Cultivo
del calabacín
Plagas,
enfermedades y fisiopatías en el cultivo de calabacines
Foto
de calabacines
PLAGAS
DEL CALABACÍN
Cultivo
del calabacín: Plagas, enfermedades y fisiopatías
en el cultivo de calabacines
Araña
roja
Tetranychus
urticae (koch) (ACARINA: TETRANYCHIDAE), T. Turkestani
(Ugarov & Nikolski) (ACARINA: TETRANYCHIDAE) y T.
ludeni (Tacher) (ACARINA: TETRANYCHIDAE).
La
primera especie citada es la más común
en los cultivos hortícolas protegidos de la provincia
de Almería, pero la biología, ecología
y daños causados son similares, por lo que se
abordan las tres especies de manera conjunta.
Se
desarrolla en el envés de las hojas causando
decoloraciones, punteaduras o manchas amarillentas que
pueden apreciarse en el haz como primeros síntomas.
Con mayores poblaciones se produce desecación
o incluso de foliación. Los ataques más
graves se producen en los primeros estados fenológicos.
Las
temperaturas elevadas y la escasa humedad relativa favorecen
el desarrollo de la plaga. En judía y sandía
con niveles altos de plaga pueden producirse daños
en los frutos.
Métodos
preventivos y técnicas culturales
-Desinfección
de estructuras y suelo previa a la plantación
en parcelas con historial de araña roja.
-Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
-Evitar los excesos de nitrógeno.
-Vigilancia de los cultivos durante las primeras fases
del desarrollo.
Control
biológico mediante enemigos naturales
Principales
especies depredadoras de huevos, larvas y adultos de
araña roja: Amblyseius californicus, Phytoseiulus
persimilis (especies autóctonas y empleadas en
sueltas), Feltiella acarisuga (especie autóctona).
Control
químico
Materias
activas: abamectina, aceite de verano, acrinatrin, amitraz,
amitraz + bifentrin, bifentrin, bromopropilato, dicofol,
dicofol + tetradifon, dicofol + hexitiazox, dinobuton,
dinobuton + tetradifon, dinobuton + azufre, fenbutestan,
fenpiroximato, hexitiazox, propargita, tebufenpirad,
tetradifón.
Mosca
blanca
Trialeurodes
vaporariorum (West) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE) y Bemisia
tabaci (Genn.) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE).
Las
partes jóvenes de las plantas son colonizadas
por los adultos, realizando las puestas en el envés
de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas,
que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan
por tres estadios larvarios y uno de pupa, este último
característico de cada especie.
Los
daños directos (amarilleamientos y debilitamiento
de las plantas) son ocasionados por larvas y adultos
al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los
daños indirectos se deben a la proliferación
de negrilla sobre la melaza producida en la alimentación,
manchando y depreciando los frutos y dificultando el
normal desarrollo de las plantas.
Ambos
tipos de daños se convierten en importantes cuando
los niveles de población son altos. Otro daños
indirectos se producen por la transmisión de
virus.
Trialurodes
vaporiorum es transmisora del virus del amarilleamiento
en cucurbitáceas.
Bemisia
tabaci es potencialmente transmisora de un mayor número
de virus en cultivos ortícolas y en la actualidad
actua como transmisora del Virus del rizado amarillo
de tomate (TYLCV), conocido como "virus de la cuchara".
Métodos
preventivos y técnicas culturales
-
Colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.
- Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos.
- No asociar cultivos en el mismo invernadero.
- No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que
los brotes jóvenes atraen a los adultos de mosca
blanca.
- Colocación de trampas cromáticas amarillas
Control
biológico mediante enemigos naturales
Principales
parásitos de larvas de mosca blanca
-Trialeurodes
vaporariorum. Fauna auxiliar autóctona: Encarsia
formosa, Encarsia transvena, Encarsia lutea, Encarsia
tricolor, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada
en sueltas: Encarsia formosa, Eretmocerus californicus.
-Bemisia
tabaci. Fauna auxiliar autóctona: Eretmocerus
mundus, Encarsia transvena, Encarsia lutea, Cyrtopeltis
tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Eretmocerus
californicus
Control
químico
Materias
activas: alfa-cipermetrin, Beauveria bassiana, bifentrin,
buprofezin, buprofezin + metil-pirimifos, cipermetrin
+ malation, deltametrin, esfenvalerato + metomilo, etofenprox
+ metomilo, fenitrotion + fenpropatrin, fenpropatrin,
flucitrinato, imidacloprid, lambda cihalotrin, metil-pirimifos,
metomilo + piridafention, piridaben, piridafention,
teflubenzuron, tralometrina.
Pulgón
Aphis
gossypii (Sulzer) (HOMOPTERA: APHIDIDAE) y Myzus persicae
(Glover) (HOMOPTERA: APHIDIDAE).
Son
las especies de pulgón más comunes y abundantes
en los invernaderos. Presentan polimorfismo, con hembras
aladas y ápteras de reproducción vivípara.
Las formas áptera del primero presentan sifones
negros en el cuerpo verde o amarillento, mientras que
las de Myzus son completamente verdes (en ocasiones
pardas o rosadas). Forman colonias y se distribuyen
en focos que se dispersan, principalmente en primavera
y otoño, mediante las hembras aladas.
Métodos
preventivos y técnicas culturales
-
Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
- Eliminación de malas hierbas y restos del cultivo
anterior.
- Colocación de trampas cromáticas amarillas.
Control
biológico mediante enemigos naturales
-
Especies depredadoras autóctonas: Aphidoletes
aphidimyza.
- Especies parasitoides autóctonas: Aphidius
matricariae, Aphidius colemani, Lysiphlebus testaicepes.
- Especies parasitoides empleadas en sueltas: Aphidius
colemani.
Control
químico con diversas Materias activas.
Trips
Frankliniella
occidentalis (Pergande) (THYSANOPTERA: THRIPIDAE).
Los
adultos colonizan los cultivos realizando las puestas
dentro de los tejidos vegetales en hojas, frutos y,
preferentemente, en flores (son florícolas),
donde se localizan los mayores niveles de población
de adultos y larvas nacidas de las puestas.
Los
daños directos se producen por la alimentación
de larvas y adultos, sobre todo en el envés de
las hojas, dejando un aspecto plateado en los órganos
afectados que luego se necrosan. Estos síntomas
pueden apreciarse cuando afectan a frutos (sobre todo
en pimiento) y cuando son muy extensos en hojas).
Las
puestas pueden observarse cuando aparecen en frutos
(berenjena, judía y tomate). El daño indirecto
es el que acusa mayor importancia y se debe a la transmisión
del virus del bronceado del tomate (TSWV), que afecta
a pimiento, tomate, berenjena y judía.
Métodos
preventivos y técnicas culturales
-
Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
- Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo.
- Colocación de trampas cromáticas azules.
Control
biológico mediante enemigos naturales
Fauna
auxiliar autóctona: Amblyseius barkeri, Aeolothrips
sp., Orius spp.
Control
químico
Materias
activas: atrin, cipermetrin, cipermetrin + azufre, cipermetrin+
clorpirifos-metil, cipermetrin + malation, clorpirifos-metil,
deltametrin, fenitrotion, formetanato, malation, metiocarb.
Continuación
del apartado 7.1.2. INSECTOS.
Minadores
de hoja
Liriomyza
trifolii (Burgess) (DIPTERA: AGROMYZIDAE), Liriomyza
bryoniae (DIPTERA: AGROMYZIDAE), Liriomyza strigata
(DIPTERA: AGROMYZIDAE), Liriomyza huidobrensis (DIPTERA:
AGROMYZIDAE).
Las
hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido
de las hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse
una larva que se alimenta del parénquima, ocasionando
las típicas galerías. La forma de las
galerías es diferente, aunque no siempre distinguible,
entre especies y cultivos. Una vez finalizado el desarrollo
larvario, las larvas salen de las hojas para pupar,
en el suelo o en las hojas, para dar lugar posteriormente
a los adultos.
Métodos
preventivos y técnicas culturales
-
Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
- En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas
bajas de la planta.
- Colocación de trampas cromáticas amarillas.
Control
biológico mediante enemigos naturales
-
Especies parasitoides autóctonas: Diglyphus isaea,
Diglyphus minoeus, Diglyphus crassinervis, Chrysonotomyia
formosa, Hemiptarsenus zihalisebessi.
- Especies parasitoides empleadas en sueltas: Diglyphus
isaea.
Control
químico
Materias
activas: abamectina, ciromazina, pirazofos.
Orugas
Spodoptera
exigua (Hübner) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE), Spodoptera
litoralis (Boisduval) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE), Heliothis
armigera (Hübner) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE), Heliothis
peltigera (Dennis y Schiff) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE),
Chrysodeisis chalcites (Esper) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE),
Autographa gamma (L.) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE).
La
principal diferencia entre especies en el estado larvario
se aprecia en el número de falsa patas abdominales
(5 en Spodoptera y Heliothis y 2 en Autographa y Chrysodeixis),
o en la forma de desplazarse en Autographa y Chrysodeixis
arqueando el cuerpo (orugas camello).
La
presencia de sedas ("pelos" largos) en la
superficie del cuerpo de la larva de Heliothis, o la
coloración marrón oscuro, sobre todo de
patas y cabeza, en las orugas de Spodoptera litoralis,
también las diferencia del resto de las especies.
La
biología de estas especies es bastante similar,
pasando por estados de huevo, 5-6 estadíos larvarios
y pupa. Los huevos son depositados en las hojas, preferentemente
en el envés, en plastones con un número
elevado de especies del género Spodoptera, mientras
que las demás lo hacen de forma aislada.
Los
daños son causados por las larvas al alimentarse.
En Spodoptera y Heliothis la pupa se realiza en el suelo
y en Chrysodeixis chalcites y Autographa gamma, en las
hojas. Los adultos son polillas de hábitos nocturnos
y crepusculares.
Los
daños pueden clasificarse de la siguiente forma:
daños ocasionados a la vegetación (Spodoptera,
Chrysodeixis), daños ocasionados a los frutos
(Heliothis, Spodoptera y Plusias en tomate, y Spodoptera
y Heliothis en pimiento) y daños ocasionados
en los tallos (Heliothis y Ostrinia) que pueden llegar
a cegar las plantas.
Métodos
preventivos y técnicas culturales
-
Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
- Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
- En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas
bajas de la planta.
- Colocación de trampas de feromonas y trampas
de luz.
- Vigilar los primeros estados de desarrollo de los
cultivos, en los que se pueden producir daños
irreversibles.
Control
biológico mediante enemigos naturales
-
Parásitos autóctonos: Apantelles plutellae.
- Patógenos autóctonos: Virus de la poliedrosis
nuclear de S. exigua.
- Productos biológicos: Bacillus thuringiensis.
Control
químico
Materias
activas: acefato, alfa-cipermetrin, amitraz + bifentrin,
Bacillus thuringiensis (delta-endotoxina), .Bacillus
thuringiensis (Var. Kurstaki), Bacillus thuringiensis
(Var. Aizawai), betaciflutrin, bifentrin, ciflutrin,
cipermetrin, cipermetrin + azufre, cipermetrin + fenitrotion,
cipermetrin + metomilo, cipermetrin + malation, clorpirifos,
deltametrin, esfenvalerato, esfenvalerato + fenitrotion,
esfenvalerato + metomilo, etofenprox, etofenprox + metomilo,
fenitrotion, fenitrotion + fenpropatrin, fenitrotion
+ fenvalerato, fenvalerato, flucitrinato, flufenoxuron,
lambda cihalotrin, malation, metil-pirimifos, metomilo,
metomilo + piridafention, metomilo + permetrin, permetrin,
propoxur, tau-fluvalinato, teflubenzuron, tiodicarb,,
tralometrina, triclorfon.
Nemátodos
Meloidogyne
spp. (TYLENCHIDA: HETERODERIDAE).
En
hortícolas en Almería se han identificado
las especies M. Javanica, M. Arenaria y M incógnita.
Afectan prácticamente a todos los cultivos hortícolas,
produciendo los típicos nódulos en las
raíces que le dan el nombre común de "batatilla".
Penetran
en las raíces desde el suelo. Las hembras al
ser fecundadas se llenan de huevos tomando un aspecto
globoso dentro de las raíces.
Esto
unido a la hipertrofia que producen en los tejidos de
las mismas, da lugar a la formación de los típicos
"rosarios". Estos daños producen la
obstrucción de vasos e impiden la absorción
por las raíces, traduciéndose en un menor
desarrollo de la planta y la aparición de síntomas
de marchitez en verde en las horas de más calor,
clorosis y enanismo.
Se
distribuyen por rodales o líneas y se transmiten
con facilidad por el agua de riego, con el calzado,
con los aperos y con cualquier medio de transporte de
tierra. Además, los nematodos interaccionana
con otros organismos patógenos, bien de manera
activa (como vectores de virus), bien de manera pasiva
facilitando la entrada de bacterias y hongos por las
heridas que han provocado.
Métodos
preventivos y técnicas culturales
-
Utilización de variedades resistentes.
- Desinfección del suelo en parcelas con ataques
anteriores.
- Utilización de plántulas sanas.
Control
biológico mediante enemigos naturales
-
Productos biológicos: preparado a base del hongo
Arthrobotrys irregularis
Control
por métodos físicos
-
Esterilización con vapor.
- Solarización, que consiste en elevar la temperatura
del suelo mediante la colocación de una lámina
de plástico transparente sobre el suelo durante
un mínimo de 30 días.
Control
químico
Materias
activas: benfuracarb, cadusafos, carbofurano, dicloropropeno,
etoprofos, fenamifos, oxamilo.
ENFERMEDADES DEL CALABACÍN
Cultivo
del calabacín: Plagas, enfermedades y fisiopatías
en el cultivo de calabacines
Enfermedades
producidas por hongos
"Ceniza"
u oidio de las cucurbitáceas
Sphaerotheca
fuliginea (Schelecht) Pollacci. ASCOMYCETES: ERYSIPHALES.
Los
síntomas que se observan son manchas pulverulentas
de color blanco en la superficie de las hojas (haz y
envés) que van cubriendo todo el aparato vegetativo
llegando a invadir la hoja entera, también afecta
a tallos y peciolos e incluso frutos en ataques muy
fuertes.
Las
hojas y tallos atacados se vuelven de color amarillento
y se secan. Las mala hierbas y otros cultivos de cucurbitáceas,
así como restos de cultivos serían las
fuentes de inóculo y el viento es el encargado
de transportar las esporas y dispersar la enfermedad.
Las
temperaturas se sitúan en un margen de 10-35
ºC, con el óptimo alrededor de 26 ºC.
La humedad relativa óptima es del 70 %. En melón
se han establecido tres razas (Raza 1,2 y 3,) destacándose
en Málaga y Almería las razas 1 y 2.
Métodos
preventivos y técnicas culturales
-
Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
- Utilización de plántulas sanas.
- Realizar tratamientos a las estructuras.
- Utilización de las variedades de melón
con resistencias parciales a las dos razas del patógeno.
Control
químico
Materias
activas: azufre coloidal, azufre micronizado, azufre
mojable, azufre molido, azufre sublimado, bupirimato,
ciproconazol, ciproconazol + azufre, dinocap, dinocap
+ fenbuconazol, dinocap + miclobutanil, dinocap + azufre
coloidal, etirimol, fenarimol, hexaconazol, imazalil,
miclobutanil, nuarimol, nuarimil + tridemorf, penconazol,
pirazofos, propiconazol, quinometionato, tetraconazol,
triadimefon, triadimenol, tridemorf, triflumizol, triforina.
Podredumbre
gris
Botryotinia
fuckeliana (de Bary) Whetrel. ASCOMYCETES: HELOTIALES.
Anamorfo: Botrytis cinerea Pers.
Parásito
que ataca a un amplio número de especies vegetales,
afectando a todos los cultivos hortícolas protegidos
de Almería y que puede comportarse como parásito
y saprofito. En plántulas produce Damping-off.
En
hojas y flores se producen lesiones pardas. En frutos
se produce una podredumbre blanda (más o menos
acuosa, según el tejido), en los que se observa
el micelio gris del hongo.
Las
principales fuentes de inóculo las constituyen
las conidias y los restos vegetales que son dispersados
por el viento, salpicaduras de lluvia, gotas de condensación
en plástico y agua de riego.
La
temperatura, la humedad relativa y fenología
influyen en la enfermedad de forma separada o conjunta.
La
humedad relativa óptima oscila alrededor del
95 % y la temperatura entre 17 ºC y 23 ºC..
Los pétalos infectados y desprendidos actúan
dispersando el hongo.
Métodos
preventivos y técnicas culturales
-
Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo
y plantas infectadas.
- Tener especial cuidado en la poda, realizando cortes
limpios a ras del tallo. A ser posible cuando la humedad
relativa no es muy elevada y aplicar posteriormente
una pasta funguicida.
- Controlar los niveles de nitrógeno.
- Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero
que absorban la luz ultravioleta.
- Emplear marcos de plantación adecuados que
permitan la aireación.
- Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
Control
químico
Materias
activas: benomilo, captan, captan + tiabendazol, carbendazima,
carbendazima + dietofencarb, carbendazima + vinclozolina,
carbendazima + quinosol + oxinato de cobre, clortalonil,
clortalonil + maneb, clortalonil + metil-tiofanato,
clortalonil + tiabendazol, clortalonil + óxido
cuproso, clortalonil + procimidona, clozolinato, diclofluanida,
diclofluanida + tebuconazol, folpet, folpet + sulfato
cuprocálcico, iprodiona, mancozeb + metil-tiofanato,
metil-tiofanato, pirimetanil, procimidona, propineb,
tebuconazol, tiabendazol, tiabendazol + tiram, tiram.
Podredumbre
blanca
Sclerotinia
sclerotiorum (Lib) de Bary. ASCOMYCETES: HELOTIALES.
Anamorfo: no se conoce.
Hongo
polífago que ataca a todas las especies hortícolas
cultivadas en Almería. En lántulas produce
Damping-off. En planta produce una podredumbre blanda
(no desprende mal olor) acuosa al principio que posteriormente
se seca más o meno según la suculencia
de los tejidos afectados, cubriéndose de un abundante
micelio algodonoso blanco, observándose la presencia
de numerosos esclerocios, blancos al principio y negros
más tarde.
Los
ataques al tallo con frecuencia colapsan la planta,
que muere con rapidez, observándose los esclerocios
en el interior del tallo.
La
enfermedad comienza a partir de esclerocios del suelo
procedentes de infecciones anteriores, que germinan
en condiciones de humedad relativa alta y temperaturas
suaves, produciendo un número variable de apotecios.
El
apotecio cuando está maduro descarga numerosas
esporas, que afectan sobre todo a los pétalos.
Cuando caen sobre tallos, ramas u hojas producen la
infección secundaria.
Métodos
preventivos y técnicas culturales
-
Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo
y plantas infectadas.
- Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero
que absorban la luz ultravioleta.
- Emplear marcos de plantación adecuados que
permitan la aireación.
- Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
- Solarización.
Control
químico
Materias
activas: captan + tiabendazol, clozolinato, procimidona,
tebuconazol, tiabendazol + tiram, tiram + tolclofos-metil,
tolclofos-metil, vinclozolina.
Enfermedades
producidas por bacterias
Podredumbre
blanda
Erwinia
carotovora subsp. Carotovora (Jones) Bergey et al.
Bacteria
polífaga que ataca a todas las especies hortícolas
cultivadas en Almería. Penetra por heridas e
invade tejidos medulares, provocando generalmente podredumbres
acuosas y blandas que suelen desprender olor nauseabundo.
Externamente en el tallo aparecen manchas negruzcas
y húmedas.
En
general la planta suele morir En frutos también
puede producir podredumbres acuosas. Tiene gran capacidad
saprofítica, por lo que puede sobrevivir en el
suelo, agua de riego y raíces de malas hierbas.
Las
condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad
son altas humedades relativas y temperaturas entre 25
y 35 ºC.
Métodos
preventivos y técnicas culturales
-
Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo
y plantas infectadas.
- Evitar heridas de poda.
- Manejo adecuado de la ventilación y el riego.
- Desinfectar los aperos con una dilución de
lejía al 20 %.
- No abonar con exceso de nitrógeno.
- Elegir marcos de plantación adecuados para
una buena ventilación.
Control
químico
-
Los tratamientos químicos son poco eficaces una
vez instalada la enfermedad en la planta, por lo que
es mejor utilizar métodos culturales.
Virus
ZYMV
(Zucchini Yellow Mosaic Virus) (Virus de Mosaico Amarillo
del Calabacín) - Mosaico con abollonaduras
-
Filimorfismo
- Amarilleo con necrosis en limbo y peciolo - Abollonaduras
- Reducción del crecimiento
- Deformaciones - Pulgones - Control de pulgones.
- Eliminación de malas hierbas
- Eliminación de plantas afectadas
CMV
(Cucumber Mosaic Virus) (Virus del Mosaico del Pepino)
Mosaico a veces deformante - Frutos con picoteado
-
Mosaico - Pulgones - Control de pulgones.
- Eliminación de malas hierbas
- Eliminación de plantas afectadas
WMV-2
(Watermelon Mosaic Virus-2) (Virus de Mosaico de la
Sandía) - Filimorfismo
-
Mosaico - Mosaico
- Deformaciones - Pulgones - Eliminación de malas
hierbas
- Eliminación de plantas afectadas
FISIOPATÍAS DEL CALABACÍN
Cultivo del calabacín:
Plagas, enfermedades y fisiopatías en el cultivo
de calabacines
PLATEADO
El
limbo de las hojas adquiere un aspecto plateado. Los
frutos cujados se quedan pequeños y de un color
verde claro de un aspecto plateado. Existe una estrecha
relación entre este desorden y el ataque de la
mosca blanca Bemisia tabaci, como consecuencia de la
existencia de un factor toxicogénico asociado
con la alimentación de las ninfas de dicho insecto.
FRUTOS
"CHUPADOS"
Son
frutos que no se desarrollan uniformemente y se quedan
"chupados" generalmente por la extremidad
apical. Se producen por: cambios bruscos de temperatura
y humead ambiental, falta de agua en el suelo, estrés
hídrico o tratamientos fitosanitarios.
FRUTOS
"ENNIEBLADOS"
Son
frutos que detienen su desarrollo en un estado muy precoz
y que finalmente se abortan. Posibles causas son: agotamiento
de la planta, falta de vigor vegetativo o tratamientos
fitosanitarios.
FRUTOS
TORCIDOS
Son
frutos que se doblan por el centro debido a un mal cuajado.
COGOLLOS
PARTIDOS
Se
producen por un exceso de vigor del cultivo.
Fuente:
INFOAGRO.COM