Diseñando
con
plantas
(I)
Árboles,
arbustos,
setos,
borduras,
rosas,
trepadoras.
En
2
páginas
tienes
consejos
de
diseño
de
jardines
referidos
a
las
plantas.
En
esta
página:
1.
Árboles
2.
Arbustos
3.
Setos
4.
Borduras
5.
Rosas
6.
Trepadoras
o
enredaderas
En
la
siguiente
página:
7.
Aromáticas
(incluye
lista)
8.
Flores
Vivaces
en
arriates
9.
Anuales
10.
Bulbos
11.
Césped
12.
Macetas
y
jardineras
1.
Árboles
Foto
de
árbol
- Características
de
interés
de
los
árboles:
- Forma de la copa.
- Si es un árbol hoja caduca o perenne.
- Color de las hojas, flores y frutos.
- ¿Produce buena sombra?. -
Existen
algunos
árboles
caducos
cuyas
hojas
se
vuelven
en
otoño
amarillas
(ejemplo,
Ginkgo)
o
rojas
(ejemplo,
Liquidambar).
- Los árboles de hoja perenne mantienen el color verde durante todo el año.
- Los árboles caducos pierden sus hojas en otoño-invierno.
- Los árboles de hoja perenne protegen del viento continuamente, mientras que los caducos no lo hacen en otoño-invierno.
- Los árboles de hoja caduca dan sombra en verano, permitiendo el paso de la luz en invierno.
- Delante o cerca de ventanas no plantes árboles de hoja perenne, puesto que en invierno te privarán de la luz. Por ejemplo: no plantar pegado a una ventana una Conífera.
- En la fachada sur de la casa deben ir árboles de hoja caduca de forma que en invierno no creen excesiva sombra y en verano protejan de las fuertes insolaciones.
- En un jardín tiene que combinar árboles y arbustos de hoja caduca y otros de hoja perenne para que todo el año haya vegetación.
- Cerca de la casa planta árboles pequeños como Prunus, Aligustre, Lilo, Laurel, Naranjo, etc. y muchas palmeras.
- Oculta con arbustos o árboles de hoja perenne zonas o elementos poco estéticos.
- Algunos árboles son atractivos y majestuosos como ejemplares aislados.
- Reserva lugares destacados a los árboles de más calidad, longevos, de crecimiento lento.
- Si plantas árboles frutales infórmate de que se adapte bien a tu clima, tu terreno y si requiere polinización cruzada o no, es decir, si necesita la presencia de otros ejemplares cercanos para polinizarse o puede fructificar solo.
- Requieren la plantación de polinizadores Manzanos, Perales, Cerezos, Almendros y algunos Ciruelos. Los polinizadores deberán ser compatibles y florecer al mismo tiempo que la variedad a polinizar. El mínimo de polinizadores que hay que poner es de 1 ó 2 polinizadores por cada 10 ó 15 frutales. Problemas con los árboles
- Antes de plantar cualquier árbol es fundamental conocer el volumen que adquirirá cuando alcance su pleno desarrollo al cabo de los años.
-
Los
árboles
pueden
ser:
- Grandes: más de 15 m de altura
- Medianos: entre 6 y 15 m
- Pequeños: menos de 6 m - Es un error muy común plantar árboles grandes en sitios donde no hay espacio. A los 10 años se convierte en un "monstruo" que obliga a hacer podas drásticas indeseables.
- Árboles demasiado altos pueden proyectar excesiva sombra.
- Si hay alérgicos en la casa, evita Arizónicas, Olivos, Cedros, Chopos, Ciprés, Encina, Macrocarpa, Pinos, Sauces...
- Debajo de Eucaliptos, Pinos y Hayas, la mayoría de plantas tienen dificultades para vivir debido a las sustancias tóxicas que estos árboles producen en el suelo.
- Cerca de piscinas, estanques o fuentes no plantes árboles de hoja caduca o tendrás que limpiar frecuentemente el agua. También sombrean en exceso.
- Cuidado con las raíces de los árboles que pueden hacer daños en edificaciones, tuberías, piscinas, levantan pavimentos, etc. Si el hormigón es armado moderno no debe haber problemas; si es una cimentación de mala calidad, sí puede haberlos.
- Entre las especies más peligrosas están el Castaño de Indias, Sauces, Olmos, Chopos o Alamo, Tilos, etc.
- Las podas anuales de ramas de los árboles hace que las raíces se desarrollen mucho menos. Si es necesario, haciendo una zanja a cierta distancia del tronco y rellenándola de cemento se cortan raíces y se bloquea su paso.
-
Algunos
ejemplos
de
árboles
que
ni
levantan
pavimentos
ni
dan
problemas
de
raíces
son
Melia,
Arce,
Albizia,
Koelreuteria,
etc.
2.
Arbustos
Arbusto
(Hortensia)
- Usa arbustos como ejemplares aislados siempre que sean interesantes por su forma, su follaje o por su floración prolongada.
- Lilo o Forsitia fuera de floración son vulgares y es preciso asociarles otros que tomen el relevo.
-
Ubica
los
arbustos
más
altos
y
de
hoja
perenne
en
la
periferia
del
jardín
y
los
de
follaje
caduco
y
cambiante
más
hacia
el
interior.
3. Setos
Seto formal
- No sólo hay que limitarse a los setos geométricos tipo Aligustre, Pitosporo o Coníferas. Piensa en setos semi-libres que dan flores en lugar de los de recorte regular.
- Los
setos
y
borduras
tallados
requieren
un
mayor
mantenimiento.
- Una idea: setos bajos aromáticos de Romero, Lavanda, Santolina...
- Los setos defensivos espinosos pueden hacerse con arbustos como Mahonia, Crataegus, Berberis, Acebo, Membrillo japonés (Chaenomeles japonica), Rosales Arbustivos, etc.
- Un seto que ocupa poco espacio porque ensancha lo mínimo es el Ciprés piramidal (Cupressus sempervirens var. pyramidalis). Plántalos a 40 cm uno de otro.
- El Ciprés de Leyland o Leilandi (x Cupressocyparis leylandii) ensanchan bastante más y por tanto, precisa más espacio, por lo que no son adecuados para jardines pequeños.
-
Setos
para
el
borde
del
mar
(resisten
vientos
salinos):
- Adelfa (Nerium oleander)
- Aligustrina (Ligustrum ovalifolium)
- Arizónica (Cupressus arizonica)
- Ciprés (Cupressus sempervirens)
- Lantana o Banderita española (Lantana camara)
- Macrocarpa (Cupressus macrocarpa)
- Pitosporo (Pittosporum tobira)
- Romero (Rosmarinus officinalis)
- Teucrio (Teucrium fruticans)
- Transparente (Myoporum spp.)
4. Borduras
Bordura de Santolina
- Para hacer borduras puedes emplear las Plantas de temporada; ayudan a variar la estética del jardín. Si las combinas con las Flores Perennes, el resultado es magnífico, ya que el borde permanece verde todo el año.
- Las
borduras
que
sean
de
un
único
color
o
de
la
misma
gama
en
lugar
de
muchos
"colorines".
- Haz
borduras
con
aromáticas
a
cada
lado
de
los
caminos
usando
Lavanda,
Tomillo,
Romero
o
Santolina,
etc.
Son
muy
agradecidos
porque
mantienen
la
forma
con
ligeras
podas
y
apenas
cuidados.
Planta
a
50
cm.
el
Romero
y
a
unos
35
cm.
las
otras.
5. Rosas
Foto de rosa
- Los rosales tipo Arbustivos y Rosales Antiguos son más resistentes a los parásitos que los populares Híbridos de Té.
- Los rosales necesitan un lugar soleado, pero hay veces que hace demasiado calor en un lugar al sur, por lo que una ligera sombra parte del día sería mejor.
- Planta
los
rosales
en
forma
de
zig-zag
para
obtener
un
efecto
compacto.
6. Trepadoras
Foto de trepadora
- Cuando los muros son muy altos y su presencia se hace demasiado rotunda es conveniente plantar trepadoras que animen esa pared.
- La Glicinia es una trepadora ideal para cubrir pérgolas y arcos.
- La Hiedra para paredes sombrías.
-
La
Madreselva
para
cubrir
vallas.
- Rosales trepadores a pleno sol. Los hay con una sola floración fuerte en el año y otros reflorecientes, es decir, que florecen más pero con flores más pequeñas.
- Queda muy bien un arco de rosas delante de la casa; con suficiente altura para pasar por debajo, sin tener que agacharse cuando hayan engordado los rosales trepadores.
- Clemátide es una elegante planta trepadora que florece con gran riqueza. En el jardín prefiere estar en un lugar a media sombra, mientras que las raíces deben estar siempre frescas y lo suficientemente húmedas. Cubre el pie de la planta con un poco de paja u hojas para dar sombra a las raíces.
- La Parra virgen (Parthenocissus spp.) cubre rápidamente una pared sin necesidad de fijaciones. Pierde todas sus hojas en invierno (hoja caduca), pero antes de caer, en otoño, ofrece un espectáculo de color rojo.
- La Pasionaria (Passiflora caerulea) es una trepadora resistente al frío que da flores y frutos ornamentales. Si en invierno se queda sin hojas, pódala para que rebrote con fuerza.
- Para los jazmines va muy bien una terraza cubierta y un buen macetón. Necesitan sol y calor, pero el pleno sol del verano puede ser demasiado fuerte para los Jazmines.
- En climas suaves de costa se dan perfectamente las Buganvillas, Jazmines, Glicinias, Pasionarias...
- Para pérgolas, las de crecimiento más rápido son Campanilla (Ipomoea tricolor), Correquetepillo (Polygonum aubertii), que da flores blancas, o Bella de día (Convolvulus tricolor).
-
Se
sujetan
por
sí
solas
con
sus
raíces
o
ventosas
a
paredes
las
siguientes
especies:
- Hiedra
- Hortensia trepadora (Hydrangea petiolaris)
- Campsis radicans
- Parra virgen (Parthenocissus tricuspidata) - Trepadoras aromáticas son: Rosal trepador, Jazmín, Madreselva... (Ver lista).
-
Existen
algunas
especies
de
trepadoras
que
son
anuales,
es
decir,
que
viven
un
año
y
luego
mueren.
Aunque
esto
depende
del
clima,
porque
varias
pueden
seguir
viviendo
más
de
1
año.
- Guisante de olor (Lathyrus odoratus)
- Ojo de poeta (Thunbergia alata)
- Cobaea (Cobaea scandens)
- Campanillas (Ipomoea purpurea)
- Capuchinas (Tropaeolum majus) -
Las
trepadoras
en
macetas
vivirán
mejor
cuanto
mayor
sea
la
maceta,
aunque
siempre
crecen
menos
que
en
tierra.
Sigue con más consejos para diseñar con plantas (Aromáticas, Flores Vivaces, Anuales, Bulbos, Césped y macetas)