Estanque: instalación y mantenimiento
- Un estanque ornamental bien diseñado proporciona muchas horas de disfrute a toda la familia.
- Nunca dejes solos a los niños. Incluye un escalón o un saliente a un pie de profundidad a lo largo del borde del estanque para que se pueda salir con facilidad.
- Asegúrate de que el emplazamiento no se encuentre sobre tuberías, cableados, desagües o fosas sépticas.
-
Es
necesaria una
llave exterior
cerca, de modo
que puedas añadir
agua con la
manguera en
caso necesario.
Los estanques
pequeños
pueden necesitar
agua cada semana
durante los
meses más
calurosos del
año.
Sol-sombra - Para que el estanque sea un éxito debe existir un equilibrio entre el sol y la sombra.
- Si deseas que crezcan plantas acuáticas con flores, necesitarán sol.
- Si planeas incorporar peces al estanque, equilibra el sol con un poco de sombra durante las partes más calurosas del día. La sombra puede proceder de las plantas acuáticas o arbustos del borde.
- La sombra parcial resulta adecuada para los estanques pequeños, porque las temperaturas de agua elevadas propician el crecimiento excesivo de las algas e incrementan la evaporación del agua.
- Procura no construir el estanque cerca de árboles grandes. Las hojas o agujas que caigan pueden contaminar el agua y acumularse en el fondo, obstruyendo el sistema de bombeo o filtrado. Si no tienes más remedio, coloca una red o una pantalla en otoño.
- Ubica el estanque en una zona protegida del viento para que no se ensucie y para que la fuente pueda funcionar con normalidad.
-
Debajo
de los estanques
la tierra debe
estar firme,
bien asentada,
sin piedras,
raíces
salientes u
otros objetos
punzantes. Cualquier
protuberancia
o espacio vacío
que quede debajo
puede provocar
que el recipiente
se raje o se
deforme.
Estilos de estanques
- Los estanques formales suelen tener unas formas geométricas y presentan una apariencia artificial.
- Si tu estilo de jardín es formal, el estanque debería serlo también.
- Los estanques informales son como las charcas y corrientes que se forman naturalmente.
-
Suelen
ser de formas
irregulares
y suele haber
una pequeña
corriente o
una pequeña
cascada que
cae entre las
rocas naturales.
Fuentes - El murmullo que produce el chorro de una fuente puede ser armonioso y relajante.
- Coloca la fuente en una zona protegida para que los golpes de viento no deformen el chorro de agua ni la esparzan fuera.
-
Elige
una fuente adecuada
al tamaño
y al estilo
de tu estanque.
Filtrado - Los filtros ayudan a que el estanque se mantenga saludable y equilibrado, así como que aumente la transparencia del agua.
- Si tu objetivo es poseer un pequeño estanque ornamental con unos pocos peces y plantas, no representará un problema que el agua se oscurezca ligeramente de vez en cuando.
-
Si
deseas un agua
cristalina o
vas a criar
un gran número
de peces, no
hay duda de
que un filtro
te será
de gran ayuda.
Iluminación - La iluminación por debajo del agua es una opción muy utilizada.
- También puedes usar proyectores para iluminar los árboles o arbustos grandes de los alrededores y reflejar la luz en la superficie del estanque.
-
Por
otro lado, las
luces en el
borde del estanque
que iluminan
las cascadas
o las fuentes
producen un
hermoso efecto.
Plantas - Las plantas y los peces mantienen el equilibrio del agua y añaden vida y color al estanque.
- Las plantas flotantes mantienen el agua más fresca y limitan el crecimiento de las algas.
- Los estanques pequeños suelen cubrirse en un 50 ó 70%.
- Las plantas sumergidas u oxigenantes desempeñan un papel muy importante en el equilibrio ecológico del estanque. Crecen por completo bajo el agua y sirven de refugio y alimento a los peces.
- Elimina hojas de las plantas cuando la vegetación haya crecido en exceso.
-
En
el caso de los
Nenúfares,
hay que limitar
el desarrollo
de follaje de
los Nenúfares
durante el periodo
previo a la
floración
(primavera)
para favorecer
la formación
de un mayor
número
de flores.
Peces - Los peces reducen la población de mosquitos comiéndose las larvas, y ayudan también a controlar las algas.
- El exceso de comida para peces contamina el agua.
-
Los
koi necesitan
mucho espacio
por pez.
Algas - El principal problema son las algas.
- Las algas son amantes del sol.
- Es mejor situar el estanque en una zona con sombra 6 ó 7 horas al día que a pleno sol todo el tiempo.
- Nenúfares y plantas flotantes sombrean la superficie del agua y ayudan en este sentido.
- Evita los residuos orgánicos en el estanque.
- Los movimientos de agua (fuentes, surtidores, cascadas) aportan oxígeno y son muy beneficiosos.
- Es más fácil tener "equilibrado" un estanque grande que uno pequeño. En primavera tu estanque estará ligeramente verde y turbio; esto sucede incluso en los estanques mejor equilibrados, pero son síntomas que desaparecerán tan pronto empiece el crecimiento.
- Hay productos antialgas. Bien empleados no tienen problemas ni para peces ni para plantas acuáticas. Si bien, debemos intentar resolver los problemas de forma natural antes de recurrir a los productos químicos. En algunos casos no queda otro remedio.
-
Elimina
algas con un
palo y una red.
Estanques y plantas acuáticas en el Archivo del foro:
Otros
artículos
sobre JARDINERÍA
GENERAL:
- Las 6 labores básicas en jardinería
- 7 preguntas frecuentes de jardinería
- Construcción de jardines
- Compra de flores y plantas: consejos
- Mala hierba y su control
- ¿Cómo tener más plantas gratis?
- El jardín ecológico
- Jardinería respetuosa con el medioambiente
- Invernaderos jardín, túneles, plásticos
- Estanque: instalación y mantenimiento
- Máquinas biotrituradoras
- Definiciones de interés para el jardinero
- Plantas acidófilas
- Curiosidades de las plantas
- Los records Guinness de las plantas
- Gatos y plantas tóxicas
- Glosario de Botánica (I)
- Glosario de Botánica (II)
- Glosario
de Ecología
Ver todos los artículos publicados en el Boletín