Consejos sobre especies de arbustos
- Adelfa
(Nerium oleander)
- Uno de los arbustos más bellos de la región mediterránea.
- Crecimiento rápido. Hasta 6 m de altura
- Normalmente florece en primavera y continúa la floración hasta la llegada del otoño.
- Todas sus partes son venenosas. La ingesta de cualquiera de sus partes tiene efectos venenosos. Los animales y los niños se encuentran especialmente expuestos ya que suelen jugar y mordisquear las hojas.
- En climas muy fríos es mejor cultivarlas en maceta para poder resguardarlas. -
Altea
o Rosa de Siria
(Hibiscus
syriacus)
- Arbusto caducifolio de hasta 3 m de altura.
- Especie muy apreciada en jardinería por sus flores.
- El Hibiscus syriacus resistente al frío (es de hoja caduca). A diferencia del Hibiscus rosa-sinensis, que no resiste el las heladas de cierta intensidad.
- Florecen sobre ramas que han crecido en la misma temporada. Lo mejor es podarlas fuerte cada año para tener un gran número de ramas nuevas en la temporada y, por tanto, más flores. Eso sí, se debe mantener una estructura de ramas principales por donde brotará con fuerza.
- En invierno será el momento adecuado de podar, después de las heladas fuertes (si las hay en tu zona). -
Azalea
(Azalea japonica)
- La azalea no es propiamente una planta de interior, pero se puede mantener en la época de floración, con la precaución de sacarlas al exterior una vez finalizada la floración.
- En interiores debe evitarse el calor seco, pues de otro modo se marchitan en poco tiempo las flores y las hojas.
- El pH de la tierra más apropiado es el que sea ácido (de pH 5 a 6).
- Riegos abundantes, sobretodo en verano.
- La cal en el agua, el gran enemigo de esta planta. Si tiene debe acidificarse, por ejemplo, con ácido cítrico. -
Boj
(Buxus sempervirens)
- Arbusto perennifolio y monoico de larga vida.
- Crecimiento muy lento. No sobrepasa los 5 m de altura.
- La madera se utiliza para el grabado, la escultura y la taracea, ya que es muy dura y homogénea y tiene un color amarillo limón.
- En jardinería es apreciado porque con él se pueden formar setos y molduras.
- Existen numerosos cultivares. -
Camelia
(Camelia
japonica)
- Las camelias son plantas muy vistosas durante todo el año.
- Protegerla del sol directo con tela media sombra para que las hojas no se vuelvan pardas y pierdan su bonito color verde.
- Hay que cuidarla del calor fuerte, a no ser que a las hojas no les falte humedad atmosférica.
- No las plantes en suelo calcáreo, pueden amarillear las hojas por carencias de nutrientes.
- Abono: debemos abonar después de la floración y despunte, cuando ya se aprecia la yema floral en el ápice de cada rama.
- También es muy recomendable que, cada cierto tiempo, le añadamos sulfato de hierro, o mejor, quelatos de hierro, o algún abono "ácido" especial para camelias o plantas acidófilas como hortensia, gardenia, brezos, etc. -
Cica
o Sagú
(Cyca revoluta)
- Desde el punto de vista botánico, Cyca se sitúa entre los helechos y las palmeras. Son de las plantas más antiguas de la tierra.
- Altura: se ven generalmente desde 0,2 a 1 m de altura. Llega a alcanzar los 5 m en estado salvaje (condiciones óptimas).
- Crecimiento lento.
- Apto para cultivo en interior luminoso.
- Clima cálidos, sin heladas.
- Resisten a la sequía. Dejar secar la tierra entre riegos. -
Drago
(Dracaena
drago)
- Etimología: tanto su nombre genérico como específico, derivan del griego drakaina (hembra del dragón), por su jugo, de color rojizo, que se suponía semejante a la sangre del dragón.
- El drago es de lento crecimiento.
- Es de destacar el famoso drago de Icod de los Vinos (Tenerife. España), al que se le calculan más de mil años.
- La "sangre de drago", obtenida mediante incisiones de su corteza, tiene propiedades medicinales y fue muy apreciada en el pasado.
- En el jardín se suele utilizar como ejemplar aislado.
- Requiere clima cálido. Tolera heladas débiles.
- Los encharcamientos o excesos de riego son su peor enemigo. -
Durillo
(Viburnum
tinus)
- Arbusto de hoja perenne de 2-3 metros de altura. Forma redondeada.
- Florece durante todo el invierno y primavera.
- Se deberá tener cuidado con los frutos por ser tóxicos por ingestión.
- El Durillo es una excelente elección para plantar en el jardín, donde formará espectaculares masas o destacará como ejemplar aislado por su floración y gran porte.
- Sensible a los fríos extremos. La planta se puede secar por las heladas, pero no se muere, y volverá a brotar en primavera.
- Poda: si se quiere controlar el crecimiento se poda después de florecer.
- Ataques de Pulgones y de Araña roja, que suelen aparecer principalmente en primavera y en verano.
- Los Viburnums que crecen en las áreas sombreadas pueden ser atacados por el hongo Oidio (polvillo blanco sobre hojas). -
Evónimo
(Euonymus
japonicus)
- Hay muchas variedades de Evónimos, desde enanas hasta de 3 m de altura, y con hojas verdes o manchadas de amarillo o blanco (hojas variegadas).
- En semisombra o sombra es muy susceptible al hongo Odio, las hojas se cubren como, de un polvo blanco. Se puede tratar con fungicida sistémico.
- Sensible a los ataques de cochinillas. También pueden aparecer orugas que se combaten con insecticida de ingestión. -
Fucsia
o Pendienes
de la reina
(Fuchsia
hybrida)
- Una especie muy utilizada para ubicaciones a media sombra. Nunca a pleno sol.
- No dejar que pervivan en una temperatura menor de bajo cero.
- Humedad media-alta. Conviene rociar las hojas con frecuencia.
- Riegos abundantes en verano y escasos en invierno, pero sin dejar que la tierra se seque.
- Requiere, un pH ligeramente ácido, de 5,5 a 6.
- El agua de riego del grifo, con sus carbonatos y bicarbonatos, tenderán a subir este pH por lo que, si esto ocurre se debe acidificar el sustrato. El agua de riego se puede acidificar con ácido cítrico.
- Tras el descanso invernal debemos retirar la mitad o más del compost viejo y sustituirlo por otro fresco, ligero y poroso.
- La mejor técnica de Poda en Fucsias se basa en el pinzado.
- El pinzado consiste en pellizcar los extremos de los brotes tiernos de la planta con el dedo pulgar y el índice, o si no, usando una tijera pequeña.
- El pinzado provoca que la planta ramifique más; de esta manera se consigue una forma más redondeada y un mayor número de flores (más ramas es igual a más flores).
- Los brotes se pinzan dejándolos con 2 nudos, es decir, cortando por encima del segundo nudo contado desde su inserción. De ahí saldrán dos nuevos brotes y se pinzarán cada uno posteriormente, dejando uno o dos nudos igualmente.
- Se deja de pinzar unos 2 meses antes de la fecha en que se desea la máxima floración. Es decir, para obtener la primera floración abundante en verano, para de pinzar más o menos a media primavera. Entre pinzado y pinzado pasan unas 8-10 semanas. -
Gardenia
(Gardenia
jasminoides)
- Es una planta acidófila y no debe plantarse en suelos calcáreos.
- Necesita abundante riego y rociado.
- Con frecuencia las plantas se vuelven amarillas (cloróticas) debido a una deficiencia de uno o más micro nutrientes, generalmente hierro, seguramente por tener, el suelo un pH demasiado alto o regar con agua calcárea.
- Agregar quelatos de hierro en período vegetativo. En lugar de los quelatos de hierro, se puede aplicar luego de la floración, 1 cucharada de sulfato de hierro en la base de la planta. De esta forma evitará que aparezca clorosis, que se manifiesta por la aparición de manchas amarillas entre medio de la nervadura de las hojas y retrasa el crecimiento. -
Hibisco
o Rosa de China
(Hibiscus
rosa-sinensis)
- Arbusto perennifolio de hasta 5 m (menos, en maceta).
Como planta de interior:
- Sitúala en una zona con mucha iluminación y procura no moverla ni voltearla si no quieres perder sus flores y capullos.
- Pulveriza agua sobre las hojas con cierta regularidad y riégala con frecuencia durante el período de floración y de forma más moderada el resto del año.
- Pasada la primavera, trasládala a la terraza u otro lugar que le asegure sombra y no olvides abonarla una vez al mes, especialmente durante la etapa de crecimiento y floración. En verano sitúala al exterior-sombra. En invierno necesita estar en interior fresco, sin calefacción y con riego escaso.
- Cuando vuelva a brotar, efectúa una generosa poda, tras lo cual podrás llevarla a la terraza o al porche. -
Hortensia
(Hydrangea
macrophylla)
- Las flores de la hortensia abarcan una amplia gama: los blancos lechosos y los pasteles suaves, además se pueden encontrar en distintos tonos azul brillante y rosa fuerte, e incluso en fucsia.
- Necesita suelos ácidos.
- El pH del suelo influye en la coloración que presentarán las flores. Más bajo el pH, más azules las flores.
- Riegos abundantes y frecuentes. Es una planta que necesita siempre de tierra húmeda, sobre todo en verano.
- La cal del agua es un enemigo mortal de las hortensias. Lo ideal es regarlas con agua de lluvia (se puede recoger en tiestos), o acidificar el agua del riego con ácido cítrico.
- El exceso de abono producirá muchas hojas, pero también una floración escasa. -
Lantana
o Bandera española
(Lantana
camara)
- Arbusto perennifolio bajo de crecimiento muy rápido.
- Fácil cultivo.
- Debe situarse a pleno sol pero también vive bien a semisombra.
- Muy sensible al frío. El clima más apropiado para su cultivo es el de tipo subtropical y mediterráneo.
- Resiste a la sequía. Planta muy apropiada para jardines secos.
- A fin de invierno, se le acortan las ramas a la mitad para lograr una planta más compacta.
- Se multiplica por semillas plantadas entre 16-18ºC o por esquejes leñosos obtenidos a finales de verano y después de la floración. -
Laurel
(Laurus nobilis)
- Puede alcanzar un gran tamaño, hasta hacerse un árbol de más de 10 m.
- Hay laureles machos, que no dan fruto, y hembras, que sí producen.
- No soporta bien las heladas fuertes.
- Tolera bien la poda, por lo que se emplea para tallarlos con formas (arbolitos, conos, pirámides, esferas, etc).
- La multiplicación por semillas es algo lenta; lo mejor será propagarlos a partir de esquejes.
- Plaga frecuente en laurel: Cochinillas. -
Lilo
(Syringa
vulgaris)
- Arbusto grande o árbol pequeño de 3-7 m de altura.
- Muy apreciado por las hermosas flores que da en primavera, que ademas son muy olorosas. Éstas pueden ser rosas, lilas o blancas. Hay cientos de variedades. Por ejemplo: 'Alba' tiene flores blancas.
- Muy resistente al frío. Para que su floración surja en todo su esplendor, necesitan estar ubicadas en zonas que tengan inviernos fríos, es decir, "pasar frío".
- Riego: resiste algo la sequía, pero no mucho.
- En invierno sólo podas de limpieza, para eliminar ramillas muertas o dañadas. Jamás podes a fondo en esa época, pues la planta forma sus ramilletes de flores a partir de las yemas preexistentes desde la temporada anterior. Si las llegas a podar, estarás eliminando los puntos de formación de flores.
- En primavera, tras la floración de las lilas ha de eliminar aquellas flores que estén secas o que parezcan marchitas, además de las ramas muertas y las que estén envejecidas. -
Madroño
(Arbutus
unedo)
- Frutos carnosos dulces y comestibles, pero en grandes cantidades es indigesto. Ácido salvo cuando esta totalmente maduro (amarillo por dentro).
- Los frutos si son consumidos en abundancia provocan dolor de cabeza y pueden llegar a emborrachar por su contenido alcohólico (con ellos se preparan bebidas alcohólicas). Antiguamente se fermentaban para fabricar bebidas alcohólicas. En el Algarve es típico el licor de madroño.
- El nombre latino Arbutus significa "arbolillo", y unedo "comer sólo uno", haciendo referencia a la embriaguez y dolor de cabeza que pueden producir los frutos comidos en exceso. -
Pitosporo
o Azarero (Pittosporum
tobira)
- Arbusto perennifolio que puede hacerse un árbol de hasta 10 m de altura.
- Crecimiento rápido.
- Es muy popular el cultivar 'Variegatum', de hojas con margen blanco. También el 'Compactum' y el 'Nana' (Pitosporo enano).
- El Pitosporo se utiliza mucho para formar setos.
- Planta de fácil cultivo.
- Proteger de las heladas fuertes. Los ejemplares jóvenes cultivados al aire libre, en las zonas de clima frío, es bueno protegerlos con plástico y con hojas en la base de la planta, durante el invierno. -
Rododendro
(Rhododendron
spp.)
- Arbusto perennifolio grande, de 1-3 m de altura y crecimiento lento.
- Todas las partes de los rododendros son tóxicas, y en ocasiones mortales, si se comen.
- Existen una multitud increíble de variedades.
- Luz: evita que el sol les dé en forma directa, sólo requieren de 5 horas diarias de luz.
- Soporta 0°C sin problemas, pero conviene protegerlo de las heladas. A comienzos del invierno, rellena de tierra alrededor de la planta y cubra con cortezas.
- Si se quiere asegurar un crecimiento óptimo de cualquier variedad del Rododendro el suelo en el que se encuentre ha de ser ácido (pH 5) y tener un buen drenaje. Para acidificar el suelo puede usarse turba rubia, sulfato de hierro, azufre, etc.
- Regar abundantemente en tiempo de calor y si este es muy fuerte regar por encima de las hojas.
- Es muy importante no regar con agua dura o alcalina, lo ideal es el agua de lluvia. -
Romero
(Rosmarinus
officinalis)
- El romero es una planta originaria de la región mediterránea, sobre todo de las áreas donde el suelo es especialmente seco, arenoso y rocoso.
- Es muy aromático y es una importante planta melífera con gran número de aplicaciones medicinales y cosméticas. Dice un viejo refrán que "De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero".
- Se emplea como condimento y también en medicina y en perfumería.
- Luz: el romero necesita un mínimo de 6 horas exposición a la luz solar diarias.
- Se dice que tiene la virtud de ahuyentar las plagas, por lo que las plantas que están a su alrededor se ven protegidas.
- Fácil de propagar. Si se cortan esquejes de las ramas del romero y se introducen en un recipiente con agua, a los pocos días se podrá observar como comienzan a nacer raíces. La propagación a partir de semillas es más complicada y lleva mucho más tiempo.
10 arbustos
-
Azalea
La falta de hierro ocasiona amarilleo en las hojas jóvenes y brotes. Se produce con suelo o sustrato con ph alcalino (calizo) y por regar con agua calcárea. Aportar quelatos de hierro y bajar el ph del suelo y agua. No soporta el sol directo, prefiere sombra parcial. No admite suelos calizos, sino ácidos, echar turba ácida, mantillo de hojas, de castaño Riego abundante con agua blanda (la mejor es la de lluvia). -
Camelia
Si el suelo del jardín no es de ph ácido, añadir una capa de tierra de brezo o castaño. Asegurarse de que el terreno drena bien. Prefiere la semisombra y en sitios cálidos mejor orientada al norte. No le gusta pasar sed. Hojas amarillas por clorosis férrica, añadir quelatos de hierro o "reverdeciente anticlorosis". -
Evónimo
Muy sensible a hongo Oidio (moho blanco), especialmente si está a la sombra. -
Fuchsia
La tierra se debe mantener siempre húmeda; en invierno se reducen los riegos al mínimo. Regar con agua no calcárea. Necesita una humedad ambiental elevada; pulverizar con agua cuando no tenga flores. Le ataca mucho la mosca blanca y la araña roja. -
Gardenia
Necesita un ambiente cálido y húmedo. Pulverizar las hojas, pero no las flores porque se estropean, o colocar sobre un plato con piedras y agua para crear ambiente húmedo. Abonar semanalmente en primavera-verano. Sensible a clorosis por regar con agua con cal. No mover para que no se caigan las flores. -
Hibisco
(Hibiscus
rosa-sinensis)
Para que las hojas no amarilleen y caigan, regar con profusión y añadir quelatos de hierro al menos tres veces durante el verano. Cuidado especial con pulgón, cochinilla y mosca blanca, así como el hongo Oidio (moho blanco).
Como planta de interior poner en lugar muy iluminado, pulverizar a diario y abonar 1 vez al mes. En verano sacar al exterior a la sombra. Tras un breve reposo invernal de mes y medio en lugar fresco y sin riego, podar. -
Hortensia
En una habitación con una temperatura de más de 21ºC no duran. Es muy sensible al agua dura. Utilizar siempre que se pueda agua de lluvia o sin cal. Si las hojas se caen y ondulan, sumergir en agua y mantener la tierra húmeda. Hortensia necesita poda, al menos cada 2 años, antes de la brotada primavera. Por lo general conviene podar por la mitad del crecimiento del año anterior. Necesita abono rico en fósforo y potasio para las flores. Es algo vecera, es decir, que años de muchas flores siguen otros con menos. -
Laurel
Resulta algo sensible a las heladas, sobre todo en el caso de ejemplares jóvenes, de ahí que en zonas frías se suela cultivar en maceta para poner a cubierto en invierno. Plantado junto a una pared está más protegido, ésta cede calor por la noche y se evita el viento frío. -
Lilo
(Syringa
vulgaris)
Florece mejor al sol, pero se adapta a sombra parcial. No está realmente cómodo en climas cálidos, necesita frío en invierno y mejor semisombra y riegos generosos. Plaga de Avispa aserradora de hojas, orugas minadoras y cochinilla. -
Madroño
(Arbutus
unedo)
Resiste mal el trasplante.
Consejos sobre 10 arbustos - Acebo
Para conseguir en otoño sus característicos frutos rojos es preciso adquirir un ejemplar macho y otro hembra. Hay plantas hembra (tienen flores femeninas) y plantas macho (tienen flores masculinas).
La ingestión de frutos provoca diarreas y vómitos. Ojo con los niños. - Adelfa
Crece mucho y rápido. Es económica, resiste la sequía y se ofrecen en varios colores de flor. En verano ofrece una espectacular y continua floración.
Todas las partes de la adelfa son venenosas si se consumen. Los animales y los niños se encuentran especialmente expuestos ya que suelen jugar y mordisquear las hojas. - Azalea
La falta de hierro ocasiona amarilleo en las hojas jóvenes y brotes. Se produce con suelo o sustrato con ph alcalino (calizo) y por regar con agua calcárea. Aportar quelatos de hierro y bajar el ph del suelo y agua. No soporta el sol directo, prefiere sombra parcial. No admite suelos calizos, sino ácidos, echar turba ácida, mantillo de hojas, de castaño Riego abundante con agua blanda (la mejor es la de lluvia). -
Camelia
Si las hojas amarillean probablemente sea clorosis férrica (deficiencia de hierro). Añade al terreno quelatos de hierro para reverdecer y acidifica el suelo con tierra de brezo o tierra de castaño para acidificarlo o, mejor, con gránulos de sulfato de hierro.
No riegues la Camelia con agua caliza. Si no dispones de otra agua, sube el pH del agua con ácido cítrico.
En interior es preferible colocarla sobre un plato con gravilla y agua y ponerla lejos de la calefacción, en la zona más fresca de la casa. -
Evónimo
Muy sensible a hongo Oidio (moho blanco), especialmente si está a la sombra. -
Gardenia
Necesita un ambiente cálido y húmedo. Pulverizar las hojas, pero no las flores porque se estropean, o colocar sobre un plato con piedras y agua para crear ambiente húmedo. Abonar semanalmente en primavera-verano. Sensible a clorosis por regar con agua con cal. No mover para que no se caigan las flores. -
Hibisco
(Hibiscus
rosa-sinensis)
Para que las hojas no amarilleen y caigan, regar con profusión y añadir quelatos de hierro al menos tres veces durante el verano. Cuidado especial con pulgón, cochinilla y mosca blanca, así como el hongo Oidio (moho blanco).
Como planta de interior poner en lugar muy iluminado, pulverizar a diario y abonar 1 vez al mes. En verano sacar al exterior a la sombra. Tras un breve reposo invernal de mes y medio en lugar fresco y sin riego, podar. -
Hortensia
No debe estar a pleno sol en climas con veranos tórridos, quiere semisombra, si no se quemará.
El sustrato debe tener pH ácido (menor de 6,5).
Si quieres que las flores de Hortensia sean de azules debes aportar al suelo sulfato de aluminio para acidificarlo. Venden productos llamados "Azuladores de Hortensias" que lo contienen.
En una habitación con una temperatura de más de 21ºC no duran. Es muy sensible al agua dura. Utilizar siempre que se pueda agua de lluvia o sin cal. Si las hojas se caen y ondulan, sumergir en agua y mantener la tierra húmeda. Hortensia necesita poda, al menos cada 2 años, antes de la brotada primavera. Por lo general conviene podar por la mitad del crecimiento del año anterior. Necesita abono rico en fósforo y potasio para las flores. Es algo vecera, es decir, que años de muchas flores siguen otros con menos. -
Lantana
o Banderita
española
Es normal que algunas hojas se vayan cayendo tras periodos secos. Es una reacción de la planta, pero luego se recupera. Si pierde mucho follaje se le puede aplicar una poda fuerte (la admite perfectamente) y rebrotará con fuerza.
Sus hojas y frutos son tóxicos si se consumen. Ojo con los niños pequeños porque pueden confundirlas con moras. - Rosas
No vuelvas a plantar un rosal en el mismo lugar donde ha vivido otro en ese lugar más de 6 años, a menos que cambies la tierra por otra.
Los rosales en macetas hay que regarlos más frecuentemente que en tierra.
Una buena poda es vital para los rosales. El control de plagas y de hongos también.