Trucos y consejos de jardinería (8)



1. Terrazas

 

Para que la terraza tenga un buen aspecto, dedícale estos cuidados básicos:

• Riega por la mañana o al atardecer, no con el sol en todo lo alto.

• Corta las flores que se vayan marchitando; se alargará la floración.

Abona cada 15 días en primavera y verano con un fertilizante líquido que se añade al riego.• Si puedes, instala en la terraza un sistema de riego por goteo automatizado. En verano, cuando se riega casi a diario, te darás cuenta de lo cómodo que resulta.

• Controla siempre las hojas para descubrir la presencia de parásitos o de cualquier enfermedad.

• En el caso de que alguna planta de tu terraza o del jardín esté pasando por problemas, puedes ayudarla aplicándole unos productos que contienen Aminoácidos o con Extractos de algas. Son bastante desconocidos por el aficionado. Sirven para fortalecer una planta que ha sufrido algún problema, por ejemplo una granizada, sequía, heladas, un trasplante, plagas, un herbicida que la ha dañado, etc. Tienen la capacidad de vigorizar y estimular las plantas para que superen situaciones adversas.


2. Las mejores aromáticas para tu terraza

- Salvia, orégano, poleo, tomillo, santolina, etc..
- Datura o Trompetero
- Hierba luisa. Arbusto con aroma a limón.
- Laurel en bola. Hojas de aroma agradable.
- Mandarino. Huelen bien hojas, flores y frutos.
- Rosal
- Romero
- Jazmines
- Tagetes chinos colgantes (T. tenuifolia 'Pumila') . Flores con olor a clavel.

3. Jardineras

• Las plantaciones en las jardineras suelen ser estacionales; se pueden cambiar su estilo y color de una estación a otra. Hay multitud de combinaciones: hierbas aromáticas, hiedra con pensamientos o con bulbos, geranios y petunias en verano...

• Riego regular y abono cada 15 días en primavera y verano.

• Asegúrate que tengan un buen drenaje y no se acumule el agua en el fondo. Abre agujeros si no los tiene.

• Recorta de forma periódica las hojas y flores estropeadas, enfermas o mal posicionadas.

• Todos los años conviene renovar la superficie del sustrato por otro fresco y cubre la superficie con cortezas de pino de grano fino, chinos, grava, etc.; esto evitará que se seque tan rápidamente el sustrato.

4. Jardín de bajo mantenimiento

• Menos césped.

• Menos macizos de flores.

• Menos setos y borduras geométricos. Si no quieres prescindir de setos, usa los libres o plantas de poco crecimiento (coníferas, boj o viburno) a las que les puede bastar 1 recorte anual, a diferencia de aligustre, lonicera o leylandi.

• Más plantas autóctonas que necesitan menos riego, menos abono y menos tratamientos fitosanitarios.

5. Poda


Corte con tirasavias

 

 


Corte que provoca un tocón

 

Poda siempre sobre un brote o rama que haga de 'tirasavias' para que cicatrice mejor y evitar así la formación de tocones secos. En los tocones suelen aparecer chupones mal anclados en la corteza.

6. Poda

Retoca los cortes de ramas gordas con una navaja hasta que queden perfilados. El labio cicatrizante cerrará mejor.

7. Ventajas de la poda en invierno

- Resulta menos debilitante para el árbol al no eliminar hojas (si es caduco).


- La estructura de ramas se ve mejor sin hojas y facilita la poda.

 

- Sale menos volumen de 'forraje'.

 

- En invierno hay menos trabajo en el jardín.

 

- En primaver o verano hay riesgo en especies que "sangran" mucho por los cortes.

8. Despuntes

Consiste en pellizcar regularmente el extremo de los tallos. Esta acción tiene el efecto de estimular el desarrollo de ramificaciones laterales que redondearán la planta proporcionándole un aspecto mucho más atractivo e impidiendo los tallos larguiruchos y despoblados por abajo.

 

 

9. Recorte de Vivaces

Cuando el Astilbe, la Rudbecquia o la Lobelia acaben su floración, corta su parte aérea hasta cerca de la base. Retira los restos de malas hierbas del suelo para dejar los macizos y márgenes limpios.

10. Lograr una segunda floración

Evita que las plantas produzcan semillas para obtener una 2ª floración. Descabeza las flores cuando se marchiten. Delfinios y Lupinos responden muy bien a esta práctica y reflorecen el mismo año.

11. Semilleros

 



Con una maceta, un palito y una bolsa de plástico transparente puedes crear un mini-invernadero para hacer germinar semillas con facilidad. Siembra las semillas, clava el palo en la tierra y pon la bolsa a modo de campana sobre la maceta. Practícale algunos agujeros pequeños.

También puedes tapar la maceta o bandeja con un cristal. Existen, por último, germinadores eléctricos en el mercado.

12. Semillas

Un método bueno para acelerar la germinación de las semillas consiste en tenerlas entre 24 y 48 horas en un termo con agua caliente antes de sembrarlas. Si la capa exterior de las semillas es muy dura, sustituye el agua por té caliente; el ácido del té las ablandará.

13. Semillas

Para averiguar si pueden germinar unas semillas viejas, haz la siguiente prueba. Coge diez semillas de cada bolsa y extiéndelas sobre un trozo de papel secante humedecido en agua o sobre turba húmeda y puesta en un plato. Consérvalas al calor y mira al cabo de una semana.

14. Semilleros

 


Muchas plántulas se "caen" debido a un hongo que ataca a nivel del cuello, a ras de tierra. Esto se llama "caída de plántulas" o dumping-off. Se trata de Pythium, Rhizoctonia y Phytophthora.

Para combatir el hongo responsable sigue estos consejos:

  • Antes de sembrar, lava bien los recipientes.

  • Usa sustrato nuevo, no aproveches otros ni tomes tierra del jardín.

  • No siembre muy denso; aclara plántulas.

  • Evita el exceso de riego; en lugar de una regadera, es mejor un pulverizador.

 

15. Semilleros reciclables

Puedes usar para hacer tu semillero las hueveras de cartón. Tienen la ventaja de que, llegado el momento del trasplante, como el cartón se pudre en la tierra, con recortar el de cada plantita y eliminar los fondos, puedes enterrarlas directamente.

Usa también los recipientes de los yogures para sembrar.



Trucos de jardinería


Más información en el Archivo: