
Crear
un césped de Gramón o de Bermuda
mediante estolones
Un
césped se puede hacer a partir de semillas, de
tepes o de estolones. Vamos a ver en este artículo
el tercer método.
Por
estolones sólo se aplica a unas pocas especies
de cespitosas que lo permiten, las más conocidas
son estas dos:
Gramón o Hierba de San
Agustín (Stenotaphrum secundatum)
Césped de Gramón
Forma
un césped basto, no muy agradable de pisar descalzo,
pero tiene la ventaja de ser muy duro, ultrarresistente
a la sequía, a los hongos, a los suelos pobres,
a la salinidad, al calor, a casi todo, menos al frío
(con las heladas se pone marrón, aunque luego
rebrota).
Bermuda (Cynodon
dactylon)
Césped de Bermuda
No es la "mala hierba", sino variedades obtenidas
especialmente para césped) también es
relativamente frecuente la plantación de estolones
('dados') de esta especie para crear una pradera nueva,
más fina que el Gramón.
Estas dos especies son originarias de climas cálidos
o templados en donde las heladas son escasas y si se dan,
de máximo -4ºC y de corta duración.
Por ello, en climas con frío invernal, por ejemplo,
el centro de la Península Ibérica, estarían
durante el invierno de color marrón en lugar de
verde y no se usan en estas regiones.
¿Cómo
conseguir los estolones de Gramón o de Bermuda?
Hay
dos maneras:
a)
Comprar tepes de Gramón o de Bermuda y de
ellos ir sacando los esquejes. Con 1 m2 de tepe
puedes sacar para unos 20 m2 de superficie. Calcula
así los tepes que necesitarías para tu
parcela.
Tepes de Bermuda
b) En el caso del Gramón, es incluso más
habitual que comprar los tepes, el buscar un sitio
donde haya plantado o en alguna zona semiabandonada
y de los bordes que estén sobrecrecidos arrancar
trozos largos de estolones. Llenas 2 ó 3 bolsas
grandes y ya tienes para todo el jardín.
Césped
de Gramón. La zona de la izquierda antes de pasar
el cortacéped.
Preparación
del terreno
1.
Las épocas para plantar el Gramón
o la Bermuda son: primavera, verano y principios de
otoño. Necesita temperaturas cálidas para
enraizar y extenderse con rapidez.
2.
Se prepara el terreno igual que si se fuera a sembrar
césped o a colocar tepes:
Si tienes que rellenar con tierra vegetal, rellena.
Si tienes que disponer
una red de tubos de drenaje, hazlo, aunque no es habitual.
Instala el sistema
de riego (muchísimo mejor que sea automático,
con programador de riego).
Elimina las malas hierbas
que haya con el herbicida total Glifosato.
Labra el suelo con
motocultor o, en pequeñas superficies, con azada.
Realiza un abonado
mineral de fondo con 6,5 kilos por cada 100 metros cuadrados
de fertilizante complejo 15-15-15 (este abono incluye
nitrógeno, fósforo y potasio).
Plantación
de estolones de Gramón
(Stenotaphrum secundatum)
Veamos
primero el Gramón y luego la Bermuda.
1.
Corta con unas tijeras trozos de estolones de Gramón
con 2, 3 ó 4 nudos (pueden ser más).
2.
Plántalos introduciendo la mitad del esqueje
en la tierra, tumbado. Planta uno de otro con una separación
de 15 a 30 centímetros (si los plantas a 15 cm.
cerrará antes la superficie que a 30 ó
a 40 cm).
3.
Una vez plantado el Gramón, queda la superficie
punteada con estos esquejes pero en su mayor parte es
tierra desnuda. Hay que esperar 2 ó 3 meses para
que los esquejes emitan raíces, se extiendan
y cubran toda la superficie. Para no tener el jardín
así estos 2 ó 3 meses, tan feo, sin césped
y la tierra desnuda solo con los esquejes, se suele
sembrar antes de plantar los esquejes (en el mismo día
o unos días antes) semillas de Ray-grass. Estas
semillas germinan en una semana y así consigues
un césped "provisional", hasta que
el Gramón enraíce y se "coma"
al Ray-grass haciéndolo desaparecer, ya que es
mucho más agresivo. Siembra Ray-grass en poca
cantidad, ligero de semillas, para que el Gramón
se extienda con más facilidad.
Plantación
de 'dados' de Bermuda (Cynodon
dactylon)
Esta presentación
no es habitual, pero es interesante verlo porque esos
daditos se sacan de los tepes cortándolos con
un cuchillo. Consiste
en comprar tepes y, con un cuchillo, cortar cuadraditos
de unos 3 ó 4 centímetros de tepe (dados)
y plantarlos. Los dados se plantan a 20 centímetros
unos de otros.
Se
usa como digo para la especie Cynodon dactylon
(Bermuda), en clima cálido. Dicha especie
tiene estolones, que son tallos que se van extendiendo
por la superficie y enraizando. Así, después
de unos meses se rellenan los huecos entre dado y dado.
El
terreno se prepara igual que los tepes: labrar, echar
mantillo (o turba o estiércol), nivelar y plantar
los dados. Riego muy frecuente tras plantar (en verano,
diario), para que cierre lo antes posible.
Para
evitar ver mucha tierra desnuda hasta que la Bermuda
cierre, se puede hacer una siembra muy ligera de Ray-grass,
con el mismo objetivo que en el caso del Gramón,
para que sea temporal hasta que la Bermuda se extienda
completamente.
A las pocas semanas de plantar
los dados de Bermuda.