Xerojardinería (paisajismo)
5.
Alternativas al césped
para cubrir el terreno
El
paisajismo aplicado a la Xerojardinería
consigue evitar poner césped
hasta en el último de
los rincones. Hay masas arbustivas,
plantas tapizantes, gravas,
áridos, cortezas de pino,
etc. que sirven para cubrir
zonas y hacer jardines más
variados, ricos y cómodos
de mantener. Tenemos los siguientes
elementos para cubrir superficies
del jardín:
- Plantas tapizantes
- Masas arbustivas
- Cortezas de pino
- Gravas y áridos decorativos
- Pavimentos
Plantas tapizantes
Las plantas tapizantes crecen
desparramándose por el
suelo a modo de alfombra o bien
son plantitas bajas. También
se les llama cobertoras o alfombrantes.
Pueden ser vivaces y perennes,
plantas crasas y arbustos cobertores.
Puedes ver la LISTA
DE TAPIZANTES completa aquí.
Unas son aptas para cubrir grandes
superficies y otras más
bien se emplean para pequeñas
áreas. Te indico en la
lista un tipo y otro. Es un
recurso muy de moda en el paisajismo.
La
ventaja de la mayoría
de estas especies son que:
- Requiren muy pocos cuidados, empezando por un menor riego.
- Ofrecen vistosas floraciones.
- En zonas con mucha sombra, como la mezcla de Césped no sea especial para sombra, aparecen calvas y no crece bien. Hay especies tapizantes que van muy bien a la sombra, por ejemplo, la Hiedra, Vinca, Pachysandra, Dichondra, etc..
- Incluso
hay tapizantes que pueden
pisarse de vez en cuando.
Algunos ejemplos: Dichondra
repens, Frankenia laevis (Brezo
de mar), Achillea millefolium,
Gazania, Verbena peruviana,
Manzanilla, Tomillo serpol
(Thymus serpyllum), etc.
Masas
arbustivas
Haciendo grupos de arbustos más o menos apretados se pueden cubrir grandes espacios de jardín. Los más indicados son los de porte bajo, tipo tapizante. Mira en la Lista de Tapizantes. Muchos tienen flores y aromas exquisitos.
Cortezas
de pino
Cortezas
de pino
- Permiten cubrir pequeñas y medianas superficies de tierra.
- Estéticamente son muy decorativas.
- Conservan la humedad del suelo, por lo que hay que regar menos. Esto, en climas secos en los que llueve poco o para superar el verano, es muy importante.
- Recubren el suelo y salen muy pocas malas hierbas.
- Se
van descomponiendo lentamente,
y aportan así, algo
de humus al suelo.
- Es un material relativamente caro.
- Es
dificultoso limpiar de hojas,
restos de flores, etc. que
se van depositando sobre ellas.
Foto:
malla antihierbas
Las
cortezas de pino las puedes
extender directamente sobre
el suelo, pero es mejor poner
antes unas telas de plástico
especiales llamadas geotextiles
que dejan pasar el agua y sobre
éstas echar las cortezas.
Así ya no saldrá
casi, casi, ninguna mala hierba.
Grava
y áridos decorativos
Hay
gravas de distintos colores
(blanco, rosa, amarillo, etc.)
y áridos muy decorativos
para recubrir el suelo de macizos
de arbustos y plantaciones.
También podemos incluir
aquí la 'puzolana volcánica'.
Estos materiales y los anteriores
son excelentes recursos de paisajismo
moderno.
Se
extienden fácilmente
y dan un contraste con las plantas
muy bonito.
Si pones gravas, recuerda siempre
colocar antes, sobre la tierra,
una malla geotextil y la grava
encima; así se evitan
las malas hierbas.
Pavimentos
Otra
alternativa al Césped,
o más bien un complemento,
son las superficies pavimentadas.
Hay
materiales muy diversos: hormigón
impreso, madera, lozas de barro,
de pizarra, areniscas, granito,
cuarcitas,..., albero amarillo,
rojo, etc..
6.
Acolchado o mulching
Paja
Es
una de las prácticas
más beneficiosas en cuanto
al ahorro de agua. Una práctica
tradicional entre los hortelanos
es cubrir con paja el terreno
donde se asientan las verduras
y hortalizas con el fin de impedir
la evaporación del agua
del suelo y la presencia de
malas hierbas a su alrededor.
Pues ese es el planteamiento
en los jardines.
El
acolchado o mulching (capa que
puede ir desde 5 hasta 15 cm.)
proporciona los siguientes beneficios:
Conserva la humedad por
proteger la tierra del aire y
proteger del efecto del viento.
No salen malas hierbas.
Puede ser ornamental.
Protege las raíces superficiales
de los daños de cultivo
y del frío.
La tierra absorbe mejor la lluvia
porque evita la formación
de costra.
Produce humus al descomponerse
con los años (caso de mulching
orgánicos como paja, hierba
seca, mantillo, cortezas de pino,...).
Activa y alimenta a los microorganismos.
El
acolchado es una de las bases
de la jardinería de poco
riego. Además, ahorra
trabajo: menos riego, menos
hierbas y no hay que labrar
el suelo.
Las
plantas aisladas a menudo no
quieren crecer y sólo
despiertan si el suelo está
cubierto por un acolchado, la
vida del suelo establecido y
si se instalan otras plantas
alrededor.
¿Qué
materiales se pueden usar como
acolchado o mulching?
SIGUE