierra
en el suelo esta parte herida y fíjalo
con un alambre. Cubre con un poco de
tierra o mejor, con una mezcla de turba
y tierra. Al cabo de unos meses habrá
echado raíces en ese punto y ya se
podrá cortar por debajo de las raíces
y pasar a una maceta como planta independiente.
Acodo
por amontonamiento
Por este método de Acodo de Amontonamiento
se pueden multiplicar las siguientes especies
de Aromáticas y Condimentarias: Ajedrea
de invierno (Satureja montana), Ajenjo (Artemisia
absinthium), Lavanda o Espliego, Santolina,
Hisopo, Romero, Salvia, Tomillo, etc.
En
primavera, amontona tierra sobre la planta
en la base; unos 7-12 centímetros.
Si usas mantillo mezcaldo con arena, mejor.
Esto provocará que de los tallos
surjan raíces.
Coloca
más cantidad de tierra si la lluvia
o el riego la va arrastrando hasta que se
hayan formado raíces a finales de
verano o en otoño. Entonces haz como
si fuera una división de mata y utiliza
un cuchillo para separar los distintos vástagos
enraizados.
DIVISIÓN
DE MATA
Es
un método muy sencillo y muy rápido
para obtener nuevos ejemplares. Incluso
si no deseas tener más plantas, has
de dividirlas igualmente para que el ejemplar
no envejezca. Se hace así:
1.
Las
plantas a las que se puede aplicar este
método tienen que ser plantas que
hayan ramificado bien por abajo, que tenga
muchos brotes desde la base del suelo. Esto
ocurrirá cuando tenga una cierta
edad (más de 3 años).
2.
La
mejor época para hacerlo es en primavera
o a principios de otoño. Como
regla general, las plantas que florecen
en primavera y al comienzo del verano, deben
dividirse en otoño, mientras que
las que florecen en verano y en otoño,
deben de dividirse en primavera antes de
que hayan crecido demasiado.
3.
Procura
hacerlo con la tierra ligeramente húmeda
con el fin de que no se desmorone el cepellón
y no queden las raíces "peladas"
al hacer la división.
4.
Desentierra
toda la planta del suelo con una pala de
jardinero o con una azada, dañando
lo menos posible las raíces.
5.
Con
las manos o con un cuchillo bien afilado,
haz 2, 3, 4 ó más partes,
llevando cada una un trozo de raíz.
6.
Finalmente
se planta cada sección en la tierra
enriquecida previamente con algo de mantillo
o turba, o bien, se enmacetan.
7.
Asienta
bien con las manos la tierra para que no
queden bolsas de aire y riega abundantemente.
Especies
de aromáticas y sus métodos
de propagación
Hierbabuena
División
de mata: es muy fácil obtener
nuevas plantas por este método.
Hisopo
Esquejes, semillas y división
de mata.
Lavanda
Por
esquejes. Toma trozos de unos 10 cm.
de tallos semimaduros en verano y
sigue los pasos indicados. La base
tiene que estar dura, aunque el extremo
esté tierno.
Melisa
Siembra
en primavera o en verano.
Esquejes en primavera u otoño.
Divide la mata en primavera.
Menta
Por
estolones en otoño y primavera
a la sombra. Este procedimiento es
el más práctico. Los
estolones se disponen horizontalmente
enterrados a 5-10 cm de profundidad
Por
rizomas de 8 a 12 cm de longitud en
periodo de reposo vegetativo en otoño
o en primavera muy temprano. Los rizomas
se extraen en octubre-noviembre. Se
colocan en primavera horizontalmente
a 8 cm de profundidad.
División
de las matas jóvenes en primavera
o en otoño.
Orégano
División
de mata en otoño o a principios
de primavera.
Semillas durante el otoño o
la primavera.
Esquejes en primavera
Perejil
Se
multiplica por semillas sembradas
a intervalos desde primeros de primavera
hasta finales de verano. Si quieres
tener perejil fresco durante el invierno,
siembra en agosto.
Las
semillas tardan algo en germinar (1
mes). Para que germinen antes, ponlas
previa a la siembra en remojo toda
una noche con agua templada.
Romero
Toma
esquejes de unos 8 centímetros
que se cortan a principios de verano
mejor. Arraigan con mucha facilidad.
Es mejor que reproducirlo por semillas
aunque también se puede (en
primavera).
Salvia
Semillas
sembrando en primavera.
Esquejes.
Acodo.
Santolina
Esquejes
de vástagos laterales semimaduros
tomados a finales de verano.
Tomillo
Semillas
en primavera.
División de la mata en primavera.
Esquejes de estaca semimaduros a principios
de verano.
Acodo en primavera u otoño.
Multiplicación de plantas por esquejes en general