Carencias de Nitrógeno, Fósforo y Potasio



Veamos elemento por elemento, sus síntomas y la manera de solucionar las deficiencias.

MACRONUTRIENTES

 

» Nitrógeno (N)
» Fósforo (P)
» Potasio (K)
» Magnesio (Mg)
» Calcio (Ca)
» Azufre (S)

MICRONUTRIENTES

» Hierro (Fe)
» Cinc (Zn)
» Manganeso (Mn)
» Boro (B)
» Cobre (Cu)
» Molibdeno (Mo)
» Cloro (Cl)



Nitrógeno (N)


Carencia de Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento que da vigor a las plantas y abundancia de hojas.

Síntomas

• Empieza primero por las hojas más viejas, las inferiores (en el caso del Hierro, empieza por las más jóvenes, que son los brotes).

• Se ven hojas más claras de color verde pálido, que va tornándose en amarillo, incluyendo las nerviaciones. Aunque la clorosis llegue a toda la planta los síntomas son más evidentes en las hojas viejas.

• Si la deficiencia continúa las hojas inferiores caen.

• No crece, el follaje es escaso, aunque puede florecer con cierta abundancia. En definitiva la planta tiene un aspecto raquítico y amarillento.

• Estos mismos síntomas también pueden producirlo Nematodos, asfixia radicular, daños en raíces, otras carencias, etc. por lo que hay riesgo de confusión.

Solución

• Aplica fertilizantes nitrogenados. Sirven los fertilizantes completos N-P-K para plantas verdes o cualquiera que posea bastante Nitrógeno (N).

• En los casos en que se desea una acción muy rápida, puede tener buenos efectos el nitrógeno en forma de nitratos, por ejemplo, Nitrato amónico, Nitrato cálcico, Nitrato potásico, etc..

• Los abonos orgánicos, coo el estiércol, mantillo, compost, guano, humus de lombriz, compost, etc., proporcionan Nitrógeno a medida que se descomponen. Abona cada año con alguno de estos productos.

Excesos de Nitrógeno

• Produce un crecimiento exagerado y color verde intenso.

• Se forman plantas débiles con tejidos tiernos, y, por tanto, más propensas a las plagas y enfermedades, al viento, a la lluvia, al granizo, a las heladas...

• Las plantas abonadas con un exceso de nitrógeno, son más sensibles a los ácaros (una plaga).

• La floración es escasa por el predominio de hojas (muchas hojas y pocas flores).

• Flores incompletas, sin estambres o sin pistilos. Caída de flores y frutos. Frutos con color anormal.

• Aparece gomosis en árboles frutales (exudación de goma por tronco y ramas).

• También se deprime la absorción de Fósforo, Potasio, Cobre y otros.

Fósforo (P)


Carencia de Fósforo

Síntomas

• La deficiencia de Fósforo suele comenzar en las hojas inferiores, al igual que el Nitrógeno, que son más viejas.

Hojas con un verde oscuro apagado que adquieren luego un color rojizo o púrpura característicos y llegan a secarse.

• Además, el número de brotes disminuye, formando tallos finos y cortos con hojas pequeñas.

• Menor desarrollo radicular, menor floración y menor cuajado de los frutos.

• No parece causar daños el exceso de este elemento.

Causas

• En los suelos calizos (pH alto) el fósforo se insolubiliza en parte, no estando a disposición de las plantas. La cal provoca su bloqueo.

• En los suelos ácidos, los fosfatos también resultan insolubilizados en forma de fosfatos de hierro.

Solución

• Abonar con un fertilizante rico en Fósforo enterrándolos ligeramente para que queden más cerca de las raíces, ya que tiene poca movilidad en el suelo.

• Todos los abonos completos para plantas con flores, geranios, rosas, etc. incluyen Fósforo y también sirven.

La fertilización fosfórica debe ser algo más elevada de lo normal en suelos calizos para evitar las retrogradaciones a Fósforo insoluble. Necesidad de añadir altas dosis para una baja utilización.

Potasio (K)



Síntomas

• Los primeros síntomas de su carencia, cuando todavía es leve, se observan en las hojas viejas; pero cuando es aguda, son los brotes jóvenes los más severamente afectados, llegando a secarse.

• Lo más típico, son los bordes y puntas de las hojas más viejas secas después de amarillear (ver fotos superiores).

• Son síntomas parecidos a la deficiencia de Magnesio, pero los del Potasio se centran más en los bordes.

• Quizás hojas jóvenes rojizas.

• Se reduce la floración, fructificación y desarrollo de toda la planta.

• El Potasio (K) aumenta la resistencia de la planta a las enfermedades, a la sequía y al frío; si falta, será más vulnerable a estos agentes.

• La carencia de Potasio es mucho más frecuente en los suelos arenosos debido a que se lava este elemento fuera del alcance de las raíces con la lluvia y el riego continuado. También en suelos con mucha cal puede escasear.

• No hay excesos de Potasio que produzca toxicidad en la planta, puesto que serían necesarias cantidades muy grandes de abono. Sin embargo,tanta abundancia de Potasio puede provocar la carencia de Magnesio por antagonismo con él.

Solución a las carencias de Potasio

• Usar fertilizantes con alta proporción en Potasio, ya sean complejos N-P-K o simples como el Sulfato potásico.

• En árboles frutales se puede pulverizar varias veces sobre el follaje con Sulfato Potásico en solución al 2 %.

MACRONUTRIENTES

 

» Nitrógeno (N)
» Fósforo (P)
» Potasio (K)
» Magnesio (Mg)
» Calcio (Ca)
» Azufre (S)

MICRONUTRIENTES

» Hierro (Fe)
» Zinc (Zn)
» Manganeso (Mn)
» Boro (B)
» Cobre (Cu)
» Molibdeno (Mo)
» Cloro (Cl)


4.5 de 5 estrellas basado en 66 valoraciones.
5 estrellas
47 votos
4 estrellas
10 votos
3 estrellas
6 votos
2 estrellas
1 votos
1 estrellas
2 votos

Mi valoracion: