
Mezclas de semillas y césped artificial
Lo
normal es que un césped esté compuesto
de una mezcla de semillas de varias especies.
Esto se hace para sumar las ventajas individuales de
cada una. Otra posibilidad es el césped artificial.
Puedes
comprar la mezcla ya hecha o bien adquirir las especies
por separado y hacerte un césped "a la medida".
Para hacer la mezcla tú
debes conocer las características de cada especie
y elegir variedades según tus condiciones de
clima, suelo, mantenimiento, calidad de césped
que quieras, etc. y lo normal es comprarla ya hecha.
Características
de las cespitosas para mezclas
Rapidez de instalación: el Ray-grass inglés
germina rápidamente y otras especies son más
lentas en germinar y en crecer. El césped artifical
es instantáneo, evidentemente.
Frecuencia de corte (alta, media, baja):
Agrostis en un green de un campo de golf se siega casi
a diario en verano.
Gramón (Stenotaphrum
secundatum)
Finura de la hoja: si quieres un Césped
más ornamental debe incluir la mezcla especies
finas. El Gramón (Stenotaphrum secundatum)
tiene hojas anchas.
Resistencia a la sequía:
el Gramón es mucho más resistente que
el Ray-grass a la falta de agua.
Resistencia a la sombra: por ejemplo, Zoysia
japonica la soporta bien; Cynodon dactylon,
no.
Resistencia al uso, al pisoteo: en un Césped
para ver, ornamental, no para pisarlo, no hace falta
que incluya especies resistentes al pisoteo, pero un
campo de fútbol sí.
Resistencia a los hongos.
Resistencia al encharcamiento (normalmente por
suelos arcillosos)
Resistencia al frío: las especies de clima
cálido (Cynodon, Kykuyu, Gramón, Paspalum
y Zoysia) se ponen marrones en inviernos con heladas.
Las demás, no.
Toleracia a los
cortes bajos: Agrostis se usa para hacer Céspedes
finos, que se cortan muy bajos, a milímetros.
Con otras especies no se podrían hacer estos
cortes tan bajos.
CÉSPEDES TÍPICOS
Césped
ornamental
Si quieres un césped de gran calidad estética,
las hojas tienen que ser muy finas. En estas mezclas
deben incluirse Festuca rubra y Agrostis estolonifera.
Se corta muy bajo
y muy a menudo (cada 2 ó 3 días en verano).
Requiere mucho mantenimiento
para que luzca bien.
Lo más indicado para este tipo de Césped
Ornamental es que ocupe un lugar preferente, una zona
central en el jardín.
Se utiliza a
la entrada de una casa o en edificios de oficinas.
Es más
para ver que para pisar. No soporta los juegos infantiles
y el pisoteo continuo.
Las semillas
o los tepes son más caros y tarda más
en formarse.
Césped
familiar
Es el que tienen la mayoría de jardines
familiares, un césped para vivirlo, no para
mirarlo, como el anterior.
Tiene que tener
especies que aguanten bien el pisoteo y que sean de mantenimiento
cómodo.
Predominan el
Ray-grass inglés y Poas.
Dependiendo de
las variedades que incluyan pueden ser céspedes
de más o menos calidad estética.
Césped
duro
En tercer lugar, tenemos unos céspedes
que son de hoja más ancha, menos ornamentales,
pero tremendamente duros y resistentes.
La especie más
típica es el Stenotaphrum secundatum (Gramón
ó Hierba de San Agustín). En climas
con heladas en invierno se "quemaría",
por lo que se usa (y mucho) en climas cálidos,
como el Mediterráneo.
Resisten casi todo: pisoteo intenso, suelos malos,
falta de agua, falta de abono, enfermedades, etc.
Césped
de sombra
Cuando queremos tener un Césped en una zona
entre edificios o con árboles que dan mucha sombra,
hay que elegir una mezcla que aguante bien esta circunstancia.
Las que mejor soportan
la sombra son las festucas: Festuca rubra,
Festuca ovina y, después, Festuca arundinacea.
En las especies de clima cálido es Zoysia
japonica la más buena para sombra.
Césped
de bajo consumo de agua
Hay
mezclas especialmente indicadas para regiones en las
que el agua es escasa o cuando se quiere un césped
que aguante hasta cierto punto la falta de riego.
Para climas sin heladas o de poca intensidad (típico
Clima Mediterráneo) serían:
70
% Festuca arundinacea
15 % Cynodon dactylon
15 % Ray-grass inglés
80
% Festuca arundinacea
20 % Cynodon dactylon
Ésta tiene menos necesidad de agua que la anterior,
por eliminar el Ray-grass. La pega es que tardará
más tiempo en hacerse el césped. El
Ray-grass, sale a la semana y ya se ve todo cubierto.
Las otras semillas tarden en salir 20 días
o más.
80
% Festuca arundinacea
10 % Cynodon dactylon
10 % Pennisetum clandestinum (Kikuyu)
Césped
artificial
El Césped artificial se compran en rollos de
una especie de alfombra hechas con materiales y fibras
sintéticas, que se fijan al suelo con pegamento.
Tienen ciertos
usos interesantes. Por ejemplo, para terrazas, bordes
de piscinas, zonas de juego, etc. El aspecto que dan
es más natural que el cemento o que gravas.
Son caros, y no es
aconsejable comprar los de mala calidad.