30 vegetales comestibles

  1. Acedera

  2. Aceituna gordal

  3. Aceituna manzanilla

  4. Acerola

  5. Ají

  6. Ajoporro

  7. Albérchigo

  8. Alcaparra

  9. Algarroba

  10. Algas comestibles

  11. Almorta

  12. Alquejenje

  13. Anacardo

  14. Arbequina

  15. Batata

  16. Bellota

  17. Berro

  18. Bok choy

  19. Borraja

  20. Cidra

  21. Col china

  22. Cous-cous o Cuscús

  23. Chalote o escalonia

  24. Chayote

  25. Chícharo

  26. Chile

  27. Chile habanero

  28. Chile jalapeño

  29. Chirivía

  30. Chufa


    -----------------

  1. Acedera



    Planta para condimento o ensaladas. Las hojas tienen un sabor refrescante, parecido a la espinaca. Dado que contienen ácido oxálico no debería ingerirse en grandes cantidades. La acedera debería cocerse lo menos posible, para conservar su sabor; nunca en un sartén de hierro pues ennegrece.

  2. Aceituna gordal



    Variedad de aceituna de gran tamaño que se verdea y se consume aliñada.

  3. Aceituna manzanilla



    Especie de aceituna pequeña muy fina, que se consume en verde, endulzada o aliñada.

  4. Acerola



    Fruto del acerolo, parecido a una pequeña cereza amarilla. El acerolo (Crataegus azarolus) es un árbol o arbusto espinoso.

  5. Ají



    En algunos países sudamericanos: pimientos o guindillas generalmente picantes.

  6. Ajoporro



    Puerro.

  7. Albérchigo



    Especie de melocotón o albaricoque de carne blanca, ligeramente ácida, adherida al hueso.

  8. Alcaparra



    Arbusto espinoso mediterráneo (Capparis spinosa) cuyos botones florales se comen aliñados en vinagre o en salmuera y se llaman alcaparras o alcaparrones.

  9. Algarroba



    Fruto del algarrobo rico en proteínas y azúcar. Vaina procedente de un árbol mediterráneo, el algarrobo (Ceratonia siliqua). Recientemente la algarroba ha sido reconocida como "alimento natural" y suele usarse molida como sustituto del chocolate.

  10. Algas comestibles



    El uso de vegetales marinos, o algas, como alimento se limitaba originalmente sobre todo a la cocina oriental. Ahora, no obstante, han sido aceptadas en Occidente y van ganando en popularidad.

    Ejemplos comestibles: nori, dulse, wakame, haricot de mer, lechuga de mar y kombu.

    Se expanden considerablemente cuando se dejan en remojo, de manera que solo hará falta usar pocas.

  11. Almorta



    Lathyrus sativus. Judía pequeña de color marrón pálido. Uno de los platos típicos de Egipto recibe su nombre de las almortas.

  12. Alquejenje



    Planta de la familia de las solenaceas, cuyo fruto también llamado physalis se utiliza en decoración de pastelería.

  13. Anacardo



    Fruto seco del árbol Anacardium occidentale. Los anacardos se pueden comer como aperitivo, en repostería y para condimentar la mantequilla. El puré de anacardo es excelente.

  14. Arbequina



    Variedad de aceituna cuyo cultivo se extiende por Aragón y Cataluña (España). Esta variedad proporciona aceites de color verdoso, aroma intenso y muy frutado, ligeramente almendrado.

  15. Batata



    Planta de tallo rastrero, cultivada por sus tubérculos comestibles. Sinónimos de boniato y moniato.

  16. Bellota



    Fruto de la encina, roble y de otros árboles.

  17. Berro



    Planta herbácea de la familia crucíferas, que se cultiva en berrizales y es apreciada por sus partes verdes, comestibles. Los berros se consumen en ensalada. Tienen hojas redondas, pequeñas, muy verdes, con un sabor ligeramente picante.

  18. Bok choy



    Es una verdura china. Parecido a la acelga pero más suave.

  19. Borraja



    Una verdura tipo acelga. Sus hojas tiernas se pueden emplear en ensaladas, rebozadas o también fritas.

  20. Cidra



    Fruto del árbol cidro, semejante al limón, y comúnmente mayor, oblongo y algunas veces esférico. Sabor agrio. Se usa en medicina.

  21. Col china



    Brassica chinensis. Las dos variedades principales son el pak-choi, con hojas oscuras verdes y tallos blancos anchos, y el pe-tsai, que es largo, compacto y de hoja crujiente.

  22. Cous-cous o Cuscús



    Sémola de trigo duro, casi granulada.

  23. Chalote o escalonia



    Planta hortense parecida a la cebolla que se utiliza como condimento.

  24. Chayote



    Hortaliza verde de piel muy característica por estar cubierta de espinas, aunque también existe una variedad con la piel lisa.

  25. Chícharo



    Guisante, garbanzo, judía.

  26. Chile habanero



    Variedad muy picante, en forma de pera de color naranja, que se consume fresco.

  27. Chile jalapeño



    Variedad cuyo fruto es pequeño, grueso y verde oscuro. Un chile picante usado fresco o en conserva en la cocina mexicana.

  28. Chile



    Pimiento pequeño y muy picante. Es uno de los elementos típicos de la cocina mexicana.

  29. Chirivía



    Planta de la familia de las Umbelíferas y raíz fusiforme blanca o rojiza, carnosa y comestible.

  30. Chufa



    Cyperus esculenta. Las chufas son en realidad tubérculos. Cada uno de los tubérculos que a modo de nudos, de un centímetro de largo, tienen las raíces. Son amarillentos por fuera, blancos por dentro, de sabor dulce y agradable, y con ellos se hace una horchata refrescante.



Hortalizas, verduras y legumbres (especies)


  1. Acelga


  2. Achicoria


  3. Ajo


  4. Alcachofa


  5. Alfalfa


  6. Altramuz


  7. Apio


  8. Berenjena


  9. Berro


  10. Berza


  11. Borraja


  12. Calabaza


  13. Calçot


  14. Cardo


  15. Cebolla


  16. Cebolleta


  17. Chufa


  18. Coles


  19. Coliflor


  20. Colinabo


  21. Endivia


  22. Escarola


  23. Espigalls


  24. Espinaca


  25. Garbanzos


  26. Girasol


  27. Grelos


  28. Guisantes


  29. Habas


  30. Jícama


  31. Kiwano


  32. Lechuga


  33. Lentejas


  34. Maíz


  35. Melón


  36. Mucuna


  37. Nabo


  38. Ñame


  39. Patatas


  40. Pepino


  41. Puerro


  42. Quinoa


  43. Rábano


  44. Repollo


  45. Romanesco


  46. Ruibarbo


  47. Sandía


  48. Soja


  49. Tupinambo


  50. Verdolaga


  51. Yacón


  52. Zanahoria