Trucos
de jardinería (7)
1.
Saber cuándo regar
Para
saber si hay que regar
o no tus plantas en maceta,
introduce el dedo en la
tierra y comprueba si
está húmeda.
Cogerle el tranquillo
a esta técnica
es fundamental. Recuerda
que con el riego siempre
es mejor quedarse corto
que pasarse. El exceso
produce pudrición
y eso ya sí que
no tiene remedio.
2.
Riego
Si
la tierra de la maceta de tus
plantas de interior está
muy seca, aflójala con
un tenedor y sumérgela
en un barreño con agua
o en el fregadero. La inmersión
debe durar hasta que dejen
de formarse burbujas. Escurre
el agua sobrante y pulveriza
las hojas.
3.
Plantas encharcada
Para
intentar recuperar una planta
excesivamente regada, saca
con cuidado el cepellón
del tiesto y envuélvelo
en varias capas de papel de
cocina absorbente. Déjalo
todo así durante 24 horas.
Si se empapan las hojas, ponle
otras nuevas. Vuelve después
a meter la planta en la maceta
y no la riegues durante varios
días.
4.
Saber si está seca o
contiene agua la maceta
Un
buen truco para saber si una
planta que está en una
maceta de terracota o de barro
necesita agua o no es dando
unos pequeños golpes
en ella. Si suena a hueco,
es que quiere agua; si suena
maciza, está llena y
es que no. Pruébalo en
una maceta, antes y después
de regar, y verás como
suena distinto.
5.
Agua a temperatura ambiente
Para
regar tus plantas de interior,
es bueno llenar la regadera
por las noches, para que
el agua esté a temperatura
ambiente cuando riegues por
la mañana. El agua muy
fría es perjudicial para
muchas especies (piensa que
son tropicales). Más
trucos de jardinería:
6.
Consejos para ahorrar agua
Riego
por goteo
Instala riego por goteo, a poder
ser, automático.
Usa especies resistentes a la
sequía (hay que regarlas
menos).
Acolchado
cortezas
Coloca acolchados en la base
de las plantas para evitar la
evaporación. Por ejemplo
cortezas de pino, paja, mantillo,
hojas, áridos y gravas,
etc.
Sombrea las especies más
sensibles al calor.
Cubre el suelo con plantas,
consigue sombra con los árboles,
trepadoras (pérgolas).
Agrupa las plantas por su demanda
de agua: alta, media o poca
necesidad. En el borde del césped
planta las que más necesite.
El suelo se debe dejar secar
moderadamente entre riegos para
favorecer que las raíces
busquen agua en profundidad
y así se hagan más
resistentes al riego escaso
o nulo.
El riego por la madrugada o
al atardecer es lo mejor. Hay
menos evaporación y la
planta la toma mejor.
7.
Terraza
Un balcón soleado será
adecuado para el cultivo de
geranios, petunias, rosas, zinnias,
etc. Mientras que si está
a la sombra, la elección
deberemos hacerla entre fucsias,
hortensias, begonias, anémonas,
prímulas, ciclámenes,
etc.
Cuidado
con las terrazas expuestas a
los vientos fríos del
norte o a los cálidos
y secos que marchitan al vegetal.
8.
Tierra de macetas empaquetada
Cuando
la tierra de las macetas está
muy apelmazada, lo mejor
es coger un tenedor y remover
la tierra hasta una profundidad
aproximada de un centímetro.
Con esta operación facilitarás
la penetración del agua
de riego y las plantas se desarrollarán
mejor.
9.
Sustrato y macetas
Si
no cambiaste la tierra de la
maceta en los dos últimos
años, sustituye los primeros
centímetros de sustrato
por uno nuevo. Pero lo ideal,
es cambiarla a otra maceta un
poco mayor con sustrato fresco
y rico.
10.
Materiales de las macetas
Los
recipientes de barro sin cocer
y la cerámica vidriada
es vital que sean aislados con
sacos de arpillera, plástico
de burbujas, lonas, etc. para
protegerlos de las heladas o
bien, situarlos en sitios protegidos.
Por debajo de los 0ºC los
de barro se agrietan y pueden
romperse. Las macetas de barro
con grietas pequeñas,
se pueden arreglar rodeándola
con un alambre.
11.
Drenaje y macetas
No
te olvides de depositar en el
fondo una capa de 5 cm. de
grava o arcilla expandida, etc.
Y si tienes macetas en la ventana,
pon una capa de gravilla sobre
la tierra para que la lluvia
no salpique los cristales.
12.
Macetas
Las
macetas, con el tiempo, suelen
coger mal aspecto por las manchas
de cal que aparecen en su superficie.
Una forma sencilla y ecológica
de quitar estas manchas es frotándolas
con un poco de arena fina.
13.
Macetas
Si
no te gusta el aspecto nuevo
y sin pátina que tienen
las macetas de la terraza o
el jardín, puedes hacer
que se carguen aparentemente
de años pintándolas
con yogur natural. Verás
cómo las paredes externas
de las macetas se cubren en
poco tiempo de musgo y algas.
Este
procedimiento puede servir lo
mismo para las macetas de barro
que para las de piedra u hormigón.
14.
Luz y plantas de interior
Si
la luz es escasa, coloca cerca
un foco de luz artificial,
pero a no menos de 30-40 cm.
Pon espejos detrás de
las plantas que aumentan la
luminosidad. Las paredes pintadas
de blanco y los muebles claros
también proporcionan
más luminosidad interior.
15.
Brillo para las plantas de interior
En
lugar de usar los abrillantadores
que venden en spray, vierte
en un cuenco un poco de leche
con otro tanto de cerveza y
bate la mezcla. Aplica con
una esponja en cada hoja y saca
brillo. El resultado es estupendo.
16.
Flor cortada
Las flores que pongas en un
jarro te durarán más
si no llenas demasiado el florero.
También
es conveniente que arranques
aquellas hojas que vayan a quedar
sumergidas en el agua del jarro,
especialmente en rosas. Los
crisantemos son la excepción,
cuyas hojas contienen una reserva
alimenticia para sus flores
y, por tanto, conviene conservar.
Corta 2 cm. de la base cada
3 días y aprovecha para
cambiar el agua. Además,
incorpora una aspirina o 3 gotas
de lejía por litro de
agua. Esto ejercerá una
acción antibacteriana.
17.
Raíces de los árboles
Ojo
a la distancia que se plantan
árboles de raíces
agresivas que pueden ocasionar
fisuras en construcciones, pozos,
aljibes, piscinas, muros, levantar
pavimentos, conducciones de
agua,...
18.
Trepadoras muy conocidas
- Glicinias para cubrir pérgolas o arcos.
- Hiedra para paredes a la sombra.
- Madreselva para cubrir lindes sin problemas de espacio.
- Buganvilla, Bignonias y Jazmines si vives en clima templado o cálido.
- Clemátides en sitios húmedos, sombra en la base de la planta y sol en las flores.
-
Rosal trepador al sol.
19.
Trepadoras
Mientras
no se cubra totalmente la pérgola
(3 ó 4 años),
pon cestas colgantes.
20.
Trepadoras
Para
pérgola, las de crecimiento
más rápido son
Campanilla (Ipomoea tricolor),
Correquetepillo (Polygonum aubertii),
que da flores blancas, o Bella
de día (Convolvulus tricolor).
21.
Aromáticas
Recorta
la Lavanda, Salvia y Santolina
que han florecido durante el
verano anterior y tienen las
flores secas. Esto debe hacerse
todos los años.
22.
Macizo de floresCada planta vivaz florece una
media de 3-4 semanas, por lo que
habrá que tener, al menos
7 especies para que haya flores
durante el periodo de vegetación
activa. Así cuando 1 florece,
varias están marchitas
y 4 ó 5 desarrollan sus
yemas. Retira en cuanto empiecen
a marchitarse para alargar la
floración.
23.
Limpieza
24. Cortasetos
Para
que no queden restos de resina
en el recortasetos eléctrico
que ennegrecen las cuchillas
volviéndolas pegajosas,
límpialas con alcohol
de quemar y pulveriza con algún
producto anticorrosión.
25.
Herramientas y óxido
Cuando las herramientas de jardín
se oxidan puedes limpiarlas
si coges un estropajo, lo mojas
en aguarrás o petróleo
y las frotas hasta eliminar
el óxido. Otro buen sistema
es el que utiliza el papel de
aluminio arrugado para frotar
la herramienta oxidada.
Sigue
conociendo más
trucos de jardinería.