Consejos de jardinería
(2)

1.
Plantar en otoño
El otoño es una de las
mejores estaciones del año
para renovar el jardín
sustituyendo las plantas que han
perecido por el calor del verano
o, simplemente, porque quieras
hacer nuevas plantaciones.
Durante
la época otoñal,
el clima favorece a las especies
recién plantadas. En
clima Mediterráneo es
la mejor época para plantar,
incluso mejor que la primavera.
2.
Plantación excesivamente
densa
Los
jardineros inexpertos suelen
cometer el error de cultivar
muchas plantas jóvenes
juntas para obtener un efecto
de acabado inmediato en el jardín.
Sin embargo, cuando las plantas
alcanzan su tamaño de
adulta, el jardín aparece
superpoblado, perjudicándose
entre ellas al cabo de unos
años. Es preferible tener
paciencia, separarlas más
y en el caso de los arbustos,
plantar en los huecos plantas
de temporada. Todo para no tener
luego que eliminar o trasplantar
la masa vegetal que se forme.
3.
Plantar árboles
Si puedes, abre los hoyos 1
mes antes de plantar los
árboles y déjalos
así, al aire. Esto favorecerá
una buena ventilación.
Si hubo antes en ese lugar otras
plantas que murieron, serían
necesario dejarlo al menos 8
ó 10 meses descubierto
para que se extingan los posibles
hongos parásitos de raíces
que permanecen latentes.
Si
los agujeros con las lluvias
quedan inundados muchos días,
es señal de que el drenaje
no es bueno y debe mejorarse.
Ten
precaución al hacer agujeros
por si hay por ahí tuberías
de riego, agua, gas, electricidad,...
4.
Entutorado
Antes
de plantar el árbol clava
un tutor en el fondo del hoyo
o dispón alguno de los
siguientes sistemas del dibujo:
Para
evitar heridas por rozadura, antes
de atarlo al tutor envuelve el
tallo con tela de arpillera o
con un trozo de gomaespuma. Luego
ata en forma de ocho, dejando
el extremo de atadura un poco
largo, de modo que permita irón a
medida que el tronco crece. Más
consejos de jardinería:
5. Suelo compactado
Compost
Si el suelo tiene mucha arcilla
es propenso a encharcarse y a
compactarse. Son los suelos arcillosos
o pesados. Para enmendarlo, aportar
materia orgánica (estiércol,
mantillo, compost casero, etc.);
se volverá más migajoso
y menos propenso a acumular agua
en exceso si se hace esta mejora
todos los años.
6.
Trasplantar árboles y
arbustos
Cuando
se extráe un árbol
o un arbusto de la tierra para
plantarlo en otro sitio sufre
un traúma que a veces
no superan. Para ayudarles cito
dos tipos de productos, no muy
conocidos por el aficionado,
pero interesantes cuando estemos
ante ejemplares de gran valor
y queramos asegurar al máximo
el éxito de la operación
de trasplante. Es decir, el
empleo de hormonas de enraizamiento
y sustancias antitranspirantes.
Para
usar enraizantes
Para
usar antitranspirantes
Las
primeras, elaboradas en base
a ácido naftil acético,
ácidos indolacético
e indolbutírico, se aplican
con el agua de riego, en la
proporción indicada para
cada producto comercial. Ayudan
a emitir raíces nuevas.
Los
antitranspirantes son productos
elaborados a base de concentrados
orgánicos emulsionables
que reducen la transpiración
sin afectar la absorción
y el crecimiento de las plantas.
Son particularmente útiles
para especies de hoja perenne,
por ejemplo, coníferas.
Se aplican con una pulverización
total de la copa hasta que comiencen
a gotear, y como en el caso
anterior, su concentración
dependerá del producto
comercial de que se trate.
7.
Consejos de jardinería:
el trasplante
Es preferible elegir un día
nublado y fresco.
El día antes de extraer
la planta riega para humedecer
la tierra.
El terreno que recibirá
la planta debe ser cuidadosamente
preparado: remover la tierra
y abonarla.
Tras el trasplante es indispensable
regar en abundancia.
Poda parte de la copa para evitar
que una excesiva transpiración
marchite a la planta.
8.
Plantar grupos de flores
Antes de plantar labra el terreno,
elimina las piedras de mayor
tamaño, pero no las pequeñas,
que ayudan al drenaje, e incorpora
mantillo u otro abono orgánico.
Dispón las plantas a
tresbolillo (en triángulo).
La distancia entre una y otra
suele ser de unos 30 cm.
9.
Plantador de bulbos
Si
plantas muchos bulbos no dudes
en comprarte un plantador de
bulbos para este fin; te facilitará
mucho la tarea y además
sirvirá para plantar
pequeñas plántulas
o sembrar semillas de gran tamaño.
10.
Tepes
Cuando
los recibas fíjate que
tenga un color verde uniforme,
sin malas hierbas, con muchas
raíces blancas y sin
plagas ni hongos.
Los
puedes almacenar de la siguiente
manera:
-
Si se van a guardar menos
de tres días se colocan
doblados, con la raíz
protegida.
-
Si estarán más
de tres días deben extenderse
en un lugar sombreado.