
Alternativas al césped
En
este artículo se exponen las opciones
que existen para recubrir las superficies de un
jardín además de con césped.
El
césped de hierba natural tiene grandes
ventajas y algunos inconvenientes.
Sus
ventajas son bien conocidas. Constituye una magnífica
alfombra para disfrutar, relajarse, jugar, vivir el
jardín al aire libre... Tumbarse en la hierba
bajo la sombra de un árbol o para tomar el sol
es un verdadero placer. Además, un césped
de calidad, bien mantenido, tiene un gran atractivo
estético.
En
cuanto a los inconvenientes, tiene dos importantes:
1.
Necesita mucho mantenimiento: siegas, riegos, perfilados,
abonados, tratamientos fitosanitarios, eliminación
de malas hierbas, aireados, escarificados y resiembras.
2.
Consume mucha agua. Es lo que más agua necesita
de un jardín.
Ten
muy en cuenta estos dos puntos si:
No dispones de tiempo para dedicarle a su mantenimiento
o bien, no quieres contratar a un jardinero.
Si dispones de poca agua o quieres ahorrar (climas secos).
A
la hora de diseñar un jardín, no es obligatorio
poner césped hasta en el último de
los rincones. Hay masas arbustivas, plantas tapizantes,
gravas, áridos, cortezas de pino, etc. que permiten
cubrir zonas y hacer jardines más variados, ricos
y cómodos de mantener. De hecho, existen muchos
jardines que no tienen césped. No se trata de
prescindir de una pradera pero se puede poner muy poquito,
lo imprescindible, por ejemplo la zona central del jardín,
o un lugar para tumbarse o rodeando la piscina. 200
m2 de césped son suficientes para un jardín
de uso familiar.
Los
diseñadores de parques públicos de nuestros
pueblos y ciudades deben tener esto en cuenta. Grandes
extensiones de césped supone un enorme consumo
de agua y más necesidades de personal, productos
y maquinaria para su mantenimiento.
Veamos
las alternativas que hay para cubrir el terreno:
Tapizantes
Masas arbustivas
Cortezas de pino
Gravas y áridos
decorativos
Pavimentos
TAPIZANTES
Las
plantas tapizantes crecen desparramándose por
el suelo, a modo de alfombra o bien son plantitas bajas.
También se les llama cobertoras o alfombrantes.
Plantas
tapizantes pueden ser:
Vivaces y Perennes: Gazania, Dichondra
repens, Santolina, Gitanilla, Cerastio, Alison,
etc., etc..
Plantas Crasas: Uña de gato, Uña
de león, Lamprantus, Sedum, etc..
Arbustos: Cotoneaster, Junípero, Romero
rastrero, Pitosporo enano, etc..
Romero
rastrero
Trepadoras: Hiedra, Madreselva, Buganvilla, etc..
Hiedra
Puedes
ver la LISTA DE
TAPIZANTES
completa aquí. Unas son aptas para cubrir
grandes superficies y otras más bien se emplean
para pequeñas áreas. Te indico en la lista
un tipo y otro.
Vemos
que también hay arbustos y algunas trepadoras.
Son especies que, debido a su porte bajo y extendido,
se consideran tapizantes.
Las
Plantas Tapizantes son muy útíles por
los siguientes motivos:
1.
Es una alternativa para sustituir el césped.
El césped consume mucha más agua y requiere
un mayor mantenimiento. Sale más caro plantar
una determinada superfice de tapizantes que sembrar
una pradera (que los tepes, no), pero a la larga se
compensa con el ahorro de agua y trabajo de mantenimiento
(siegas, abono, recorte de los bordes del césped,....).
2.
Muchas tapizantes ofrecer espectaculares floraciones;
el Césped, no. Queda muy bonito el suelo cubierto
así. Se pueden combinar con arbustos y otras
plantas
3.
En zonas de fuertes pendientes (por ej. un talud), es
más práctico poner tapizantes. El
Césped aquí es más dificultoso
de segar y al ser una zona poco usada, merece más
la pena cubrirla con tapizantes.
4.
En zonas con mucha sombra, como la mezcla de Césped
no sea especial para sombra, aparecen calvas y no crecerá
bien. Hay especies tapizantes que van muy bien a
la sombra, por ejemplo, la Hiedra, Vinca, Pachysandra,
Dichondra, etc..
5.
Hay tapizantes que pueden pisarse de vez en cuando.
Algunos ejemplos: Dichondra repens, Frankenia laevis
(Brezo de mar), Achillea millefolium, Gazania, Verbena
peruviana, Manzanilla, Tomillo serpol (Thymus serpyllum),
etc. Aunque nunca aguantan el pisoteo que aguanta un
Césped, desde luego.
SEGUIR