
Lirio:
plagas, enfermedades y trastornos
Amarilis,
anémona, begonia, caña
de las Indias, ciclamen, clivia,
dalia, gladiolo, jacinto, lirio,
narciso, nardo y tulipán.
LIRIO (Iris spp.)
Enfermedades
del Lirio
HETEROSPORIOSIS
Manchas
alargadas en hojas de
color grisáceo
con el contorno pardo-rojizo.
El hongo responsable es
Heterosporium.
La
enfermedad se puede combatir
con la destrucción
de hojas enfermas, no
replantar sin previa desinfección
y tratamientos con fungicidas
cúpricos u orgánicos.
SEPTORIOSIS
Hojas
con manchas blanquecinas
o amarillas o pardas también,
redondeadas o alargadas,
de hasta 1 centímetro,
las cuales se reúnen
pudiendo llegar a invadir
y secar toda la hoja.
El hongo es Septoria.
La
enfermedad se puede combatir
con la destrucción
de hojas enfermas, no
replantar sin previa desinfección
y tratamientos con fungicidas
cúpricos u orgánicos.
ROYA
Pústulas
pardo rojizas del hongo
Puccinia spp.
MANCHAS
EN LAS HOJAS
Diversos
hongos como Alternaria,
Phyllosticta o Ascochita
producen manchas diversas
que se pueden prevenir
por medio de fungicidas
cúpricos aplicados
preventivamente cuando
las condiciones de humedad
y calor sean favorables
al desarrollo de estos
parásitos. También
son eficaces zineb y maneb.
MOHO
GRIS
En
ambiente demasiado húmedo
puede desarrollarse el
hongo Botrytis cinerea,
invadiendo hojas y flores.
Además
de evitar el exceso de
humedad, se deben arrancar
y quemar las hojas y flores
que presenten indicios
del moho y proteger las
restantes con fungicidas.
PUDRICIÓN
DEL CUELLO
El
tallo de los Lirios puede
ser invadido a nivel del
suelo por el hongo Sclerotium,
que origina la podredumbre
del mismo.
Las
hojas de las plantas enfermas
aparecen ennegrecidas
por la punta.
Arrancar y quemar las
plantas enfermas y desinfectar
la tierra.
FUSARIOSIS
Las
hojas y demás órganos
aéreos de la planta
se marchitan y mueren
a consecuencia del hongo
Fusarium oxysporum, que
afecta especialmente a
la zona del cuello.
Arrancar
y destruir las plantas
infectadas. Evitar el
exceso de humedad y de
materia orgánica
y corregir la acidez mediante
encalado.
GANGRENA
Tanto
los rizomas como los bulbos
pueden ser atacados por
hongos del género
Sclerotinia, ocasionando
la destrucción
de los tejidos.
VIROSIS
Virus
que pueden producir mosaicos.
Combatir
los pulgones que son los
transmisores de la enfermedad
y destruir las plantas
afectadas.
Plagas
del Lirio
PULGONES
Transmiten
virus.
TRIPS
Los
adultos y las larvas pican
y raspan las vainas florales
y las hojas nuevas van
expandiéndose.
En ellas se observan manchitas
pardas y negruzcas. Desarrollo
deficiente y las plantas
invadidas se debilitan,
que cuando llegan a dar
flores, éstas aparecen
manchadas y deformes.
MOSCA
DE LOS BULBOS Y DEL RIZOMA
Larvas
de la mosca Eumerus atacan
a los Iris bulbosos igual
que a Narcisos y Tulipanes,
causando los mismos daños.
NEMATODOS
Ditylenchus,
Pratylenchus y Meloidogyne.
CARACOLES
Y BABOSAS
Roen
y perforan las hojas.
Metaldehido.
-
Amarilis
-
Anémona
-
Azucena o Lillium
-
Begonia
-
Caña de las Indias
-
Ciclamen
-
Clivia
-
Dalia
-
Gladiolo
-
Jacintos
-
Lirio
-
Narciso
-
Nardo
-
Tulipán
Métodos
de multiplicación
de bulbosas