Regaderas: 22 consejos para regar macetas y jardineras

- En
maceta o jardinera
hay que regar
mucho más
que en tierra.
- El riego por goteo automático en macetas y jardineras es bueno, especialmente si vas a ausentarte. Coloca 1 gotero en los tiestos pequeños y 2 en los grandes y jardineras.
- Venden unos kits fáciles de montar que se conectan a un grifo con un programador de riego para regular los días de la semana que debe regar y el tiempo. Ahorrarás más agua y tiempo que usando una manguera o regadera. También existen jardineras de autorriego con un depósito que suministra el agua según vaya necesitándolo la planta.
- Para saber si hay que regar o no tus plantas en maceta o jardinera, introduce el dedo en la tierra y comprueba si está húmeda.
- Recuerda que con el riego siempre es mejor quedarse corto que pasarse. El exceso produce pudrición y eso ya sí que no tiene remedio.
- Las
macetas porosas
de barro o terracota
tiene un problema:
el calor del verano
provoca una mayor
evaporación
del agua de su
interior y hay
que regar más.
Necesitará
más riego
que una maceta
de plástico
o esmaltada.
- Todas las macetas y jardineras deben tener un buen drenaje mediante agujeros en el fondo cubiertos de piedrecitas o grava para que no se obturen. Para no manchar el suelo o mojar el balcón vecino usa platos y portamacetas.
- El principal error en el cultivo en maceta o jardinera es el exceso de riego que pudre las raíces.
- El síntoma más típico de exceso de agua es que las hojas se vuelven amarillas y luego caen.
- La mejor hora para regar es por la mañana temprano. Al atardecer es menos recomendable porque no interesa que las plantas permanezcan muchas horas húmedas.
- No
dejes la maceta
o jardinera con
agua permanentemente
en el plato.
Clivia
- Muchas plantas tienen una época de reposo en el año, que puede ser el invierno, donde el riego debe ser mínimo o nulo. Los Cactus y las Clivias son dos ejemplos de plantas que no hay que regar en invierno.
- Para saber el grado de humedad del substrato de las macetas, existen en el mercado unos instrumentos medidores de humedad que se clavan y sirven como orientación.
- Para intentar recuperar una planta excesivamente regada, saca con cuidado el cepellón del tiesto y envuélvelo en varias capas de papel de cocina absorbente. Déjalo todo así durante 24 horas. Si se empapan las hojas, ponle otras nuevas. Vuelve después a meter la planta en la maceta y no la riegues durante varios días.
- Si una planta en maceta o jardinera se muere, fíjate en primer lugar cómo estás regando y comprueba si el recipiente tiene obstruido el orificio en la parte inferior por donde sale el agua sobrante.
- Procura que las plantas en macetas estén algo resguardados del viento porque se resecan rápidamente.
- Las raíces necesitan tanto el aire como el agua, por lo que siempre será bueno que entre riego y riego se seque un poco la tierra. No es lo mismo una tierra húmeda que empapada.
- Si hay viento caliente en verano, riego prácticamente a diario a las macetas y jardinera debido a que se secan a las pocas horas.
- Si
la tierra de la
maceta está
muy seca,
aflójala
con un tenedor
y sumérgela
en un baño
de agua. La inmersión
debe durar hasta
que dejen de formarse
burbujas. Escurre
el agua sobrante
y pulveriza las
hojas.
- Protege la superficie de las macetas o jardineras de la evaporación del agua con grava, chinos, bolitas de arcilla expandida o cortezas de pino trituradas.
- No
mojes las hojas
que tengan vellosidad:
Geranios zonales,
Petunias, Kalanchoes,
Saintpaulia, Begonia
rex, Cuerno de
alce...
- Hay
plantas que debes
regarlas por el
llamado 'método
del platito'.
Consiste simplemente
en poner la maceta
sobre un plato
o cuenco con agua
durante un rato
y una vez que
se ha absorbido
por capilaridad,
se retira. Riega
así las
siguientes plantas:
- Afelandra
- Azalea
- Begonia de flor
- Begonia rex
- Brezo
- Ciclamen
- Culantrillo
- Espatifilo
- Nefrolepis o Helecho espada
- Violeta africana o Saintpaulia