
Principales
hongos que atacan al césped (II)
»
Fusarium
de verano
» Fusariosis fría
» Rizoctonia
» Mancha de dólar
» Helmintosporium
» Pitium
» Hilo
rojo
» Antracnosis
» Roya
Otras enfermedades
de menor importancia
»
Anillos de brujas
» Gloeocercospora
» Pyricularia
» Ophiobolus
»Curvularia
» Ascochyta, Alternaria,
Phyllosticta
»Oidio
Pitium
(Phytium
spp.)
Especies afectadas
En
la fase de germinación-nascencia puede
darse en todas las especies.
En
céspedes establecidos ataca a Agrostis
stolonifera, Ray-grass, Cynodon dactylon.
Síntomas
Distinguimos
dos situaciones con el Pythium:
a)
Césped recién sembrado
En
los Céspedes recién sembrados, con
las plantitas acabadas de nacer, a veces se ven
zonas marchitas, con un color oscuro y podridas.
Esto lo puede provocar el Pythium spp. u otros
hongos del suelo como Rhizoctonia spp., Fusarium
spp., imposibles de distinguir unos de otros en
campo. El resultado son muertes de plántulas.
Los
encharcamientos favorecen esta infección.
b)
Céspedes ya establecidos
El
Pythium también afecta a céspedes
arraigados.
Presenta
síntomas muy característicos: manchas
de apariencia grasienta de 1 a 30 cm., irregulares
y a menudo unas fundiéndose con otras que
posteriormente se secan.
En
Agrostis, las manchas toman un aspecto naranja-bronceado
y un círculo de color gris ahumado puede
aparecer a primeras horas de la mañana.
Las manchas afectadas se pueden unir y ocupar
hasta 3 m de ancho. Las áreas afectadas
pueden tomar el aspecto de "ojo de rana"
(círculo central verde). Por la mañana
temprano se puede ver el micelio blanco del hongo.
Condiciones
que favorecen la enfermedad
Ataca
en verano, puesto que necesita más de 30º
C de temperatura, hoja húmeda y terreno
mal drenado. Ocasionalmente, en primavera y otoño.
Hilo rojo (Corticium fuciforme)
Especies sensibles
Todo tipo de céspedes, especialmente Agrostis
y Festucas.
Síntomas
Es una enfermedad fácil de reconocer. Aparecen
manchas de 5 a 20 cm de diámetro parecidas
a la Mancha de dólar con una secreción
gelatinosa filamentosa de color rojo (el micelio
del hongo). Las hojas se ponen marrón y
acaban por secarse. La infección se extiende
rápidamente.
Condiciones
que la favorecen
Se puede dar prácticamente todo el año,
excepto en épocas de heladas y de sequía.
Temperaturas entre 18 a 20 ºC con largos
periodos de humedad. Es común después
de lluvias intensas.
Antracnosis (Colletotrichum gramicola)
El
Césped toma un aspecto amarillo-anaranjado.
Especies
afectadas
Afecta
sobre todo a Agrostis, Poas y Ray-grass.
Síntomas
Pocas veces se presenta aislado, sino asociado
a otros hongos como Pythium, Helminthosporium
o Rhizoctonia.
Condiciones que la favorecen
Los síntomas pueden aparecer en cualquier
momento del año, pero especialmente en julio
y agosto.
Es frecuente pero poco dañina, al punto que
no se aplican tratamientos químicos para
su control directo. Hoy día hay muchas variedades
en el mercado resistentes a la Roya.
El
Césped afectado adquiere una coloración
amarillo-anaranjada. En las hojas se aprecian
bultitos (pústulas) anaranjadas o marrones.
Condiciones
favorables
Dos o tres días seguidos nublados, con
temperaturas alrededor de 20 a 22ºC con elevada
humedad ambiental y seguido de días soleados.
Los ataques más fuertes surgen a finales
de verano o inicios de otoño.
Otras
enfermedades fúngicas menos importantes
Anillos de brujas
(Marasmus
spp.)
Puede atacar en todo tipo de Céspedes.
Anillos
circulares de color verde más oscuro. Salen
filas de champiñones en tiempo húmedo.
Se
desarrollo sobre todo cuando hay un elevado contenido
de materia orgánica en el suelo.
Efectos
de la enfermedad: el fieltro y el suelo se vuelven
hidrofóbicos provocando sequía en
el césped.
Control:
airear (pinchados) y hacer escarificados periódicos.
Empapar de agua las zonas afectadas.
Gloeocercospora
Afecta
sobre todo a Agrostis y Cynodon. Puede afectar
gravemente a los greens de campos de golf.
Se
reconocen fácilmente por la aparición
en las hojas de unas manchas azuladas que son
las formas fructíferas del hongo y que
contienen las esporas en su interior.
Pyricularia
Ataca a Festucas, Poa, Ray-grass, Cynodon y, sobre
todo, a Stenotaphrum secundatum (Gramón
o Hierba de San Agustín).
Aparecen
manchas de color amarillento con un borde de color
marrón, tanto en las hojas como en los
tallos.
Ophiobolus (Ophiolobus
graminis)
Ataca
sobre todo a Agrostis.
Manchas
de color marrón brillante cuyo diámetro
puede oscilar entre 4 y 30 cm. La mancha atacada
desaparece y se llena de malas hierbas.
Curvularia
Ataca
a Agrostis, Poas, Festucas y Cynodon.
El
síntoma es un amarilleamiento general del
Césped. Es dañina sobre todo con
temperaturas y humedad alta.
Ascochyta, Alternaria,
Septoria y Phyllosticta
Atacan
sobre todo a Agrostis, Poas y Cynodon.
Las
hojas amarillean. Se suelen presentar de forma
simultánea 2 o más de estos hongos.
Oidio (Erysiphe
graminis)
Polvillo gris-blanco en las hojas, como espolvoreado
de harina.
La
sombra unida a temperaturas medias de 18ºC
y un alto grado de humedad.
La
lucha contra esta enfermedad se basa en mejorar
la aireación del suelo, proporcionar más
claridad al césped y rebajar el nivel de
humedad.
Setas
en el césped
Salen porque hay restos orgánicos, palos o raíces
muertas enterradas.
Limpia bien la tierra antes de la siembra de residuos.
Arráncalas a mano, extráe lo que haya debajo
y riega luego con 18 gramos de sulfato de hierro disuelto
en 5 litros de agua a aplicar por metro cuadrado en casos
de gran proliferación.