Diseñando
con
plantas
y
flores
(II)
Aromáticas,
Flores
Vivaces,
Anuales,
Bulbos,
Césped,
macetas.
En
la
página
anterior:
1.
Árboles
2.
Arbustos
3.
Setos
4.
Borduras
5.
Rosas
6.
Trepadoras
o
enredaderas
En
esta
página:
7.
Aromáticas
8.
Flores
Vivaces
en
arriates
9.
Anuales
10.
Bulbos
11.
Césped
12.
Macetas
y
jardineras
7.
Aromáticas
Aromáticas
(Santolina)
- Las Plantas aromáticas son fáciles de cuidar, bellas y de olores agradables.
- Ejemplos de Plantas aromáticas son: Rosa, Lavanda, Romero, Tomillo, Melisa, Salvia, Albahaca, Verbena, Menta, Jacintos... (Ver Lista de Aromáticas).
- La
mayoría
de
las
Plantas
aromáticas
aceptan
un
suelo
pobre
y
quieren
sol.
- Cerca de la cocina sitúa Hierbas condimentarias como Albahaca, Laurel (es un arbusto), Menta, Orégano, Perejil, Romero (otro arbustillo), Salvia, Hierbabuena, Tomillo y Melisa. Otras son Mejorana, Hisopo, Lavanda, Cebollino, etc.
- Un macizo de Aromáticas elevado facilita la recolección frecuente de Hierbas.
- En la ventana, una jardinera o maceta de Aromáticas mete la fragancia dentro.
- Evita el exceso de aromas concentrado en tan sólo dos semanas seleccionando plantas de floración sucesiva.
- Idea: crear un jardincillo o rincón de Hierbas aromáticas. En él puede haber Romero, Lavanda, Tomillo, Salvia, Albahaca, Menta, Hierbabuena, etc.. Además de perfumar el ambiente, servirán para la cocina. La mayoría necesitan sol.
- Las Plantas aromáticas se pueden colocar alrededor de asientos y mesas.
- Al estilo campestre contribuyen Hierbas condimentarias y medicinales mezcladas aparentemente al azar con Plantas ornamentales.
- Jardines para ciegos con Plantas aromáticas deben incluirse en parques públicos.
- Algunas Hierbas aromáticas como Lavanda, Romero, Salvia o Ruda, actúan como protectoras contra las plagas. Con este fin, puedes intercalar entre los cultivos Menta, Albahaca, Estragón y Tomillo. El uso de Hierbas para controlar los parásito en los jardines no es 100% eficaz pero ayuda.
- Lista
de
Plantas
aromáticas:
árboles,
arbustos,
trepadoras,
hierbas
y
flores.
8. Flores Vivaces en arriates y macizos
Arriate de Vivaces
- Detrás de los arriates de vivaces queda muy bien un fondo de seto verde de Coníferas, por ejemplo, Tuya, Tejo, Ciprés, Leylandii, etc., o una reja cubierta de Hiedra.
-
Casi
todos
los
macizos
de
flores
deben
estar
al
sol,
aunque
un
poco
de
sombra
también
es
aceptable.
-
Para
diseñar
arriates
y
macizos
de
flores
es
necesario
conocer:
- El color de las flores.
- La época de floración.
- La altura de las plantas. - Cada planta vivaz florece una media de 3-4 semanas, por lo que habrá que tener al menos 7 especies para que haya flores durante el periodo de vegetación activa. Así, cuando una florece, varias están marchitas y 4 ó 5 desarrollan sus yemas.
- Las más altas van detrás; delante las pequeñas.
- Evita que el conjunto del macizo resulte estridente con tantos colorines. Es mejor pocos y de gamas afines, que una "ensalada de color".
- Los colores azules, rosas o blancos crean un efecto de serenidad, calma o tranquilidad.
- Rojos, naranjas y amarillos, producen vitalidad, acción, atraen la atención.
- Planta en manchas o grupos impares (3, 5, 7...) y en zigzag.
- En los arriates siempre quedan bien las plantas tapizantes. Son pequeñas y se extienden formando alfombras.
- En macizos de flores combina Plantas perennes y Plantas anuales. De esta forma, tendrás color todo el año. Las Plantas anuales viven unos meses pero tienen un periodo de floración más largo e intenso que las Perennes (en general).
-
Los
macizos
los
puedes
trazar
ayudándote
de
una
manguera
y
luego,
espolvoreando
con
cal
o
yeso
por
encima
de
la
manguera
para
que
quede
la
curva
dibujada.
9. Flores Anuales
Petunias
- Las Plantas anuales proporcionan un gran colorido y larga floración.
- Duran unos meses, a diferencia de las Vivaces y Perennes que duran años.
- Las
Plantas
anuales
sirven
para:
-
Conseguir
un
efecto
inmediato.
- Tapar huecos, por ejemplo, tras plantar arbustos hasta que cierren.
- Para hacer pruebas de color.
- Las anuales también decoran el frente de un macizo mixto con vivaces, las cuales tardan algunos años en madurar.
- Un bonito arreglo a base de macetas puede ser un bello punto focal hasta que tengas el dinero para una escultura.
-
Son
ideales
las
Plantas
anuales
o
de
temporada
en
macetas,
por
ejemplo,
en
las
escaleras
de
acceso
a
la
casa
(si
tienen
sol).
10. Bulbos
Bulbos de Tulipán
- Los bulbos son fáciles y agradecidos aunque las flores duran relativamente poco.
-
Por
este
motivo,
no
plantes
grandes
extensiones
de
bulbos
a
la
vez
ya
que
se
transformarán
en
grandes
vacíos
cuando
se
marchiten.
Combínalos
con
arbustos,
vivaces
y
anuales.
- Intercala bulbos en los macizos de flores. Así se mantendrá el interés decorativo durante todos estos meses emergiendo y ocultándose su follaje marchito.
- Una combinación de Plantas anuales con bulbos de floración estival proporcionará una explosión de flores.
- Las Bulbosas que florecen en primavera (Tulipán, Jacinto, Narciso, Crocus, Escillas, Anémonas, etc.) se plantan en otoño.
-
Las
Bulbosas
que
florecen
en
verano
(Gladiolo,
Dalia,
Azucena,
Begonia,
Fresia,
Caña
de
las
Indias,
etc.)
se
plantan
en
primavera.
11. Césped
Foto de césped
- El césped es refrescante, da orden y unidad al jardín.
- Un césped pisable y duro es ideal para zonas de juego, tertulias, almuerzos, relax, solarium...
-
Su
presencia
es
fundamental
en
torno
a
la
piscina.
- Con 200 m2 es suficiente para un jardín de uso familiar, o bien, que ocupe una tercera parte de la superficie total del jardín.
- Se puede poner césped en principio y más adelante cambiarlo por otras plantas, por pavimento, por una piscina, etc.
- Planta en los bordes del césped las especies que requieran más agua, ya que en ese lugar disfrutarán de más humedad.
-
El
césped
crece
con
dificultad
bajo
árboles
o
en
sombra.
En
esos
lugares
difíciles
puedes
recurrir
a:
- La plantación entre grava o chinos de arbustos de sombra.
- Extender cortezas de pino.
- Plantar tapizantes que viven bien en sombra como Hiedra, Dichondra, Pachysandra, Vinca, Ajuga, etc.
- Hay mezclas de semillas de césped diseñadas para la sombra. - Según
el
uso
que
tendrá
la
pradera
debes
comprar
la
mezcla
adecuada:
- Rústico
- Ornamento
- Deporte
- Sol, sombra
- Cerca del mar
- Clima cálido o frío
- Para resiembra, etc. - Aguantan la sequía: Zoysia japonica, Stenotaphrum secundatum, Cynodon dactylon, Festuca arundinacea, entre otras.
- No resisten la sequía: Agrostis, Lolium (Ray-grasss), Poa, Festuca ovina, etc.
- El Kikuyu (Pennisetum clasdestinum) es una cespitosa para clima cálido que forma una alfombra espectacular. Resiste la sequía; no tolera la sombra y tarda en germinar. Lo más común es sembrarlo acompañado de Ray-grass inglés (Lollium perenne) y luego el Kikuyu se "comerá" al Ray-grass. Tampoco tolera el corte bajo porque amarillea.
- Un motivo para no usar césped es si el jardín va a estar largos periodos de tiempo sin mantenimiento.
-
Otras
alternativas
al
césped
para
cubrir
el
suelo
son:
- Dichondra repens. Es una excelente tapizante alternativa al césped, aunque no resiste el pisoteo frecuente. La siembra de Dichondra no resulta fácil porque sale de una manera irregular y lenta, pero con el tiempo termina ocupando la zona. (Ver ficha).
- Masas arbustivas de pequeño porte.
- 'Bloomers': mezcla comercial de semillas de plantas de flor anuales o bianuales.
- Rocallas: composición de plantas y rocas.
- Pavimentos.
- Gravas de diferentes colores, tierra volcánica.
- Cortezas de pino trituradas. Es una solución ideal sobre todo para las zonas con problemas de agua, donde mantener el césped es dificultoso, o zonas de sombra. Además decora; mantiene la humedad del suelo y dificulta la aparición de malas hierbas.
12. Macetas y jardineras
Foto de macetas
- Cuando el espacio es escaso, las macetas son el recurso ideal.
- El diseño y material del tiesto es tan importante como la propia planta.
-
En
las
tiendas
de
segunda
mano
y
en
los
rastrillos
puedes
encontrar
tiestos
baratos
y
con
esa
pátina
que
da
el
paso
del
tiempo.
O
encontrar
algunos
con
formas
que
ya
no
se
fabrican.
- Puede cumplir la función de tiesto sirve casi cualquier recipiente hecho en plástico, metal galvanizado, acero inoxidable, barro o cerámica. Es cuestión de echarle imaginación: cubos viejos, tubos, un bol de porcelana, floreros o incluso teteras y soperas viejas pueden hacer de tiestos para las plantas y dar un toque de originalidad.
- Las jardineras de madera otorgan un carácter clásico al ambiente y combinan muy bien con todo tipo de plantas. Su conservación requiere vaciarlas cada cierto tiempo para tratar la madera.
- Las plantas lucen más en macetas de barro o terracota que en las de plástico.
- Emplea plantas de distintos tamaños y formas para evitar la monotonía y conseguir un cierto ritmo.
- Plantas pequeñas en maceteros grandes se ven tristes.
- Pon macetas o jardineras con flores y Hierbas aromáticas en la ventana para que meta dentro la fragancia. El perfume invadirá la casa.
- Coloca macetas a los lados de los caminos o para acompañar asientos o bancos.
- Para las paredes usa plantas trepadoras con aroma en macetas: Jazmines, Dipladenia, Madreselva, Jazmín de Madagascar, Flor de cera (Hoya carnosa), Rosal trepador...
- Las cestas colgantes constituyen un elemento decorativo de gran impacto. se aprovechan las paredes y el espacio vertical.
- Las cestas colgantes dan una bienvenida colorida a los lados de la puerta principal, y son típicas colgadas en porches, pérgolas, arcos del jardín, en una terrazas y balcones...
- Las macetas y el mobiliario de jardín los puedes cambiar de sitio y reorganizar el espacio cada cierto tiempo.
- Las macetas y jardineras se resecan rápidamente, por lo que se recomienda que estén resguardadas del viento y cubierta la superficie con grava, chinos, bolitas de arcilla expandida o cortezas de pino trituradas.
- Lista de plantas para macetas en terrazas, balcones, porches...
- Lista
de
plantas
para
cestas
colgantes