Plantar y sembrar hierbas aromáticas, culinarias y medicinales

 

Plantar Hierbas

• Muchas Plantas Aromáticas y Condimentarias son originarias del Mediterráneo (Hisopo, Lavanda, Melisa, Orégano, Salvia, Santolina, Tomillo,...) y necesitan dos cosas fundamentales:

- Mucho sol.


- Suelos con un excelente drenaje (que no se encharquen).

• Las Hierbas, además de en macetas, puedes plantarlas en parterres geométricos regulares (foto) o como jardín campestre, en macizos más informales.


• El emplazamiento debe ser soleado y protegido de los vientos. Cuidado también con las heladas en especies no resistentes.

Elige un sitio próximo a la casa o la cocina para tener más a la mano las Plantas Condimentarias. Ideal puede ser en una ventana de la misma cocina.

La mayoría de Hierbas no son exigentes en cuanto al suelo; pueden vivir y florecer en suelos malos y pobres. Eso sí, siempre que el drenaje sea bueno, ya que son plantas sensibles al exceso de agua en suelo (la Menta, sin embargo prefiere suelos húmedos y media sombra). Las Hierbas vivirán bien en un pH entre 6 y 7,5. Si el suelo es claramente ácido (pH menor de 6), añade cal.

• Puedes plantar en cualquier época del año, siempre que evites los días de mayor calor del verano y los días más fríos del invierno.

Labra el terreno a una profundidad de unos 25 centímetros de profundidad para dejarlo suelto y mullido.

Elimina todas las malas hierbas perennes que puedas. Para ésto, cuando labres la tierra, recoge y retira los trozos de raíces, tallos y bulbillos que salgan. Eliminarlas todas es muy difícil porque siempre queda parte de estos órganos en el suelo y rebrotarán más tarde.

• En el momento de plantar añade abono orgánico (mantillo, turba, estiércol, etc.), especialmente si tu suelo es muy pobre en nutrientes minerales o si la textura es extrema, es decir:

  1. Suelo muy arenoso. El matillo, turba, estiércol, humus de lombriz, guano, etc. ayuda a mantener la humedad en los suelos arenosos y aportan nutrientes al descomponerse poco a poco.

  2. Suelo muy arcilloso. El abono orgánico facilitará el drenaje en los suelos arcillosos, pesados. Si es un suelo fuera muy arcilloso, es conveniente además de la materia orgánica, añadir arena lavada de río (no la de obra). Así se compensará la textura de arcilla y en el suelo habrá más aire para las raíces gracias a los poros que hay entre los granos de arena.

    • Si quieres, cuando plantes las Hierbas en el jardín, puedes hacer un acolchado (también llamado mulch). Consiste en extender sobre la base de las plantas una capa de cortezas de pino, compost, grava u otros materiales. Los beneficios del acolchado son:

  • Necesitan menos riego, puesto que el acolchado disminuye la evaporación de la humedad del suelo, es decir, la pérdida de agua hacia la atmósfera es menor.

  • Salen menos malas hierbas.

  • Es decorativo; mejor que la tierra desnuda.



    • Si plantas en una maceta, jardinera o cualquier contenedor, pon grava, piedrecitas o trozos de cerámica en el fondo y rellena con sustrato de buena calidad.

    Sembrar Hierbas

    Puedes comprar las Hierbas en macetitas en un Centro de Jardinería o vivero y plantarlas directamente en el jardín, en macetas o en jardineras. La otra posibilidad es obtenerlas tú mismo comprando paquetes de semillas y hacerlas germinar.


    Siembra en tierra y en semilleros de alveolos

    Entre las Hierbas Aromáticas, Condimentarias y Medicinales hay especies que son Anuales (duran una estación) y otras Perennes (duran varios años). Unas pocas son Bienales.

    Las que son Anuales y Bianuales se multiplican por semilla.

    Las que son Perennes también se multiplican por semilla y también por esquejes, división de mata y acodo.

    Si compras paquetes de semillas procede así.

    1. Siembra las semillas en primavera como época ideal. Lo puedes hacer:

  • En el suelo directamente, al aire libre (después de pasado el riesgo de heladas).

  • En macetas, cajoneras o bandejas con alveolos.

    2. Cubre tanto macetas, bandejas o cajoneras recién sembradas con un plástico para ayudar a retener la humedad y riega a diario. Cuando salgan las plantitas, mantén el plástico, pero tienes que retirarlo casi todos los días para que se ventile y no se ahoguen.


    Aclareo en tierra y en bandeja

    3. Aclara los plantones que estén muy pegados y trasplántalos desde los semilleros (macetas, bandejas,...) a macetas individuales. Si sembraste en una bandeja de alveolos (con casilleros), deja una plántula por compartimento.

    4. Conforme vayan creciendo las plantas, pinza, es decir, corta las puntas de los tallos largos para que ramifique por abajo y se haga más densa y compacta. Así se evita una planta con pocos tallos, larguiruchos y despoblada por la base.



Siembra y semilleros de aromáticas


Más información en el Archivo: