
Dicondra,
Hojita, Oreja de ratón
(Dichondra repens = D. micrantha)
Dichondra
es una interesante planta tapizante
que merece la pena destacarse.
No
es una gramínea, como los céspedes. Es
una plantita parecida al Trébol, de hojitas redondeadas
y que se puede usar para cubrir grandes superficies.
Estas
son sus características:
Tiene unos pocos centímetros de altura (5-10
cm.).
En clima continental, con heladas, se vuelve marrón
en invierno y, por tanto, no es recomendable para
zonas frías. Resiste hasta -9º.
Aguanta algo de pisoteo, pero poco, mucho menos
que un Césped. El pisoteo en exceso la estropea.
No vale para soportar el uso normal que se le da un
Césped.
Consume mucha menos agua que el Césped.
Un riego cada 4 ó 5 días en verano, puede
ser suficiente.
La Dichondra crea una alfombra que requiere muy poca
siega, como mucho 1 vez al mes. Si se riega poco,
menos siega aún.
El mejor momento para sembrarla es en mayo o en octubre.
Se venden en semillas y también en tepes (planchas).
Soporta muy bien la sombra.
La siembra se hace igual que un Césped: preparar
el terreno, labrar, eliminar malas hierbas, abonar,
etc. La dosis de semillas es de 5 gramos por metro cuadrado
(5 gr./m2).
Es muy recomendable, y se debería usar más,
en especial en los sitios "para ver" y que
se pisan poco.
Malas hierbas en Dichondra
Siega para reducir la presencia de malas hierbas.
El riego excesivo favorece la aparición de hierbajos.
Arranca a mano todo lo que puedas.
Si está invadido por malezas de hoja ancha
y se tratara de una superficie pequeña, lo más
adecuado sería controlarlas mediante pinceladas
individuales con Glifosato. Pulverizar todo con un herbicida
para malas hierbas de hoja ancha no sirve
porque acabarías también con la Dichondra.