Hierbas naturales aromáticas
-
Son
aquellas plantas
que tienen hojas
o flores que
desprenden un
aroma más
o menos intenso.
Muchas
se usan en la
cocina, para
condimentar
guisos, sopas,
ensaladas, postres
y salsas.
-
Las
Hierbas culinarias
más habituales
son:
-
Albahaca
- Hierbabuena
- Laurel (es
un arbusto)
- Melisa
- Menta
- Orégano
- Perejil
- Romero (arbusto
pequeño)
- Salvia
- Tomillo
- Otras son
Mejorana, Hisopo,
Lavanda, Cebollino...
-
Ubicación
No
es necesario
tener jardín
para disfrutar
de ellas, puesto
que cultivadas
en macetas o
en jardineras,
se pueden ubicar
en una terraza,
balcón
o dentro de
la casa. En
casa es la mejor
manera de contar
con hierbas
frescas durante
el invierno.
La cocina suele
ser un sitio
sin calefacción
y que se ventila
con frecuencia.
Además,
están
más a
la mano.
Las
Hierbas se cultivan
perfectamente
en recipientes.
Casi cualquier
contenedor sirve,
con la condición
de que tenga
agujeros de
drenaje para
que no se acumule
el agua dentro.
Busca
una ubicación
con mucha luz,
al menos, 4
o 6 horas de
sol al día,
como el alféizar
de una ventana.
Si las cultivas
en interior,
que sea un sitio
muy luminoso.
Es
mejor que pasen
parte del año
en el exterior
y que vuelvas
a meterlas dentro
con los primeros
fríos
del otoño.
Si
dedicas una
superficie de
1,5 x 2 metros,
tienes suficiente
para disponer
de las Hierbas
más importantes
(Perejil, Tomillo,
Salvia, Orégano,
Laurel, Menta,
Cebollino, Estragón,...).
Existen
pequeños
jardines compuestos
únicamente
por estas plantas,
llamados jardines
de hierbas.
-
Riego
La
mayoría
de las aromáticas
les perjudica
el exceso de
riego.
Muchas
de las Hierbas
son originarias
del Clima Mediterráneo
(Hisopo, Lavanda,
Melisa, Orégano,
Salvia, Santolina,
Tomillo,...).
Otras necesitan
más humedad:
Menta, Perejil,
Hierbabuena,
etc.
Estar
atento para
ver cuando pierde
lozanía
la planta y
regar.
-
Abono
Durante
el desarrollo,
añade
cada 15 días
algo de abono
líquido
si es que está
en maceta.
-
Cambio
de maceta
Si
observas que
las raíces
asoman por la
base del tiesto,
trasplántalas
a macetas mayores.
Mejor hazlo
en primavera.
-
Recolección
Para
la cocina se
van recogiendo
conforme hagan
falta.
Cuando
se recojan para
almacenar (secar
o congelar)
lo mejor es
JUSTO ANTES
DE LA FLORACIÓN,
cuando los aceites
esenciales y
la fragancia
está
en su mayor
concentración
y cuando tienen
más sabor.
-
Conservación
Las
Plantas Condimentarias
pueden usarse
en la cocina
tanto frescas
como secas.
Para
conservar las
Hierbas tenemos
dos posibilidades:
-
Secarlas: al
aire o con horno.

-
Congelarlas:

Las
Hierbas de condimentos
que no vayas
a utilizar enseguida
se pueden conservar
congeladas;
en especialmente,
aquellas que
se consumen
frescas. Muchas
Hierbas, como
el Perejil y
la Albahaca,
conservan mejor
su sabor congeladas
que secadas.
Hay
2 métodos
para congelar:
*
Uno consiste
en preparar
las Hierbas,
enteras o cortadas,
en bolsas de
congelación,
después
de haberlas
hervido durante
1 minuto (tallos
de Perejil,
Tomillo y otras),
excepto en el
caso de la Menta
y la Albahaca,
que se deberán
congelar directamente.
Así se
pueden conservar
durante 6 meses.
*
El otro método,
consiste en
picar o trocear
las Hierbas,
mezclarlas con
un poco de agua
y llenar con
esta mezcla
bandejas o bolsas
de cubitos de
hielo. Cuando
quieras usarlas,
puedes poner
los cubitos
en un colador
y dejar escurrir
antes de emplear.
Hierbas aromáticas, medicinales y condimentos
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-