
Ciclamen:
plagas y enfermedades
Amarilis,
anémona, begonia, caña
de las Indias, ciclamen, clivia,
dalia, gladiolo, jacinto, lirio,
narciso, nardo y tulipán.
CICLAMEN
Enfermedades
del Ciclamen
AMARILLEO
DE LAS HOJAS (CLOROSIS)
Puede
ser debido al exceso de
cal en la tierra o al
riego con aguas calizas.
Usa
abonos ácidos y
quelatos de hierro.
OIDIO
Manchas
en forma de polvillo blanco.
Se combate con un fungicida
antioidio.
MANCHAS
EN LAS HOJAS
Grandes
manchas marrones oscuras
y dichas hojas terminan
por secarse. El hongo
causante es del género
Phyllosticta.
BACTERIOSIS
Es
una enfermedad originada
por la bacteria Erwinia
carotovora.
Los síntomas son:
las hojas viejas se marchitan
y caen, las nuevas se
reblandecen y acaban por
pudrirse. El centro del
bulbo se pudre. Destruir
las plantas enfermas y
desinfectar la tierra.
ANTRACNOSIS
El
hongo Gloeosporium cyclaminis
produce manchas o zonas
podridas marrones en los
peciolos de las hojas
y, frecuentemente, en
los pedúnculos
florales.
Cuando
el ataque afecta al ápice
de dichos pedúnculos
da lugar a la caída
de la flor, quedando el
pedúnculo reducido
a un apéndice seco
y encorvado en su extremo.
Son
eficaces los tratamientos
con zineb.
BOTRITIS
En
los peciolos de las hojas
y en los pedúnculos
de las flores se puede
desarrollar un moho de
color ceniciento llamado
Botrytis cinerea. En los
pétalos de las
flores pueden presentarse
manchas del mismo color.
Evita mojar las plantas
al regar. Arranca y destruye
las hojas en cuanto observes
las primeras manchas del
moho.
Las
pulverizaciones también
pueden contribuir a evitar
la propagación
del hongo.
FUSARIOSIS
Amarilleo,
marchitez y desecación
de las hojas, flores y
capullos. Toda la planta
se marchita y muere por
alteración de la
zona del cuello, donde
suele desarrollarse un
moho blanco-rosado, que
es el hongo Fusarium oxysporum.
Evita
el exceso de materia orgánica
y corrige la acidez de
la tierra con cal.
GOLPE
DE CALOR
El
ambiente seco y caluroso
puede marchitar al Ciclamen,
las hojas amarillear y
secarse.
En
terrazas, proteger las
plantas contra los vientos
secos.
PODREDUMBRE
DEL CORMO
Hay
varios hongos como Pythium
y Rhizoctonia que pueden
pudrir las raíces
y el cormo del Ciclamen;
como consecuencia, las
hojas se secan y arrugan.
Plagas
del Ciclamen
TRIPS
Las
hojas toman un color rojizo
y presentan mal aspecto
a causa de las picaduras
y de los numerosos puntitos
negros, que son las deyecciones
de estos insectos.
Insecticida.
MOSCA
BLANCA
ÁCAROS
Los
Ácaros Steneotarsonemus
palidus producen con sus
picaduras la deformación
de las hojas jóvenes
y de los botones de flor,
pudiendo llegar a comprometer
la floración.
Acaricidas.
GORGOJOS
El
Otiorrhynchus rugosostriatus
es un escarabajito que
muerde las hojas por los
bordes. Los adultos son
negros o marrón
oscuro y miden 7 milímitros
de largo. Sus larvas viven
en tierra royendo las
raíces, así
como el bulbo tuberoso.
En
cuanto se adviertan las
primeras hojas roídas
por los bordes pulverizar
con malation u otros fosforados.
Debe repetirse la pulverización
si se observan nuevas
mordeduras, hasta asegurarse
de que no quedan larvas
sin transformar.
ORUGAS
Plusia
y otras comen y las debe combatir cuando todavía
son pequeñas.
Gusanos
grises, Rosquillas roen
el tallo a nivel del cuello,
a ras del suelo.
Pueden
combatirse con cebos.
NEMATODOS
Los
Nematodos del género
Meloidogyne se les puede
combatir eficazmente con
nematicidas.
Trastornos
del Ciclamen
Es
bastante frecuente que
las hojas se pongan amarillas
y los tallos se pudran
al poco de comprarlos.
¿Por qué
ocurre esto?
1-
Se compra en plena floración,
en otoño-invierno,
procedente de un invernadero
frío, es decir,
sin calefacción.
Lo llevas a un interior
caldeado y las hojas amarillean
y se caen.
2-
Odia los riegos desde
arriba. Para que no se
pudra, debes regarlo colocándolo
10 minutos sobre un plato
con agua hasta que la
absorbe por capilaridad
y luego retirar el agua.
-
El ciclamen se puede cultivar
en la tierra del jardín
o como planta de interior.
-
Plantado en el jardín,
soporta el frío,
hasta -5ºC y agradece
la protección de
los rayos solares, sobre
todo en las horas de máximo
calor. Debajo de los árboles
va perfecto.
-
Resurgirán más
tarde si se les deja pasar
el verano casi seco que
es su periodo de reposo.
El
ciclamen es muy sensible
al exceso de humedad.
Un punto débil.
Nunca riegues el centro
de la planta porque se
pudrirá. Riega
por debajo poniéndo
la maceta 10 minutos sobre
un platito con agua para
que absorba por capilaridad;
luego retira el agua.
Riega 2 veces por semana
durante el período
de crecimiento.
En
verano, que es cuando
reposa, bastará
con mantener un mínimo
de humedad.
DESCANSO
-
Es habitual cultivarlo
como planta anual, es
decir, que se desecha
tras la floración
puesto que la próxima
va degenerando y la flor
es de peor calidad. Sin
embargo, el ciclamen puede
durar varios años
si se le da un reposo
los meses de verano.
-
Una vez marchita la planta
tras la floración.
Puedes hacer lo siguiente:
-
Sacar y guardar el tubérculo
en un lugar seco, oscuro
y aireado para plantarlo
la próxima temporada.
-
Otra opción es
plantarlo en el jardín
a la sombra y casi olvidarte
de él, regando
un poco para que no se
seque del todo.
-
A mediados de otoño,
llévalo de nuevo
a la casa o vuelve a plantar
los tubérculos
para iniciar un nuevo
ciclo.
-
Todo esto depende del
clima, ya que, por ejemplo,
en muchos lugares nunca
se seca por completo,
permaneciendo siempre
verdes y floreciendo 3
veces al año.
-
Amarilis
-
Anémona
-
Azucena o Lillium
-
Begonia
-
Caña de las Indias
-
Ciclamen
-
Clivia
-
Dalia
-
Gladiolo
-
Jacinto
-
Lirio
-
Narciso
-
Nardo
-
Tulipán
Métodos
de multiplicación
de bulbosas