Glosario de Botánica (I)

  1. Acícula

  2. Acidófila

  3. Albedo

  4. Albumen

  5. Amento

  6. Anemófila

  7. Arboreto o arboretum

  8. Arvense

  9. Autóctona

  10. Auxina

  11. Azahar

  12. Bagazo

  13. Baya

  14. Banco de germoplasma

  15. Bianual

  16. Bromeliácea

  17. Bulbo

  18. Caducifolia

  19. Calcícola

  20. Calcífuga

  21. Cámbium

  22. Chupón

  23. Clon

  24. Clorofila

  25. Conífera

  26. Cormo

  27. Dioica

  28. Endémica

  29. Envés

  30. Epífita

  31. Escaramujo

  32. Estolón

  33. Estoma

  34. Floema o líber

  35. Folíolo


    -----------------

  1. Acícula



    Hojas largas, muy delgadas y puntiagudas. Hoja característica de las coníferas, como las de los pinos, cedros, abetos, etc.

  2. Acidófila



    Planta que prefiere los suelos ácidos (pH menor de 6).

  3. Albedo



    Tejido blanco de la cáscara en los frutos cítricos.

  4. Albumen



    Tejido que rodea el embrión de algunas plantas y le sirve de alimento cuando la semilla germina.

  5. Amento



    Cabezuela colgante compuesta por flores pequeñas unisexuales dispuestas en torno a un eje central. Se encuentra sólo en plantas leñosas. Ejemplo: avellano y abedul.

  6. Anemófila



    Polinización que se logra por el viento que transporta el polen.

  7. Arboreto o arboretum



    Recinto en el que se cultivan árboles para su observación y estudio, con fines educativos, de conservación o de investigación.

  8. Arvense



    Plantas que invaden los cultivos. Se le llaman malas hierbas a la vegetación arvense.

  9. Autóctona



    Especie propia y originaria del lugar que habita. Sinónimo: especie nativa. Lo contrario se denomina alóctono: originario de otro lugar, también conocida como especie exótica o introducida.

  10. Auxina



    Hormona reguladora de crecimiento vegetal. Estimula el crecimiento de tejidos y promueve la formación de raíces.

  11. Azahar



    Flor del naranjo, se utiliza como aromatizante bajo la forma del "agua de azahar"

  12. Bagazo



    Hollejo de la uva, restos que quedan tras el prensado.

  13. Baya



    Fruto carnoso o jugoso que contiene las semillas en la pulpa. Por ejemplo, las uvas o los tomates son bayas.

  14. Banco de germoplasma



    Instalación donde se conservan semillas, polen, bulbos, esporas, etc., en condiciones especiales y controladas, que aseguran su viabilidad o supervivencia durante periodos de tiempo más o menos prolongados.

  15. Bianual



    Una planta que necesita dos años para terminar el ciclo de vida. Durante el primer año, la planta germina y se desarrolla, para florecer al segundo año. Ejemplo: Perejil crespo.

  16. Bromeliácea



    Familia de plantas que se caracteriza por tener las hojas reunidas en la base, dispuestas en rosetón, flores en espiga y brácteas, éstas constituyen uno de sus mayores atractivos ornamentales. Ejemplos entre sus 51 géneros son: Aechmea, Ananas, Billbergia, Cryptanthus, Guzmania, Neoregelia, Nidularium, Tillandsia, Vriesea, etc.

  17. Bulbo



    Los bulbos son en realidad yemas adaptadas a vivir debajo de la tierra, que acumulan reservas. La cebolla y tulipán son ejemplos de bulbo. Si en lugar de capas es sólido se denomina cormo.

  18. Caducifolia



    Plantas que pierden sus hojas una vez al año y de manera simultánea. Puede ser cuando les llega las época desfavorable, ya sea la estación fría (hayas, robles, etc.), o la estación seca (algunos árboles tropicales).

  19. Calcícola



    Las plantas calcícolas se desarrollan mejor o muestran preferencia sobre suelos alcalinos (generalmente con carbonatos o yesos) con pH entre 6.5 y 8.5.

  20. Calcífuga



    Lo contrario a lo anterior: plantas calcífugas son las que no toleran los suelos calcáreos.

  21. Cámbium



    Capa de células en activo proceso de división, que se encuentra entre el xilema y el floema. Merced al cambium se produce el crecimiento secundario, es decir, en grosor, de la raíz y del tallo, produciendo el xilema hacia adentro y el floema hacia afuera.

  22. Chupón





    Vástago vertical y vigoroso que surge en troncos o ramificaciones que chupa la savia en detrimento del crecimiento o de frutos. En cultivos arbóreos y de jardinería deben podarse. Por ejemplo, es frecuente en los rosales y debe cortarse porque no produce flores, ni apenas hojas, pero resta energía a la planta.

  23. Clon



    Los clones son organismos genéticamente idénticos. Las plantas obtenidas desde esquejes, estacas, tocones o brotes radiculares o cultivo de tejido o algunos otros métodos producen descendencia genéticamente idéntica a la planta original.

  24. Clorofila



    Pigmento verde que absorbe la energía de la luz solar para convertirla en alimento mediante la fotosíntesis.

  25. Conífera



    Planta gimnosperma dentro del cual ese encuentran árboles como pinos, sabinas, cedros, píceas, abetos, enebros, tejos, cipreses, etc. Produce conos (piñas) en vez de flores. Suele llamárseles especies resinosas.

  26. Cormo



    Tallo subterráneo engrosado, en posición erecta, en el cual se acumulan reservas, normalmente en forma de almidón. Ejemplo: Gladiolo.

  27. Dioica



    Plantas unisexuales que tienen las flores masculinas y femeninas en individuos separados, por lo que existen individuos macho o hembra, respectivamente con flores o sólo masculinas o sólo femeninas. Ejemplos: ginkgo biloba, kiwi, pistachero, acebo, etc.

  28. Endémica



    Se dice de una especie o población cuando su distribución geográfica se limita tan sólo a un área, espacio físico o región geográfica determinada. Propio del lugar, como autóctono pero muy restringido en su dispersión. Endemismos.

  29. Envés



    Cara inferior de la hoja. Se diferencia de la cara superior, llamada haz, porque generalmente el envés presenta una coloración más clara y los nervios más marcados.

  30. Epífita



    Planta que crece sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte, pero que no lo parasita. Generalmente se desarrollan sobre el tronco y las ramas de los árboles patrón pero también se las encuentra sobre las tejas de las casas, sobre las estructuras de puentes y antenas, etc. Las bromeliáceas, interesantes epífitas. Hay orquídeas epífitas, helechos epífitos…

  31. Escaramujo



    Fruto del rosal. En algunas variedades es grande y decorativo y dan un aspecto interesante al rosal en otoño, cuando la floración ha desaparecido.

  32. Estolón



    Brote lateral, más o menos delgado y a menudo muy largo, que nace de la base de los tallos, tanto si se arrastra por la superficie del suelo como si se desarrolla debajo de él, y que, enraizando, engendra nuevos individuos y propaga de manera vegetativa a la planta. Por ejemplo, la planta de la fresa produce estolones, la saxifraga y la cinta o malamadre.

  33. Estoma



    Abertura en la epidermis de tallos u hojas de una planta que permiten el intercambio de gases con el exterior. Están compuestos por un poro y las dos células que lo rodean y controlan su apertura. Se abren para permitir que el aire entre y salga de ellas, y se cierran para evitar la pérdida de un exceso de vapor de agua.

  34. Floema o líber



    Tejido por el que se produce el transporte de la savia elaborada a las diferentes partes de la planta.

  35. Folíolo



    Cada una de las divisiones u hojitas de una hoja compuesta.



Manual de botánica


Más información en el Archivo:




Otros artículos sobre JARDINERÍA GENERAL:



Ver todos los artículos publicados en el Boletín