Aceites aromáticos y ambientadores



3. Colonias, aceites aromáticos y otros perfumes

 

Aceites aromáticos.Las plantas aromáticas se utilizan para la fabricación de colonias, aceites aromáticos y otros productos de perfumería y cosmética.

El Romero, la Manzanilla y la Menta se emplean en champúes y acondicionadores para el pelo, por poner algunos ejemplos; y aceites aromáticos para aromaterapia.



4. Ambientadores

Puedes perfumar habitaciones de la casa de dos maneras:

Con los aceites aromáticos y esencias resultado de una destilación.

 

alambique y Aceites aromáticosAlambique para destilación de hierbas

La destilación de Hierbas Aromáticas es una actividad muy interesante pero complicada de realizar en el hogar porque requiere unos equipos especiales y, por supuesto conocer las técnicas.


• Se pueden perfumar las habitaciones directamente con las hojas y flores: unas ramitas de Romero o Lavanda, por ejemplo.

 

Para que duren todo el año, se pueden hacer cajas de perfumes, cuencos de porcelana o cojines de hierbas de tela mezclando pétalos de flores y hojas de plantas aromáticas secas. Por ejemplo: Caléndulas, Rosas, Albahaca, Lavanda...

Para hacerlos puedes emplear diferentes especies. Ejemplo de mezcla:

 

• Hojas secas de Hierbaluisa y de Lavanda.

• Pétalos de rosas.

• Flores de Romero y flores olorosas variadas (Jazmín, Madreselva, Naranjo, Limonero).

• Añade una cáscara de limón a la mezcla y se mantendrá el olor más tiempo. O un fijador para mantener el aroma, por ejemplo, hecho a base de raíz de Lirio. La dosis más conveniente es de unos 30 gr. por cada ocho puñados de flores.

• Guarda la mezcla de 4 a 6 semanas, sacudiendo el frasco de vez en cuando, para que los aromas se entremezclen bien. Al cabo de este tiempo, se puede transferir el contenido a un cuenco grande, para aromatizar una habitación.

5. Decorar y a la vez perfumar con Hierbas

 



Las aromáticas las podemos emplear para hacer además cosas como:

• Un ramillete de flores de Tanaceto y de Mejorana colgando en un rincón.

• Un jarro con hojas de hierba fresca en la mesa de la cocina (Melisa, Perifollo oloroso, Hinojo, Salvia).

• Velas aromatizadas.

• Un popurrí fragante para perfumar el salón o los dormitorios.

 

¿Cómo se hace un 'popurrí'?

 


Cojín con hierbas - Sacos de perfume

1. Recolecta hojas y flores por su belleza (pétalos de Borraja, Salvia, Camomila, Clavel, Caléndula) y otras, como la Lavanda, por su perfume.

2. Cuando estén secas, clasifícalas por color y almacénalas en tarros herméticos de boca ancha.

3. Por cada 5 tazas de flores, pétalos y hojas, pon 1 cucharada sopera de especies molidas, tales como canela o jenjibre, y agrega una pizca de clavo molido.

4. Añade después 2 cucharadas y media de fijador, que puede ser sal, y 3 gotas de aceite esencial de Rosas, de Romero, de Limón o una mezcla de varios.

5. Agita bien todo, cierra el tarro y déjalo reposar de 8 a 10 semanas, agitando y removiendo varias veces a la semana.

6. Una vez pasado este tiempo, los aromas se habrán mezclado y ya puedes distribuir la mezcla por cestillos, copas decorativas, saquitos,...

Es una bella y sencilla manera de perfumar el interior con nuestras propias plantas.



Aceites esenciales, alambique y destilación


Más información en el Archivo:


Ambientadores y jabones hechos con hierbas y flores aromáticas


Más información en el Archivo: