
Grama
(Cynodon dactylon)
Color
marrón en latencia invernal
No
se puede destruir con herbicidas aplicados al
Césped.
El
problema de su presencia es que, en clima Continental,
debido a las heladas del invierno, se vuelve marrón,
y si hay mucha grama, la pradera estará
varios meses con un aspecto realmente feo, cuando
podría estar verde todo el año.
Si
se trata de matas aisladas o rodales, se arrancan
a mano a conciencia, procurando que no queden
trozos de estolones, puesto que volvería
a brotar. Después de limpiar bien, se resiembra
ese rodal con Césped. Hay que insistir
mucho con el arranque manual porque poco a poco
se va debilitando.
La
grama soporta mal la siega continua, así
que, si la infectación es leve, se le pasa
un rastrillo y se siega frecuentemente. Esto la
dañará bastante.
Si
la infestación es muy grave y generalizada,
habría que plantearse levantar la pradera,
usar el Glifosato (herbicida total) para acabar
con ella y una vez limpio, volver a sembrar el
Césped. Este herbicida se absorbe por las
hojas y llega hasta las raíces secándola
por completo (aunque no es eficaz 100%).
Si
optas por levantar el Césped, tienes
que acabar muy bien con la grama, porque si no,
volverá a salir y no habrás conseguido
nada. Haz lo siguiente:
- Una vez arrancado el Césped, labra la tierra con motocultor para que salgan a la superficie estolones de Grama.
- Riega mucho para que brote la Grama y trata con Glifosato a una dosis alta.
- Vuelve a regar y a tratar sobre lo que brote. Así, 2 ó 3 veces.
- Poca
Grama debe de quedar después de haberle
dado varios "palos" con Glifosato.
- Trata con Glifosato y quita a mano también todo lo que puedas.
- Labra para sacar el máximo de rizomas a la superficie y aplica más Glifosato a dosis altas.
- Esperas 15 días y vuelves a labrar.
- Trata
por segunda vez y siembra 1 ó 2 meses
después.
Aplicación
de colorantes
Una
opción a tener en cuenta para disimular los
Céspedes marrones en en otoño-invierno
infestados de Grama, puede ser recurrir a pintar
el Césped con unos colorantes especiales
de color verde. Estos colorantes son duraderos
(desde un mes en adelante) y son inocuos para el
medio. En Estados Unidos se usan mucho, por ejemplo.
Musgo en césped
La
presencia de musgo en el Césped se puede
deber a 2 causas:
a)
Hay un exceso de humedad debido al suelo apelmazado
o por exceso de sombra. Se previene aireando
y escarificando el suelo.
b)
El suelo está pobre en nutrientes minerales
(Nitrógeno, Fósforo, etc.)
En este caso, aporta abonos minerales.
Sea
la causa que sea, si tienes que destruir el musgo,
el medio tradicional consiste en extender Sulfato
de Hierro a razón de 40 gramos por metro
cuadrado. También hay en el mercado herbicidas
para musgo, más fáciles de manejar
al indicar la dosis en el envase, aunque el principio
activo sea el mismo.
Después
de algunos días, el musgo se seca y se
quita bien con un rastrillo, o pasas la máquina
escarificadora que araña el suelo. Resiembra
Césped en esa zona. Por último,
levanta la altura de siega (no cortes tan raso)
y aplica abono nitrogenado.
Dichondra repens (Hojita, Oreja de ratón)
Siega para reducir la presencia de malas hierbas.
El riego excesivo favorece la aparición
de hierbajos.
Arranca a mano todo lo que puedas.
Si está invadido por malezas de hoja
ancha y se tratara de una superficie pequeña,
lo más adecuado sería controlarlas
mediante pinceladas individuales con Glifosato.
Pulverizar todo con un herbicida para malas
hierbas de hoja ancha no sirve porque
acabarías también con la Dichondra.