70 Consejos para la creación
de zonas ajardinadas y jardines
- La jardinería es tan importante para una casa como el diseño interior.
- Un jardín bien diseñado brinda un espacio al aire libre para disfrutar con la familia y los amigos.
- En zonas urbanas el jardín es independiente y está cerrado con cerramientos opacos; se usa gran diversidad vegetal.
- En zonas rurales, cuando hay pocos elementos creados por el hombre, se debe intentar que el diseño esté integrado con el exterior; se tiene muy en cuenta el entorno.
- Cuida la proporción entre las plantas y el espacio.
- Ten en cuenta el crecimiento que experimentarán las distintas especies en el futuro.
- Planea con visión de futuro y no plantes los árboles muy cerca.
-
Un jardín
de fácil
mantenimiento
se hace...
- Con poco césped.
- Con plantas duras (no exigen demasiados trabajos).
- Con una buena profundidad de suelo fértil. Esto da fuerza a las plantas para que sean más autosuficientes.
- Con macizos cubiertos de plantas tapizantes (no salen malas hierbas, o menos). - La piedra y el agua son elementos tan básicos para un jardín como las plantas y las flores.
- Las piedras ayudan a destacar distintos niveles en el terreno, sirven para hacer caminitos o como escalones y por supuesto lucen muy bien en las cascadas.
- Un desnivel en el terreno es ideal para crear un pequeño arroyo que baja en cascada hasta el estanque.
- Las plantas acuáticas son exóticas y dan flores bellas, no deben faltar en un estanque.
- Las plantas perennes son ideales pues se disfrutan en todas las estaciones.
- También pueden agregarse plantas anuales a fines de la primavera, para llenar los espacios vacíos.
- Si tienes un jardín lo suficientemente amplio, puedes jugar con distintos niveles en el terreno. Crea pequeñas terrazas con grupos de flores de un mismo color. Haz lomas y también coloca rocas de gran tamaño.
- Idea: instalar una hamaca en el patio.
- Hay que tener en cuenta la ubicación del edificio para ver las zonas de sol y de sombra.
- Calidad de agua para el riego: ver si hay salinidad, en cuyo caso hay que disponer de drenaje para el riego en exceso, o bien si es agua es caliza y puede obstruir los goteros o haber problemas con plantas calcífugas (azalea, hortensia, gardenia, brezo, fucsia, rododendro, skimmia, etc.).
- Los puntos focales atraen la atención. Pueden ser vegetales o arquitectónicos.
- En el diseño de jardines el elemento dominante, el punto focal, suele ser un elemento arquitectónico, o árboles singulares o elementos de vegetación llamativos.
- Mediante un acento lo que se hace es introducir pequeños elementos de interés para llamar la atención: puentes, pasos, linternas...
- Hay que tener en cuenta que una proliferación excesiva de acentos causa sensación de confusión, para colocarlo de forma adecuada hay que planificar bien la zonificación.
- Hay que tener cuidado con la proliferación de puntos focales porque crea confusión incluso pueden crear sensación de tensión. Pueden crear impacto visual por texturas, colores, formas...
-
Zonas de
relajación
y reposo:
se
deben buscar
zonas tranquilas
dentro del
jardín,
zonas que
queden constreñidas,
alejadas
y con sombra
y agua,
lugares
donde se
puedan colocar
elementos
de reposo
como bancos.
Deben ir
separados
de las zonas
de movimiento.
Iluminación
- La iluminación "hacia abajo" es ideal para destacar pequeños caminos o matas de flores.
- En cambio, la iluminación "hacia arriba" ayuda a iluminar estatuas de jardín o a crear sorprendentes espacios de luz y sombra.
- Todas las luces deben ubicarse en forma natural y confundirse con las flores.
-
No te excedas
con la luz,
más
que un jardín
parecería
el escenario
de un teatro.
Caminos del jardín
- Los caminos que conduzcan a zonas de reposo pueden ser ondulantes con pavimentos blandos que retarden el paso como grava, arena, cortezas... En las zonas de más uso el pavimento debe ser más duro y resistente con líneas más rectas.
- Los caminos anchos dan sensación de rapidez; los estrechos de relajación y quietud, sobre todo si son curvos.
- Si se hace un camino de grava, con un plástico cubresuelos se cubre la superficie destinada al camino y se fija con unas horquillas de alambre grueso; encima se pone la gravilla.
-
A cada lado
del camino
se puede
plantar
a unos 20
cm. del
borde unas
lavadas
(Lavandula
angustifolia).
Con el tiempo,
la lavanda
crecerá
y florecerá,
creando
un efecto
visual muy
agradable,
arqueando
sus ramas
sobre el
camino.
Cerramientos (setos, muros)
- En un jardín pequeño la colocación de un cerramiento alto crea sensación de claustrofobia.
- Cerramientos formales: obligan a mantenerlos constantemente. Para estos se usan arbustos perennes y coníferas. Son adecuados para jardines pequeños porque al cortarlos evitas que invadan espacios.
- Cerramientos informales: se deja crecer el seto libremente, sólo se realizan las podas imprescindibles de limpieza. Se usan árboles y arbustos que pueden ser atractivos por su floración o follaje. Se usan en linderos de estilo paisajista o rural.
-
Los cerramientos
informales
no se adecuan
a jardines
pequeños,
ya que reducen
el espacio.
Para grandes
superficies
son muy
útiles
porque son
atractivos
y precisan
menos cuidados.
Escaleras
- La escalera debe servir como invitación para acceder al otro nivel, por esto el número de peldaños no debe ser muy grande.
- En escalones de alturas pequeñas se suben con lentitud.
- Los escalones deben tener todos la misma huella y contrahuella.
- La huella debe tener 1% de pendiente para que escurra el agua
-
Si tiene
más
de 12 escalones
se deben
hacer descansillos.
Zonas de juegos infantiles
- Los parques infantiles deben estar situados de tal forma que sean visibles desde las casas.
- Ubicar en lugares soleados, abrigados de los vientos.
- Deben tener algún tipo de cerramiento para evitar que los niños salgan, bancos para las madres y zonas sombreadas.
- El pavimento puede ser arena, que debe ser renovada periódicamente, pero no pavimentos abrasivos.
- Puede haber una zona con césped, un foso de arena, toboganes y otros tipos de juegos infantiles.
- El mejor material para los juegos es la madera ya que da un ambiente más confortable. Si son de plástico, estos deben de ser resistentes a los rayos UVA.
- La vegetación a utilizar no debe ser venenosa ni poseer espinas.
-
En una primera
etapa, de
0 a 3 años,
se deben
colocar
juegos con
arena, pequeños
árboles
para que
los niños
se agarren
en esas
primeras
etapas en
las que
empiezan
a caminar,
juegos con
agua para
el chapoteo.
Jardín pequeño
- En los jardines pequeños los caminos serán perimetrales.
- En un jardín pequeño deberás pensar con mucho detenimiento qué plantas y objetos son los indicados para tu espacio.
- Un pequeño jardín necesita tener un punto focal: si vas a poner tulipanes, no pongas nada más.
- Si quieres que el lugar parezca más grande, al elegir las plantas, opta por las que tienen hojas pequeñas y azuladas.
- Compra plantas enanas.
- Un clásico truco para jardines pequeños es instalar una puerta en una de las paredes, que conduzca a "ninguna parte".
- También, se puede colocar un espejo para duplicar el paisaje, con un marco natural, en un lugar en donde no te reflejes en forma directa.
-
Un espacio
puede aparentar
ser mayor
con los
siguientes
trucos:
- Disimulando los márgenes con vegetación.
- Usando líneas curvas y diagonales (se agranda).
- También por el uso de desniveles en el terreno. - Usando colores claros y azulados los lugares se agrandan, mientras que los colores muy fuertes empequeñecen.
- Para los jardines con poco espacio es recomendable no dividirlo demasiado, dejando una zona central despejada.
- Un buen recurso es utilizar trepadoras, porque prolongan el jardín hacia arriba sin necesidad de tener demasiado espacio.
- Crear
una perspectiva
lo más
larga posible
que
sea más
ancha cerca
de la casa,
estrechándose
hacia el
final.
Plantas - Gran protagonismo del follaje, también combinado con flores de múltiples y brillantes colores.
- Plantas de hojas muy texturadas, como bananas y canna. Se las usa como plantas verticales para contrastar con flores de hojas finas.
- Macetas de todo tipo, de terracota, de plástico, vidriadas para exterior (son muy durables) y los de resina, muy parecidas a los de terracota pero con la gran ventaja de ser más resistentes, livianas y fáciles de transportar.
- Cuando elijas los árboles, ten en cuenta si son de hojas caducas o perennes, el tamaño de la copa, si florecen, si tienen frutos.
- En verano, los cestos colgantes y las macetas con flores del patio agregan color a las estructuras permanentes del jardín.
- Los colores cálidos por excelencia son el rojo, el naranja y el amarillo y sus respectivas gamas.
- Los colores fríos o frescos parecen transmitir quietud. Van del celeste y el turquesa al azul, índigo y violeta. Así como el color rojo enciende las pasiones, el azul las calma.
- Hay coníferas que crecen a ras del suelo, como planta tapizante-cobertora. Ejemplo: Juniperus horizontalis 'Wiltonii'. Aplicando las formas de columna verticales en coníferas junto con estas variedades de crecimiento plano obtendrás unas combinaciones muy expresivas.
- Una
tendencia
que está
creciendo
es el uso
de plantas
tropicales
o de aspecto
tropical.
Lista de plantas para un estilo tropical
- Aralia elata
- Bambú
- Brugmasia spp.
- Canna indica
- Clivia miniata
- Colocasia
- Cyca revoluta
- Chlorophytum comosum
- Euphorbia pulcherrima
- Fatsia japonica
- Ficus elastica 'Decora'
- Ficus lyrata
- Hibiscus rosa-sinensis
- Monstera deliciosa
- Musa spp. (platanera)
- Nephrolepis exaltata
- Palmeras
- Phormium tenax
- Schefflera actinophylla
- Strelitzia spp.
--------------------------------------
70 Consejos para la creación de zonas ajardinadas y jardines