
Jacintos:
plagas, enfermedades y trastornos
Amarilis,
anémona, begonia, caña
de las Indias, ciclamen, clivia,
dalia, gladiolo, jacinto, lirio,
narciso, nardo y tulipán.
JACINTOS (Hyacinthus spp.)
Los
Jacintos son unas plantas
bulbosas con una floración
muy vistosa y de perfume
exquisito.
Se cultiva sobre todo
en macetas y jardineras.
También en grupos
en tierra.
Son curiosos los llamados
'jacinteros'. El jacintero
se llena de agua pero
procurando que el bulbo
no esté en contacto
con el líquido;
las raíces se desarrollarán
ahí. Dentro se
debe colocar un trozo
de carbón vegetal
o una cucharadita de sal
común. Cada quince
días se cambia
el agua, procurando no
mojar el bulbo, porque
se pudriría.
Durante
los 10-15 primeros días
después de la colocación
del bulbo en el jacintero,
debe ponerse todo en la
oscuridad para que brote.
Una vez pasada la flor,
se desecha el bulbo.
Sigue
los siguientes consejos
para conseguir floraciones
de calidad:
Planta
en otoño (florecen
a comienzos de la primavera).
Compra
bulbos de calidad, duros,
sin golpes ni manchas
extrañas y con
un buen calibre.
Si
los plantas en el jardín,
los jacintos requieren
una exposición
muy soleada, suelo suelto
y rico en materia orgánica
y sobre todo que tenga
un buen drenaje, ya que
el exceso de agua suele
pudrir las raíces
y provocar el marchitamiento
de las flores. Cava antes
bien el terreno.
No
entierres demasiado el
bulbo para evitar podredumbres.
Planta los bulbos con
la punta mirando hacia
arriba a unos 10 cm. de
profundidad, incluso sobresaliendo
el ápice.
Riega
con cierta frecuencia,
pero con poco agua para
evitar pudriciones del
bulbo.
Es
mejor comprar cada año
bulbos nuevos en lugar
de naturalizarlos (naturalizarlos
significa dejarlos enterrados
de un año para
otro).
Los
bulbillos que le salen
alrededor deben engordar
antes para ofrecer floraciones
espectaculares. Si los
extraes de la tierra,
corta el tallo floral
desde su base y espera
a que las hojas se sequen
y mueran para sacar el
bulbo. Guarda en un lugar
seco, fresco y oscuro.
Es recomendable espolvorearlos
con un fungicida también.
Plagas
y enfermedades de los
Jacintos
Nematodos
de los bulbos (Ditylenchus
dipsaci)
Ataca
a los bulbos de Jacinto,
Gladiolo, Tulipán
y otros.
En
las plantas invadidas,
las hojas aparecen más
cortas que lo normal y
más o menos retorcidas;
en ellas se observan hinchazones
de color amarillento o
pardo, dentro de las cuales
se encuentran los gusanillos.
Las flores son pequeñas
y deformes.
Aparte
de eliminar y destruir
las plantas infectadas,
es conveniente evitar
plantar en el mismo lugar
años seguidos.
Pulgones
El
daño directo al
chupar savia y el indirecto
al transmitir virus.
Mosca
de los bulbos
Ataca
a los bulbos al igual
que a los Narcisos y Tulipanes.
Las moscas de Eumerus
ponen los huevos en la
inserción de las
hojas y sus larvas se
desarrollan en el interior
de los bulbos, los cuales
pudren. Las plantas invadidas
amarillean.
Podredumbre
de los bulbos (Sclerotinia
bulborum)
Produce
un amarilleo en las hojas
y podredumbre del bulbo,
muriendo la planta en
escaso tiempo.
Se
puede prevenir mojando
los bulbos en una solución
de Benomilo durante 20
minutos previos a la plantación.
Bacteriosis
(Xanthomonas jacinthi)
Produce
la podredumbre del bulbo.
Para evitarla, planta
bulbos sanos y destruye
las plantas enfermas.
Virus
del mosaico del jacinto
(HyaMV)
Los
síntomas que produce
son manchas o estrías
de color verde oscuro
en la base de las hojas.
Las plantas infectadas
quedan pequeñas,
su floración se
retrasa y las yemas florales
se reducen y abren mal.
Los
pulgones son los encargados
de llevar el virus de
una planta a otra y la
mejor prevención
será luchar contra
estos insectos.
Botritis
o moho gris (Botrytis
cinerea)
Las
hojas primero están
descoloridas y luego se
cubren del Moho gris (Botrytis
cinerea). En tiempo frío
y húmedo se enmohecen
y pudren igualmente las
flores. Las lluvias y
el rocío favorecen
la infección, que
en sus principios puede
ser contenida mediante
fungicidas.
Corta
y quema las hojas afectadas.
Roya
Eventualmente
pueden atacar hongos del
género Uromyces
spp. podruciendo en las
hojas unas pústulas
(bultitos) de color amarillo-parduzco.
No es importante para
tener que tratar con fungicidas.
Fusariosis
Plantas
débiles, de pobre
floración y que
acaban por marchitarse
completamente. La mayoría
de las raíces y
la base del bulbo están
podridas o muertas por
hongos del género
Fusarium.
Caída
de flores
A
veces se produce cáida
de algunas inflorescencias
debido a diversas causas
como son la excesiva humedad
del terreno, cambios bruscos
de temperatura o la falta
de agua.
-
Amarilis
-
Anémona
-
Azucena o Lillium
-
Begonia
-
Caña de las Indias
-
Ciclamen
-
Clivia
-
Dalia
-
Gladiolo
-
Jacintos
-
Lirio
-
Narciso
-
Nardo
-
Tulipán
Métodos
de multiplicación
de bulbosas