20 Plantas de interior. Cuidado
de las plantas en casa

- Costilla
de Adán,
Monstera
(Monstera
deliciosa)
Tolera rincones oscuros. Debe estar siempre lejos del sol directo; en especial durante el verano.
No tolera exceso de agua. Dejar secar el substrato antes de volver a regar.
Aparición de hojas pálidas. Normalmente se debe a deficiencias nutritivas. Se recomienda abonar todas las semanas durante la época de crecimiento. -
Cuerno
de alce
(Platycerium
bifurcatum)
Helecho epífito. Riego semanal en verano y quincenal en invierno. Evitar la limpieza de los frondes.
Si se cultiva sobre troncos o sobre cortezas de corcho, envolviendo las raíces con un poco de esfagno, conviene regarla diariamente si se mantiene en un macetero, lo adecuado es sumergir el recipiente en agua al menos una hora cada 5-6 días. En ambos. -
Cheflera
(Schefflera
actinophylla)
La Cheflera es una excelente planta de interior que tolera una mala iluminación y algo de frío.
En verano habrá que regarla una vez por semana, mientras que en invierno los riegos se producirán cada 15 días.
Rociar el follaje dos o tres veces por semana.
En verano, añadir al agua de riego fertilizante líquido en la mitad de la dosis recomendada, cada 15 días.
Cortar las puntas de vez en cuando, para que la planta se ramifique. Si se ha puesto larga, de pocas hojas, en primavera, cortar el tallo principal hasta unos 30 cm del suelo. -
Espatifilo
(Spathiphyllum
wallissi)
No directamente al sol, tolera lugares sombríos.
Evitar los cambios bruscos de temperatura, siendo una planta que prefiere calor constante.
Riego frecuente, al menos tres veces a la semana durante el período de máxima actividad de la planta, y más reducido durante el período de reposo. Rociar a menudo las hojas.
Abonar con fertilizante mineral completo una vez al mes. -
Filodendro
paraguayo
(Philodendron
bipinnatifidum)
Se desarrollan mejor con buena luz, pero toleran ambientes oscuros.
Regar con regularidad en verano. No dejar secar totalmente el substrato. En invierno, disminuir el riego.
En época de crecimiento, añadir fertilizante líquido al agua de riego cada 15 días. -
Filodendro
trepador
(Philodendron
scandens)
Riego abundante, como mínimo un par de veces a la semana, pero comprobar con los dedos el estado de la tierra.
El rociado debe ser todavía más frecuente, varias veces a la semana si el ambiente es cálido y seco.
En verano, cada 15 días añadir fertilizante líquido al agua de riego. -
Fitonia
(Fittonia
verschaffeltii)
Regar con abundancia sin dejar agua en el platillo (el follaje amarillea).
En verano vaporizar el follaje. Las hojas arrugadas son síntoma de sequedad ambiental.
Cortar las puntas de vez en cuando para estimular la ramificación. -
Ginura
(Gynura
aurantiaca)
Si no tienen suficiente iluminación, pierde su color y se muere. Atmósfera muy húmeda. Suelo bien drenado. Riego cada 2-3 días en verano y semanal en invierno. -
Guzmania
(Guzmania
spp.)
Hay que pulverizarlas frecuentemente y llenarles de agua el embudo central de hojas.
Cada ocho o diez días, sumergir la maceta en agua. Les beneficia sacarlas bajo la lluvia cuando llueve. -
Helecho
botón
(Pellaea
rotundifolia)
Ubicarla en un lugar con sol filtrado y protegida de las corrientes de aire. Conservar el substrato permanentemente húmedo. Vaporizar si el ambiente es seco.
Abonar quincenalmente durante el periodo de crecimiento (primavera-verano). Sensible al ataque de cochinillas. -
Helecho
espada
(Nephrolepis
exaltata)
Toleran emplazamientos bastante oscuros; sin embargo, necesitan alta humedad en todo momento.
Mantener la humedad ambiente rociando todos los días, colocando el macetero sobre un plato con piedras mojadas y vaporizando regularmente el follaje. -
Helecho
temblón,
Helecho
orlado
(Pteris
cretica)
Atmósfera húmeda. Al llegar el invierno, retíralo de una estancia con calefacción y ponlo en una estancia más fresca pero no dejes que la temperatura baje de 7ºC.
Hojas marchitas: aire seco o insuficiente riego. Rocía con frecuencia y mantén el compost húmedo.
Hojas amarillas con manchas marrones que acaban cayéndose: temperatura demasiada cálida. Sitúa en un lugar más fresco, alejado de la calefacción.
Hoja pálida: falta de abono. Suministra abono líquido en dosis reducidas. -
Hipoestes
(Hypoestes
sanguinolenta)
Los riegos deben ser frecuentes pero nada copiosos. El ambiente debe ser húmedo. Se debe pulverizar 1 o 2 veces al día.
Abonar 1 vez cada 15 días en primavera.
Con el tiempo va adquiriendo un aspecto desgarbado que solo podremos remediar mediante podas sistematicas. -
Ixora
(Ixora
coccinea)
Deben regarse abundantemente cuando están en pleno crecimiento, y de forma moderada durante las restantes épocas del año.
Es muy sensible a los cambios ambientales porque precisa unas temperaturas suaves (no soporta el frío) y un ambiente húmedo que ayudaremos a crear realizando pulverizaciones periódicas. -
Maranta
(Maranta
leuconeura)
Teme la insolación directa.
El ambiente debe ser templado, no excesivamente seco y no acometido por corriente de aire. Precisa realizar pulverizaciones durante las épocas más secas del año. Si las hojas se rizan, amarillean o se secan por las puntas, le falta humedad. -
Medinilla
(Medinilla
magnifica)
Humedad ambiental elevada, para lo que se debe vaporizar con regularidad.
Para estimular la floración, entre el verano y el comienzo de la siguiente floración es necesario reducir la luminosidad y, muy importante, una temperatura otoñal más fresca (sin que caiga por debajo de los 16ºC). -
Neoregelia
carolinae
Luminosidad intensa; teme el sol directo.
Necesita una humedad elevada.
Regar con agua no caliza en el centro de la roseta y abonar quincenalmente (abono muy diluido). En invierno espaciar los riegos y conservar a una temperatura de 15ºC. Vigilar la aparición de araña roja y cochinillas. -
Nidularia
(Nidularium
spp.)
Debe estar en un lugar aireado y protegida de los rayos solares, si bien la luz indirecta favorecerá un colorido más intenso.
Riego regular en verano y moderado en invierno. Debido al escaso crecimiento de las raíces, no suele necesitar cambio de maceta. -
Pachira
(Pachira
aquatica)
Substrato rico; fresco pero seco en invierno; ácido o neutro. No tolera el frío, y requiere una situación abrigada de los vientos.
Sus semillas son comestibles, y las flores y las hojas jóvenes pueden comerse como una verdura. -
Parietaria,
Madre
de mil
(Soleirolia
soleirolii
= Helxine
soleirolii)
Helxine resiste las heladas, si bien el follaje se estropea cuando la temperatura desciende por debajo de los -5ºC.
Evitar la luz solar directa del mediodía. Substrato fértil, húmedo con turba. Atmósfera húmeda. Riego cada 1-2 días en verano y cada 3-4 días en invierno.
--------------------------------------
20 Plantas de interior. Cuidado de las plantas en casa