Glosario de vegetales comestibles (y II)

  1. Endrino

  2. Fabes

  3. Frijol

  4. Judía azukin

  5. Judía de lima

  6. Judía verde

  7. Kaffir

  8. Lima

  9. Maca

  10. Maguey o pita

  11. Mandioca

  12. Maní

  13. Mijo

  14. Moniato

  15. Nopal o chumbera

  16. Nori

  17. Nuez de Brasil

  18. Ñame

  19. Ñoras

  20. Pacana

  21. Palmito

  22. Páprika

  23. Pepinillo

  24. Pimiento morrón

  25. Pimientos del Piquillo

  26. Pistachero

  27. Rábano rusticano

  28. Salsifí

  29. Trufa

  30. Vainilla


    -----------------

  1. Endrino



    Nombre común con el que se conoce a un arbusto perteneciente a la familia de las rosáceas, de nombre científico Prunus spinosa. En España se distribuye por casi toda las provincias, siendo sus frutos muy apreciados pues de ellos se obtiene el licor pacharán.

  2. Fabes



    Judías blancas. Ingrediente de la fabada, plato típico de la cocina asturiana (España).

  3. Frijol



    Alubias o judías. Uno de los principales alimentos populares de los mexicanos. Hay muchas variedades (bayo, negro, canario, ayacote, meco, catarino) y se prepara de muchas maneras (borrachos, de olla, refritos, colados, charros, enchilados, maneados, puercos, etc.).

  4. Judía azukin



    Phaseolus angularis. Judías pequeñas de color rojizo marrón, con una textura cremosa y un agradable sabor anuezado.

    Se usan en sopas, patés y platos salados y dulces.

    Son populares sobre todo en China y en Japón, donde se usan hervidas, en puré y endulzadas, como base para distintos pasteles y dulces.

    Las judías de azuki se pueden conseguir también en polvo.

  5. Judía de Lima



    Phaseolus lunatus, judión. Estos grandes frijoles, de color blanco cremoso o verde pálido, se encuentran en dos tamaños, uno algo más grande que el otro.

    Su textura es suave y harinosa y tienen un gusto delicado.

    Los hay frescos, secos, en lata y congelados, y son deliciosos en ensaladas, patés y sopas.

  6. Judía verde



    Las judías tiernas se cultivan por sus vainas, que se dan de muchos tipos, incluyendo la judía francesa más delgada.

    Cuando están en su punto, las judías deberían partirse con un crujido y el interior estar fresco y jugoso.

  7. Kaffir



    Una fruta cítrica pequeña, verde y arrugada. Su piel y las hojas se usan para aromatizar en la cocina indonesia y tailandesa.

  8. Lima



    Citrus aurantifolia. Las limas son más pequeñas que los limones y son de color verde brillante. Se preparan y se usan como los limones.

  9. Maca



    En Perú, tubérculo andino muy alimenticio y de propiedades medicinales.

  10. Maguey o pita



    Nombre de varias especies del género Agave, propias de terrenos cálidos y secos, de grandes hojas radicales muy carnosas terminadas en una espina muy dura.

    De las hojas se saca buena hilaza, y una variedad de esta planta produce, por incisiones en su tronco, un líquido azucarado, del que se hace el pulque.

  11. Mandioca



    Planta euforbiácea que se cultiva en los países tropicales, cuya raíz, en tubérculo, rallada proporciona una fécula de la que se extrae la tapioca.

  12. Maní



    Cacahuete.

  13. Mijo



    Cereal originaria de la India. En los países del Tercer Mundo, el mijo se muele, hierve y prepara en forma de potaje o pan sin fermentar.

    Aunque en Occidente se ha pensado tradicionalmente que se trataba de "comida de pájaros", hoy en día se encuentra en muchas tiendas especializadas en productos naturales y constituye un buen sustituto del arroz.

    La harina de mijo es baja en gluten y no sirve para preparar pan fermentado. Sin embargo, espesa sopas y estofados de maravilla, aporta sabor y es nutritiva.

  14. Moniato



    Batata.

  15. Nopal o chumbera



    Cactus de unos tres metros de altura, con tallos aplastados, carnosos, formados por una serie de paletas ovales. El fruto es comestible: el higo chumbo.

  16. Nori



    El alga roja más conocida, usado para hacer las hojas de nori tostado servido con el sushi y los makis en la cocina japonesa.

    Se vende en láminas finas y generalmente se debe tostar (en el grill o en el fuego) antes de utilizarlo (cambia de color negro a verde oscuro).

  17. Nuez de Brasil



    Las nueces de Brasil son muy aceitosas, pero tienen un sabor muy particular. Se conservan mejor con su cáscara y habría que comprarlas siempre frescas.

  18. Ñame



    Es un tubérculo grande. El ñame, originario del Caribe, tiene una gruesa corteza exterior que debe mondarse antes de la cocción. Tiene los mismos usos que la patata.

  19. Ñoras



    Pimientos secos que se usan como condimento. Por extensión, pimientos choriceros, pimientos de romesco.

  20. Pacana



    Carya illinoensis. Árbol que produce unas nueces comestibles. Las pacanas son populares en Estados Unidos, donde se usan para preparar la famosa tarta de pacana.

  21. Palmito



    Palmera de pequeña talla, de hojas en abanico, originaria de la región mediterránea. Se llama palmito al cogollo comestible de la parte central de esta pequeña palmera, de color blanco, casi cilíndrico.

  22. Páprika



    Pimentón muy fuerte que se usa como condimento. Sumamente extendida en Hungría condimenta pollos, salsa y el famoso goulash.

  23. Pepinillo



    Pepinillos en vinagre. Variedad de pepino de pequeño tamaño que se conserva en vinagre para su consumición.

  24. Pimientos del Piquillo



    Tipo de pimiento de color rojo intenso muy carnoso y con forma de triángulo, de sabor suave. Ideal para rellenarlos.

  25. Pimiento morrón



    Pimiento que se diferencia en ser más grueso que el de las otras variedades y es el más dulce de todos. Es ideal para utilizar en conserva.

  26. Pistachero



    Arbusto que se cultiva por su fruto, el pistacho.

  27. Rábano rusticano



    Armoracia rusticana. Las raíces ralladas sirven como condimento, aunque su sabor penetrante está sobre todo en la capa exterior. El rábano picante se usa para sazonar mayonesas o como aderezo en ensaladas frescas.

    Este sabor se pierde totalmente cuando se cocina; por lo tanto, no debería utilizarse nunca en platos calientes.

    El wasabi, o rábano picante japonés, es una variante más picante.

  28. Salsifí





    Raíz comestible. Hay salsifí blanco y salsifí negro. Ambas se utilizan en sopas, ensaladas y una gran diversidad de platos salados.

  29. Trufa





    Hongo comestible muy apreciado que crece bajo tierra, en los bosques de encinas y robles. Hay trufa negra y trufa blanca.

    La trufa blanca es denominada como "oro blanco" por el precio astronómico que puede alcanzar el kilo. A diferencia de la trufa negra, la trufa blanca no se pueden cultivar, sólo se conservan frescas unos pocos días, y crecen exclusivamente en el intervalo que va de octubre a enero en una reducida área geográfica (siete demarcaciones de Italia más una de Eslovenia). Algunos años se encuentran en grandes cantidades, mientras que en otros apenas hay ejemplares.

  30. Vainilla



    Las vainas de la vainilla son los frutos secos, en forma de judías oscuras, de una orquídea trepadoras. La vainilla se usa mucho en natillas, helados y pastelería en general.



Hortalizas, verduras y legumbres (especies)


  1. Acelga


  2. Achicoria


  3. Ajo


  4. Alcachofa


  5. Alfalfa


  6. Altramuz


  7. Apio


  8. Berenjena


  9. Berro


  10. Berza


  11. Borraja


  12. Calabaza


  13. Calçot


  14. Cardo


  15. Cebolla


  16. Cebolleta


  17. Chufa


  18. Coles


  19. Coliflor


  20. Colinabo


  21. Endivia


  22. Escarola


  23. Espigalls


  24. Espinaca


  25. Garbanzos


  26. Girasol


  27. Grelos


  28. Guisantes


  29. Habas


  30. Jícama


  31. Kiwano


  32. Lechuga


  33. Lentejas


  34. Maíz


  35. Melón


  36. Mucuna


  37. Nabo


  38. Ñame


  39. Patatas


  40. Pepino


  41. Puerro


  42. Quinoa


  43. Rábano


  44. Repollo


  45. Romanesco


  46. Ruibarbo


  47. Sandía


  48. Soja


  49. Tupinambo


  50. Verdolaga


  51. Yacón


  52. Zanahoria