20 Consejos de jardinería
- La
mejor época
para plantar es
otoño.
La primavera también,
pero para especies
sensibles al frío.
- El éxito en la plantación de árboles es cavar un hoyo amplio y abonar la tierra.
- Ojo a los encharcamientos, proporciona un buen drenaje.
- No riegues por encima mojando las flores.
- Si quieres aumentar el tamaño de las flores corta los botones de flores laterales dejando sólo un botón por brotecillo.
- El riego más beneficioso es el que se hace al atardecer.
- Riego mínimo: plantas aromáticas y jardín sin césped.
- Esparce una capa de gravilla alrededor de tus plantas para mantener más la humedad de la tierra y espaciar los riegos.
- Fabrica abono en casa con los residuos del jardín.
- Para que duren más las floraciones corta las flores que se van marchitando en tus macizos, así se alarga la floración y mejora la estética.
- Si tienes recipientes en el exterior, protégelos para que las heladas nocturnas no los resquebrajen. El corcho o el plástico de burbujas las protegerá en invierno.
- Herramientas
muy usadas en
otoño:
cortasetos, biotrituradora
(para elaborar
compost), soplador-aspirador
(para eliminar
hojas y residuos
en el jardín)
y escarificador
(para escarificar
el césped
una vez en primavera
y otra en otoño).
- Si hay muchos hierbajos cubre el suelo con plástico negro y sobre éste echa cortezas de pino.
- Si el césped no drena realiza un aireado y un escarificado. En todo césped siempre son operaciones muy recomendables hacerlas dos veces al año, primavera y otoño.
- Si las hojas tienen manchas pueden ser hongos: aplica un fungicida apropiado.
- Si ves caracoles o babosas pon cebos a base de lechuga hervida o trampas de cerveza. Existen también productos antilimacos.
- Si las hojas están pálidas o amarillas puede ser por falta de hierro. Aplica al suelo quelatos de hierro para corregir esta deficiencia.
- Si los geranios están viejos, pódalos casi a ras del suelo, rebortarán.
- Si tus bulbos no dan flores sácalos y planta nuevos, porque se han agotado.
- El
musgo en césped
se puede deber
a 2 causas:
a) Hay un exceso de humedad debido al suelo apelmazado o por exceso de sombra. Se previene aireando y escarificando el suelo.
b) El suelo está pobre en nutrientes minerales (Nitrógeno, Fósforo, etc.)
En este caso, aporta abonos minerales.
Si tienes que destruir el musgo hay en el mercado herbicidas para musgo. Después de algunos días, el musgo se seca y se quita bien con un rastrillo, o pasas la máquina escarificadora que araña el suelo. Resiembra Césped en esa zona. Por último aplica abono nitrogenado.
Jardineros - 20 Consejos de jardinería
Los acolchados del suelo con paja, cortezas, etc. preservan las raíces del frío, reducen las malas hierbas y conservan la humedad del suelo, por tanto, hay que regar menos. Acolchado de hojas
Los suelos ácidos (pH menor de 7) son malos para muchas plantas, pero son ideales para otras como hortensia, azalea, gardenia, fucsia, brezo, skimmia, rododendro, etc. Hortensia, una planta acidófila
Para cultivar las plantas acidófilas anteriores en suelos alcalinos, se debe bajar el pH y estar atento a carencias de elementos, como el Hierro, Manganeso y Boro. El síntoma es la clorosis, amarillamiento de la hoja. La clorosis férrica (carencia de hierro) se corrige con un fertilizante especial llamado quelatos de hierro. Clorosis férrica
El pH se puede medir con papel de tornasol, pequeñas tiras de papel que se mojan con la solución a medir. Papel de tornasol
Siembras![]()
Un buen substrato para sembrar está compuesto de 2 partes de una tierra comercial con 1 parte de arena o bien de perlita o bien de vermiculita.
La mejor época de siembra es la primavera y principios del verano.
Con un mini-invernadero eléctrico y luz artificial se pueden sembrar durante todo el año.
Es importante cubrir las macetas con cristal o un plástico transparente para mantener humedad alta y prevenir la entrada de plagas.
Colocar en un sitio bien iluminado pero no con sol directo puesto que la maceta se calienta rápidamente y las semillas se estropearían.
Esquejes:![]()
Para ayudar a que agarren los esquejes cúbrelos con una bolsa o la parte inferior de una botella de plástico cortada; eso ayudará a mantener la humedad.
Riego
Las plantas recién plantadas deben regarse más, hasta que se establezcan.
No regar por sistema. Antes de regar es preciso examinar la tierra para advertir el grado de humedad que posee. Los sensores de humedad sirven de ayuda.
Si acostumbras a una planta a tener poca agua, ésta se hará más resistente a la sequía.
Los riegos realízalos por la mañana temprano o al atardecer, sobre todo en los meses de calor.
Ante una subida brusca de las temperaturas efectúa riegos cortos y muy frecuentes.
Abonado![]()
Los fertilizantes pueden ser orgánicos (estiércol, compost, guano, etc.) o inorgánicos (mineral o químico).
Los abonos líquidos que se disuelven en el agua de riego son los más rápidos en ser asimilados.
Un suelo recién abonado necesita agua para bajar la salinidad: regar después de abonar.
Malas hierbas![]()
Para prevenir la aparición de malas hierbas se pueden emplear acolchados (cortezas, serrín, paja, etc.) en parterres con arbustos, rosales, etc.
Poda
Para prolongar la floración, elimina las flores ya marchitas con frecuencia. Esto estimulará la aparición de nuevos botones florales.